Toca vivir intensamente este partidazo por internet entre el Elche y el equipo de Galícia, el Lugo. No te lo pierdas.
Previa del Elche – Lugo online
Si el Nástic-Oviedo que se disputa esta jornada enfrenta a dos candidatos al ascenso directo, el Elche-Lugo que tendrá lugar este sábado supondrá una batalla para alcanzar los playoff, meta no menos importante y por la que actualmente hasta doce equipos pelean sin descanso. Los ilicitanos, precisamente, lideran dicha batalla pues están igualados a puntos con el quinto clasificado y tienen el tercer puesto a sólo tres. Los gallegos, por su parte, están a dos puntos de su próximo rival y necesitan una victoria que les meta de nuevo en la batalla por disputar las eliminatorias que dan derecho a jugar la próxima temporada en la élite del fútbol español.
Claves del partido
En cualquier caso, los del Pipo Baraja cuentan con la ventaja de disponer en su equipo del máximo goleador de la Segunda división. La temporada de Sergio León en el conjunto franjiverde está siendo estratosférica y el equipo debe al delantero cordobés la octava posición que ocupa en la tabla y los cuarentainueve puntos de su casillero. Es cierto que Baraja ha creado en torno a él un equipo sólido en el medio y firme en la defensa, sin embargo no existe tanta calidad en el equipo como para luchar por ascender, salvo por Sergio León y su enorme calidad, velocidad y oportunismo. Son muchos ya los equipos, de hecho, que se han interesado por su situación y que le prometen jugosos contratos en Primera de cara a la próxima temporada.
Los lucenses, por su parte, vienen de dos partidos sin ganar a pesar del gran impulso inicial que José Durán dio a los suyos tras la dimisión de Luis Milla. Aun así, el entrenador del club gallego ha comentado esta semana que los seis primeros serán los que menos fallen, dentro de que todos van a fallar. Por eso los del Anxo Carro esperan haber agotado ya su cupo de errores y comenzar a contar los partidos que restan por victorias.
VER Fútbol online gratis Athletic – Sporting por internet
Javierdele
Athletic Club de Bilbao vs Sporting de Gijón por internet gratis online.
Pevio y ver el Athletic – Sporting online
No guarda buen recuerdo el Athletic del Sporting y es que los gijoneses se han impuesto a los vascos en los dos últimos encuentros que han disputado en Liga. La irregularidad que está caracterizando esta temporada a los de Bilbao hizo que comenzaran la competición perdiendo en el Molinón en el partido de ida por dos goles a uno y ahora esperan vengarse para aferrarse de una vez por todas a la pelea por entrar en zona europea. El Villarreal, sexto clasificado, queda a dos puntos de distancia y es clave que los leones obtengan una victoria que les meta de lleno en la lucha por el objetivo.
Los de Valverde, no obstante, parecen haberse olvidado de ganar y encadenan tres encuentros sin sumar los tres puntos, aunque también es cierto que no pierden un encuentro desde el pasado mes de noviembre. Es preciso, por tanto, que Aduriz reencuentre la senda del gol ya que en los últimos encuentros le está costando ver puerta, siendo Williams o Muniain los encargados de asumir esa función. Raúl García es otro de los hombres que no está marcando diferencias en fase ofensiva y la falta de opciones atacantes, unido a la lesión de Sabin Merino, está pasando factura al equipo. Además, el mercado invernal no ha ofrecido soluciones acordes y los de San Mamés deberán afrontar lo que resta de temporada faltos de recambios válidos.
Los asturianos, por su parte, comenzaron la época post Abelardo con un empate, situándose ya a cinco puntos de la salvación. Rubi ha intentado modificar algunos aspectos tales como el dibujo, adoptando un 4-2-3-1, y recuperando la fiabilidad defensiva que habían perdido en los últimos meses. Ahora solo queda que Cop vuelva a brillar, y para ello parece que el nuevo técnico del club gijonés retrasará su posición con la intención de que canalice el juego ofensivo de los suyos, con Borja Viguera arriba como referencia.
