Ver Valencia – FC Barcelona online gratis por internet
Daniel G
Para ver el Valencia – FC Barcelona online dispones de ESPN+ que da el encuentro a partir de las 20:45 horas. El equipo local hoy querrá romper la mala racha de su técnico Marcelino García el cual no conoce la victoria contra los azulgranas y queda por ver si el encuentro es para los locales o lo rompe alguno de los jugadores de la entidad rival.
Un encuentro de estrellas
El Valencia daba a conocer la convocatoria para este encuentro con los siguientes hombres: Jaume Doménech, Neto, Garay, Murillo, Gabriel Paulista, Piccini, Gayà, Lato, Parejo, Coquelin, Kondogbia, Wass, Carlos Soler, Cheryshev, Gonçalo Guedes, Rodrigo, Gameiro y Batshuayi, mientras el Barça daba alguna sorpresa al viajar a Paterna con los jugadores: Ter Stegen, Cillessen, Nélson Semedo, Piqué, Rakitic, Busquets, Denis Suárez, Philippe Coutinho, Luis Suárez, Arthur, Messi, Dembélé, Rafinha, Malcom, Lenglet, Alba, Munir, Vidal y Vermaelen. Son bajas Sergi Roberto y Umtiti por lesión, por decisión técnica Aleñà y Samper.
Onces confirmados
El Valencia da a conocer el once: Neto, Garay, Paulista, Piccini, Gayà, Carlos Soler, Parejo, Kondogbia, Guedes, Batshuayi y Kevin Gameiro, por el Barça salen: Ter Stegen, Semedo, Piqué, Rakitic, Sergio Busquets, Coutinho, Arthur, Vermaelen, Jordi Alba, Luis Suárez y Messi.
Crisis en Red Bull: Verstappen en duda y el equipo al borde del colapso
alberto
imagen:https://www.grandprixnews.com/
La situación en Red Bull es cada vez más preocupante y lo peor es que va en aumento. Lo que parecía un dominio inquebrantable se ha convertido en una crisis de rendimiento, decisiones erráticas y un clima de incertidumbre dentro del equipo. Muchos lo llaman karma, recordando episodios polémicos como el trato a Sergio Pérez y las declaraciones de Helmut Marko en noviembre de 2024, cuando descartó a Franco Colapinto en favor de Isack Hadjar.
Helmut Marko y su cambio de discurso sobre Hadjar
En 2024, Marko afirmaba con contundencia que Hadjar era más rápido que Franco Colapinto en todas las categorías junior y que estaba listo para la Fórmula 1. Sin embargo, la realidad ha sido muy diferente, con Hadjar protagonizando un desastroso debut en la categoría reina, hasta el punto de ser calificado como “vergonzoso” por el propio Marko tras su lamentable actuación en el Gran Premio de Australia.
Las imágenes de Hadjar abortando la salida y posteriormente llorando en la parrilla han dado la vuelta al mundo, generando un sinfín de críticas y cuestionando la decisión de Red Bull de darle una oportunidad en lugar de apostar por otros talentos emergentes.
Verstappen: ¿Su salida de Red Bull está cerca?
Pero Hadjar no es el único problema del equipo. Max Verstappen parece estar cansado de la situación y ha dejado entrever que su futuro podría estar fuera de Red Bull. En declaraciones recientes, el tricampeón del mundo fue consultado sobre McLaren y ya no niega rotundamente su interés en un cambio de equipo. La degradación de neumáticos, la falta de competitividad del RB20 y los problemas de equilibrio del monoplaza han llevado a Verstappen a considerar otras opciones.
No es un secreto que el contrato de Verstappen tiene una cláusula de rendimiento que le permitiría abandonar Red Bull a finales de la temporada si no está clasificado entre los tres mejores pilotos del campeonato en las primeras cinco carreras. Con un coche que ya ha demostrado sus carencias y con McLaren y Ferrari cada vez más cerca, la posibilidad de que Verstappen busque una salida es más real que nunca.
La telemetría confirma la debacle de Red Bull
Los datos no mienten. La comparación con McLaren en el Gran Premio de Australia es demoledora. Mientras que Lando Norris mantuvo un ritmo sólido y consistente, Verstappen perdió tiempo en todas las curvas de baja velocidad. La telemetría muestra que el Red Bull ya no domina en la media-alta velocidad como en años anteriores y que, en términos de degradación, sufre más que sus principales rivales.
En clasificación, la diferencia fue clara: Verstappen no pudo igualar los tiempos de Norris en ningún sector clave. En carrera, la historia fue aún peor, con el neerlandés incapaz de contener la pérdida de tiempo vuelta tras vuelta. Norris y McLaren han dado un paso adelante, mientras que Red Bull parece estar atrapado en una crisis de rendimiento.
