La astronómica cifra que tendrá que pagar Red Bull

Checo subcampeón del mundo
Checo  y sus 100 rebases en  pista

En el vibrante universo de la Fórmula 1, el equipo Red Bull Racing destacó de manera excepcional durante la temporada 2023. Max Verstappen desató su velocidad en 19 victorias, mientras que Sergio Pérez contribuyó con dos triunfos y múltiples podios, llevando al equipo a alcanzar los laureles de los títulos de constructores y pilotos. Sin embargo, el éxito en la pista no está exento de desafíos financieros, y el 2024 presenta una factura sin precedentes para Red Bull.

El Costo del éxito

La Federación Internacional del Automóvil (FIA), en su afán por equilibrar las finanzas, establece tasas de inscripción para los equipos basadas en su desempeño en la temporada anterior. Red Bull, después de su épica actuación en 2023, se enfrenta a la tasa de inscripción más elevada en la historia de la F1. La cuota base es de 657,837 dólares, con un cargo adicional de 6,575 dólares por cada punto obtenido en la temporada anterior. Este es el precio del dominio.

Números que asombran

La factura para Red Bull asciende a 7,445,817 dólares antes del 10 de diciembre de 2023, subrayando la magnitud del compromiso financiero que enfrenta el equipo. La brillantez en la pista ahora se traduce en una inversión sin precedentes, exigiendo una gestión financiera astuta y estratégica.

Mercedes y Ferrari en el espejo de Red Bull

This image has an empty alt attribute; its file name is charles-leclerc-ferrari-sf-23-.jpg

La competencia en la F1 no solo se juega en la pista, sino también en las cuentas. Mientras Red Bull se enfrenta a su colosal factura, Mercedes, como segundo clasificado, debe desembolsar 3,347,012 dólares, y Ferrari, en tercer lugar, tiene una factura de 3,327,287 dólares. Este contraste destaca la importancia de las finanzas en el rendimiento en la pista.

Evolución de las tasas de inscripción desde 2013

Desde la implementación del Pacto de la Concordia en 2013, las tasas de inscripción en la F1 han experimentado un aumento constante. Lo que comenzó con una cuota base de 500,000 dólares ha alcanzado los 657,837 dólares en 2024. Este recorrido financiero revela cómo la inflación ha impactado en los costos de participación en la F1.

Estrategias financieras de Red Bull

Ante esta montaña financiera, Red Bull está desplegando estrategias inteligentes. Desde la búsqueda de acuerdos de patrocinio hasta la optimización de costos, cada movimiento financiero es crucial para mantener la competitividad sin comprometer la estabilidad. La búsqueda de alianzas estratégicas y patrocinios se convierte en una táctica esencial para equilibrar el presupuesto.

Desafíos económicos para todos

En la F1, la economía es un ecosistema interconectado. Las tasas de inscripción no solo afectan a líderes como Red Bull, sino también a equipos como McLaren, Aston Martin, Alpine y Williams.

Sostenibilidad financiera en la F1

La asombrosa factura de Red Bull plantea preguntas cruciales sobre la sostenibilidad financiera en la F1. ¿Es viable este modelo a largo plazo? ¿La FIA considerará cambios en sus políticas financieras para garantizar la equidad entre los equipos? Estas reflexiones arrojan luz sobre el futuro económico de la F1, destacando la necesidad de medidas que aseguren la viabilidad financiera a largo plazo para todos los participantes.

Red Bull en la encrucijada financiera de la F1

El dominio en la pista ha llevado a Red Bull a una encrucijada financiera sin precedentes. La temporada 2024 será una prueba no solo de velocidad, sino también de astucia financiera. En un deporte donde cada giro y cada dólar cuentan, Red Bull se enfrenta a un desafío que va más allá del rugir de los motores y la emoción de las curvas.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Te recomendamos:

[2018] Ver Huesca – Athletic de Bilbao online gratis y en vivo

Dónde ver el partido de fútbol Östersunds Athletic 19102017

Para poder ” Ver Huesca – Athletic de Bilbao online gratis y en vivo ” dispones de BeIN LaLiga a partir de las 18:30 horas de la tarde. El equipo de casa espera tener fiabilidad ante un rival muy herido, con Berizzo ya fuera del banquillo y con un nuevo técnico el cual quiere pedir mucho más a los suyos.

Francisco ya mira al encuentro de Copa

“Hay que ser inteligentes. Sabemos que la eliminatoria está complicada y lógicamente hay que competir, hacer un buen partido y lograr la victoria que se nos está resistiendo. Vamos a afrontar el partido con la ilusión que merece. Sabemos que lo realmente importante es el partido de LaLiga, pero mañana vendrá nuestra gente y queremos dedicarle una victoria. No vamos dejar nada para el domingo. Intentaremos ganar, pero también sabiendo que será un partido diferente al del Madrid”.

Athletic, convocatoria ante el Huesca

Núñez, I.Martínez, Yeray, San José, Beñat, Williams, Muniain, Córdoba, Yuri B., Iago Herrerín, Susaeta, Dani García, De Marcos, Aduriz, Capa, Raúl García, Unai López, Unai Simón y Nolaskoain.

Dónde verlo

Si quieres Ver Huesca – Athletic de Bilbao online gratis y en vivo tienes las opciones de BeIN LaLiga, ESPN+ y Pirlo tv online a las 18:30 horas de la tarde. Tocará tenerlo como uno de los favoritos viendo lo que se juegan, el pase.




Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Te recomendamos:

Ver en directo UCAM Murcia – RETAbet.es GBC online gratis

Ver UCAM Murcia - RETAbet.es por internet

Emoción al máximo para ver el partido UCAM Murcia vs RETAbet.es GBC online en vivo, uno de los mejores de la jornada ACB!