La inquebrantable influencia de Fernando Alonso en la F1
Dani
La Formula 1, más allá de ser un deporte de alta velocidad y estrategia, es también un reflejo de pasión y legado. Los pilotos hispanos, como Fernando Alonso, Sergio Pérez y Carlos Sainz, han dejado huella no solo en las pistas sino también en las mentes y corazones de los pilotos emergentes.
Fernando Alonso: La sabiduría del veterano
Con el título de ser el piloto más veterano en el circuito, Fernando Alonso ha atravesado diferentes etapas en su carrera. A sus 42 años, ha competido en 372 grandes premios, dejando una marca indeleble en la historia de la F1. Pero detrás de todos esos logros y números, Alonso comparte una reflexión sorprendente.
“Lo que sí lamento seguro es no disfrutar más de mi tiempo, de mi carrera”.
Estas palabras, pronunciadas en el podcast High Performance, nos muestran a un Alonso introspectivo, que ahora valora y disfruta cada momento en las pistas.
George Russell: Bajo la sombra de un gigante
Imagen de DZAN
La influencia de Alonso no se limita a sus logros en la pista, sino que también resuena en los corazones de otros pilotos. George Russell, el prometedor piloto de Mercedes, es uno de ellos. Al descubrir las reflexiones de Alonso en el podcast, tuvo un momento revelador.
“Escuché un podcast en el que estaba Fernando y decía que le habría gustado disfrutar más de cada momento cuando era joven. Ese mensaje me llegó, porque yo estoy viviendo un sueño, me dedico en cuerpo y alma a esto como un profesional, me fijo en cada detalle y me olvido de disfrutar de la gente de mi alrededor y de los lugares a los que viajamos”.
Russell reconoció que, a veces, el anhelo de la victoria puede eclipsar la belleza del viaje. Sin embargo, tras escuchar a Alonso, ha comenzado a valorar más el proceso y a apreciar cada momento de su carrera.
Disfrutando el viaje en F1
La F1 es tanto sobre velocidad como sobre disfrutar del camino. La carrera de Russell refleja esta dualidad. Aunque está obsesionado con ganar y ser el mejor, ha aprendido a apreciar el viaje, influenciado por las sabias palabras de Alonso. Reconoce la importancia de rodearse de las personas adecuadas y disfrutar de los momentos únicos que el deporte ofrece.
El camino no siempre es fácil, pero con el equilibrio adecuado entre profesionalismo y pasión, los pilotos pueden encontrar verdadera satisfacción en su carrera.
La F1: Más que carreras y podios
Russell, al reflexionar sobre sus 100 carreras en el circuito, comprende que la F1 es más que solo ganar carreras. Es sobre entender tus limitaciones, maximizar tus oportunidades y aprender de cada experiencia.
En sus palabras: “Lo que he aprendido durante este tiempo es que siempre debes maximizar lo que tienes y sacar el máximo de cada oportunidad, pero no puedes lograr lo imposible.”
Esta perspectiva, madurada por el tiempo y la experiencia, es una lección valiosa no solo para los pilotos de la F1, sino para cualquiera que busque la excelencia en su campo. Russell menciona su tiempo en Williams, donde las victorias eran inalcanzables, y cómo aprendió a valorar logros menores como alcanzar un décimo o duodécimo lugar.
El legado de Alonso en la F1
El legado de Fernando Alonso en la F1 va más allá de sus logros en la pista. Su influencia en pilotos jóvenes como Russell es testimonio de su impacto duradero en el deporte. Su consejo de disfrutar el camino y no solo el destino es algo que resonará en las generaciones venideras.
La introspección de Alonso y su disposición a compartir sus arrepentimientos y aprendizajes con el mundo han permitido que pilotos como Russell reevalúen su enfoque en la carrera y busquen un equilibrio más saludable entre la competitividad y la apreciación de los momentos.
Los pilotos hispanos en la F1
Los pilotos hispanos han dejado una marca indeleble en el mundo de la F1. La sabiduría de pilotos veteranos como Fernando Alonso sigue inspirando y guiando a las jóvenes promesas del deporte. Mientras que el objetivo final puede ser ganar carreras y campeonatos, es igualmente esencial disfrutar del viaje y aprender de cada experiencia. En última instancia, es este equilibrio el que define a los verdaderos campeones, tanto en las pistas como fuera de ellas.
En honor a pilotos como Fernando Alonso, Sergio Pérez y Carlos Sainz, recordemos siempre la importancia de valorar cada momento y dejar un legado que inspire a las futuras generaciones de pilotos.
Si quieren más información pueden seguirnos en nuestro canal de YouTube
https://youtube.com/@Sportmaniaticos?si=IcHFKwaQ-9u90ErO
Resumen del GP de QATAR, triunfo de MAX y gran actuación de PIASTRI
Dani
Un triunfo inolvidable para Verstappen en un contexto adverso
El circuito de Losail será recordado no solo por la victoria contundente de Verstappen, sino también por su tercer campeonato en la modalidad de esprint. A pesar de las adversidades, Max supo cómo mantenerse en la cima, eclipsando momentáneamente la performance de los McLaren, representados magistralmente por Piastri y Norris. Este GP de Qatar se caracterizó por los tres pit-stops obligatorios, un reto estratégico que presentó escasas alternativas pero abundante drama.
El papel de Hamilton: un error costoso
Lewis Hamilton, un veterano de las pistas, tuvo una noche que preferiría olvidar. A pesar de su prometedora salida desde la tercera posición, un exceso de confianza le llevó a un enfrentamiento con Russell. Este incidente no solo afectó a ambos Mercedes, sino que determinó el retiro prematuro de Hamilton de la carrera. Russell, por su parte, se vio obligado a una remontada desde atrás, mostrando su carácter combativo a pesar del contratiempo.
Nuestros pilotos hispanos: Fernando Alonso, Checo Perez y Carlos Sainz
Fernando Alonso, el ícono del automovilismo español, demostró una vez más su talento innato en la pista. Durante gran parte de la carrera, Alonso mantuvo posiciones de podio, enfrentándose a gigantes como McLaren y Mercedes. Sin embargo, los desafíos relacionados con el neumático duro le impidieron mantener su posición, relegándolo al sexto lugar. A pesar de esto, sumó puntos valiosos en un día donde otros grandes, incluido Sainz, no pudieron hacerlo por DNS y Checo Pérez que recibió 2 duras penalizaciones de la FIA por límites de pista que le impidieron llegar a la zona de puntos, después de salir desde los pit line.
Piastri y Norris: las futuras estrellas en ascenso
Oscar Piastri, el joven prodigio australiano, tuvo una carrera destacada aprovechando al máximo el incidente entre Hamilton y Russell, lo que le permitió consolidarse en el segundo puesto. Piastri, con su talento innegable, ha demostrado ser una promesa para el futuro de la F1. Norris, por otro lado, utilizó su experiencia y ritmo para asegurarse un sólido tercer lugar, consolidando una vez más el dominio de McLaren en este GP.
Los desafíos de la pista y el clima extremo en Qatar
El GP de Qatar presentó desafíos únicos, tanto en términos de estrategia como de condiciones climáticas. La FIA impuso una regla de tres ‘pit-stops’ debido a las condiciones de la pista, limitando aún más las tácticas disponibles para los equipos. Además, los pilotos tuvieron que enfrentar una humedad extrema, con temperaturas que se sintieron cercanas a los 40 grados, lo que les llevó al límite de sus capacidades físicas.
Clasificación final del GP
La carrera concluyó con Verstappen tomando el primer lugar, seguido de cerca por Piastri y Norris. Sin embargo, es imposible ignorar el esfuerzo y la dedicación de pilotos como Alonso, quien a pesar de los desafíos, logró terminar en una respetable sexta posición. Esta carrera será recordada no solo por sus victorias y derrotas, sino también por la resiliencia y determinación mostradas por cada piloto en la pista.