McLaren y Mercedes, atentos a Verstappen
El interés de McLaren y Mercedes por Verstappen no es nuevo, pero la situación actual de Red Bull podría acelerar los acontecimientos. En una reciente entrevista, cuando se le preguntó a Verstappen si había tenido contacto con Zak Brown, jefe de McLaren, su respuesta fue enigmática: “A mí no, pero a mi representante… creo que no fue muy lejos la cosa”. Sin embargo, Verstappen ya dejó claro en 2024 que su prioridad es el rendimiento y no el dinero. Si Red Bull no le ofrece un coche competitivo, su salida es solo cuestión de tiempo.
Red Bull busca soluciones, pero ¿será suficiente?
Christian Horner y Helmut Marko intentan contener la crisis asegurando que en las próximas tres a cinco carreras llegarán mejoras al RB20. Pero estas declaraciones coinciden sospechosamente con la cláusula de Verstappen, que le permitiría dejar el equipo si su rendimiento no mejora en ese mismo periodo. Red Bull se juega su futuro inmediato en las próximas semanas y cualquier paso en falso podría sellar la salida de su piloto estrella.
Mientras tanto, el paddock de la Fórmula 1 sigue con atención cada movimiento dentro de Red Bull. Lo que parecía un año de dominio absoluto se ha convertido en una batalla por la supervivencia. Verstappen tiene la llave de su destino y la gran pregunta es: ¿seguirá en Red Bull en 2026 o buscará nuevos horizontes en McLaren, Mercedes o incluso Aston Martin?
El Gran Premio de Australia ha sido solo la primera muestra de la debacle de Red Bull. Con Hadjar en el punto de mira, con Verstappen cada vez más inquieto y con un coche que ya no domina como antes, el equipo austriaco enfrenta su mayor crisis en años. La Fórmula 1 ha cambiado, y Red Bull, al parecer, no estaba preparado para ello.
Cuatro partidos sin marcar encadena el Numancia, de los cuales ha perdido tres y ha empatado tan solo uno, el de la pasada jornada frente al Oviedo. En este último mes, además, los sorianos han encajado ocho tantos, por lo que parece claro que los de Jagoba Arrasate atraviesan un momento sumamente delicado que les ha valido para mandar al traste toda opción de pelear por el ascenso.
Y es que la temporada del conjunto soriano ha sido un cúmulo de altibajos que comenzó con el equipo en zona de descenso para posteriormente remontar de forma espectacular, acercándose de ilusionantemente a la sexta plaza. La afición numantina soñaba con la posibilidad de entrar por primera vez en los playoffs de ascenso, sin embargo, la penosa racha que atraviesan ha lastrado sus opciones y ahora el objetivo se encuentra a siete puntos, distancia que parece irremontable y que ha sumido al entorno del club castellonense en una nube de pesimismo deportivo. La zona de descenso, además, está también a siete puntos de distancia y esa sí que parece más cercana, produciendo vértigo en el seno de la plantilla. Por todo esto, la reacción es obligatoria y debe llegar este sábado en tierras cordobesas.
El Córdoba no se encuentra en mejor situación que su próximo rival aunque el equipo viene de ganar en la última jornada al Zaragoza, resultado que le ha valido para tomar algo de aire en la zona baja de la clasificación. Los andaluces comenzaban a sentirse acosados por los equipos que pelean por la permanencia, y aunque éstos siguen a tres puntos de distancia, si logran la victoria este fin de semana ante su gente se situarían a solo un punto de los de Soria, incorporando a otro equipo a esa pelea y ganando moral y autoestima de cara al tramo final de la temporada.
30 puntos hay aún en juego en la Segunda división y 20 son los que el Levante tiene de margen para lograr el ascenso directo de aquí a final de temporada. Todo pinta, por tanto, a que los valencianos volverán matemáticamente a la élite del fútbol español antes del fin de la competición, algo que los granotas quieren celebrar por todo lo alto. Sin embargo, la profesionalidad y la desconfianza extrema de Muñiz hacia sus rivales directos evitarán que el club del Ciudad de Valencia se relaje, de tal forma que el equipo viaja a Getafe con todos sus hombres importantes y con la intención de disputar cada balón como si fuese el último a pesar de la ventaja antes mencionada.
Los madrileños, por su parte, se lo juegan todo en este tramo final de la campaña y se mantienen sextos en la tabla, marcando la zona de playoffs pero a escasa distancia de equipos como Lugo, Huesca o Valladolid, que no quitan ojo al conjunto azulón y que pretenden dejarle sin la pelea por llegar a Primera división. El equipo llega a este encuentro tras empatar en El Alcoraz ante los oscenses en un encuentro decisivo en el que los de Pepe Bordalás supieron sufrir. Sin embargo, esa batalla no es el fin de la guerra ni mucho menos y el conjunto pimentonero tendrá que luchar hasta la última jornada.
En casa, eso sí, los de Bordalás se están mostrando muy fuertes y solo han perdido un encuentro de dieciséis disputados, empatando seis y ganando nueve. Esto convierte el Coliseo Alfonso Pérez en un fortín y se espera que tal racha valga para amedrentar al conjunto levantinista. Hombres como Portillo o Jorge Molina, además, se encuentran en un buen momento de forma y confían en volver a ver puerta a pesar de que los azulones son el equipo menos goleador de los diez primeros clasificados.