Previo del UCAM Murcia vs Retabet.es Gipuzkoa por internet

Domingo 6 de marzo, se jugarán la jornada número 22 de la liga Endesa, los equipos que aún batallan por subir escalones dentro de la tabla de posiciones, como los son los equipos de UCAM Murcia y el equipo de RETAbet.es GBC, quienes se verán las caras para disputarse una victoria entre ambos, el conjunto del UCAM Murcia en la jornada pasada brilló venciendo al Unicaja de Joan Plaza con marcador de 90 por 79 ante la mirada atónita de los hinchas malagueños en el palacio Martín Carpena ante unos 6.500 espectadores.

El equipo murciano se perfiló mucho mejor que su oponente el Unicaja y aprovecho el bajo nivel defensivo del conjunto malagueño, a principio del encuentro, la paridad en el marcador se reflejaba para ambos conjuntos, solo una ligera ventaja del Unicaja (27 por 23) dictaba el partido, pero el UCAM fue mejor a nivel ofensivo mientras iban pasando los minutos, al final del primer tiempo, con un triple de Nemanja Radovic volteaban el marcador con parciales de 29 por 27.

De esa manera, el Unicaja dejó de marcar la pauta en el partido y el diferencial en el marcador fue en aumento mientras pasaban los segundos, el Unicaja no hallaba la manera de mejorar su nivel ofensivo, mientras que el UCAM se crecía en pista siendo más acertado en sus tiros y logrando mayor penetración en el área de la pintura malagueña, con marcador favorable para el Murcia, de 44 por 37, se iban a descanso de medio tiempo.

UCAM sabía que debía aprovechar el mal momento que atravesaban los malagueños, luego de ser derrotados por el Montakit Fuenlabrada en la jornada pasada, complicando sus aspiraciones para alcanzar la siguiente ronda de los play-off de la liga Endesa, el UCAM continuaba con su fuerte ofensiva, un triple del ex malagueño Carlos Cabezas colocaba marcador desalentador para el Unicaja (76 por 65), ya para el final del partido, los malagueños casi entregados a la derrota dejaron que el aliento de esperanza por una victoria se esfumara, pizarra final y favorable para el UCAM Murcia de 79 por 90.

Posible resultado

190-57.

Dónde ver el UCAM Murcia – RETAbet.es Gipuzkoa online gratis

Accede a esta retransmisión del partido de baloncesto de la ACB en directo en este link.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Te recomendamos:

¡Madrid se Adueña del Asfalto! La F1 Se Rinde Ante la Capital Española

La emoción de la velocidad y la competición se palpa en el ambiente de la capital española. Madrid se prepara para recibir el rugido de los motores de la Fórmula 1, una noticia que ha revolucionado el panorama deportivo y económico de la región. Tras intensas negociaciones, parece que el Gran Premio de Madrid se convertirá en una vibrante realidad a partir de 2026.
foto twitter circuit catalunya
La capital ha demostrado su capacidad para albergar eventos de gran envergadura, y ahora, con la Fórmula 1 en el horizonte, Madrid se postula como un epicentro de la alta competición automovilística. La ciudad ya ha experimentado la adrenalina con una exhibición de coches de alta competición, pero lo que se avecina promete ser aún más espectacular.

Madrid vs Barcelona: Una Carrera por la F1

El escenario para este evento de talla mundial se debate entre Ifema y Valdebebas, con una inversión que podría alcanzar los 57 millones de dólares. Este desembolso, lejos de ser una carga, se vislumbra como una inversión con retorno, con estimaciones que apuntan a 500 millones de euros anuales en ingresos para la ciudad. La Fórmula 1 no solo trae consigo el fulgor de los monoplazas, sino también una oleada de oportunidades económicas. Barcelona, con su emblemático Circuito de Montmeló, podría verse afectada por esta nueva sede madrileña. La continuidad de la carrera en la Ciudad Condal pende de un hilo ante la posibilidad de que España albergue dos Grandes Premios. Liberty Media, el promotor del evento, muestra reticencias, y el futuro de la F1 en Barcelona es incierto.

Una Competición con Sello Privado

La diferencia entre los impulsores de ambos eventos es notable. Mientras que en Barcelona la organización recae en un consorcio público, Madrid avanza con el ímpetu de la iniciativa privada. La agilidad y financiación privada podrían ser las claves que decanten la balanza a favor de la capital, dando un nuevo giro a la historia de la Fórmula 1 en España. La posibilidad de que Madrid se convierta en un nuevo ícono de la F1 no solo es una cuestión de deporte, sino también de orgullo y desarrollo. La capital se posiciona en la parrilla de salida, lista para acelerar hacia un futuro de éxito y emoción.

Impacto Económico y Visión de Futuro

La visión de futuro que acompaña a la llegada de la Fórmula 1 a Madrid es clara. Con un impacto económico que podría ser monumental, la ciudad se prepara para una transformación que trasciende el asfalto. La F1 es más que una carrera, es un motor de cambio para la Comunidad de Madrid y sus habitantes. El debate sobre la viabilidad de dos Grandes Premios en España sigue abierto, pero lo que es indiscutible es el entusiasmo que despierta la posibilidad de que Madrid se sume al exclusivo club de ciudades anfitrionas de la F1. La expectación es máxima y el semáforo está a punto de cambiar a verde para la capital.
foto: formula1.com
Para aquellos interesados en el panorama actual de la F1 y el apoyo a nuestros pilotos hispanos, les recomendamos leer más sobre las declaraciones de Sergio Pérez y la situación de Fernando Alonso en nuestro deporte favorito.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Te recomendamos: