[2018] Ver Tottenham – Inter de Milan online gratis y en vivo
Daniel G
Para poder Ver Tottenham – Inter de Milan online gratis y en vivo dispones de Movistar Liga de Campeones a partir de las 21:00 horas de esta noche. El conjunto británico pasará a tener mucha mordiente con Kane arriba, junto a él estarán Eriksen, Dele Alli y otro de los buenos es Lloris pese a ser el portero, por la parte italiana juega Icardi, Perisic o el mismo Asamoah, el último es uno de los currantes.
Inter de Milan: Handanovic; D’Ambrosio, De Vrij, Skriniar, Asamoah; Brozonic, Vecino; Politano, Nainggolan, Perisic; y Icardi.
El Inter viene de ganar
La victoria del Inter fue por 3-0 contra el Frosinone, el Inter sabe de que si Son sale enchufado los suyos van a ganar en un partido trascendental y las cosas pasan por algo, pero Pochettino quiere ser el técnico que llegue a ganar en casa con la afición a favor.
Dónde verlo
Si quieres Ver Tottenham – Inter de Milan online gratis y en vivo tienes la opción de Movistar Liga de Campeones, ESPN+ y Pirlotvonline desde las 21:00 horas y habrá que tener especialmente atención a los otros choques de la jornada de la Champions League.
Para Ver Gales – España gratis en Internet dispones de TVE-1 que ofrece el encuentro mediante la televisión y también lo hace vía streaming. El encuentro pasa a ser importante pese a ser de carácter amistoso y en el cual no está Bale al estar tocado, pero el Ciclón no quiere perderse el mismo al estar apoyando a los suyos desde la grada.
España hoy tiene muchas variaciones, entre los jugadores titulares pasa a jugar Suso junto a Paco Alcácer, el segundo está teniendo el día más dulce de su vida, lleva dos goles y quiere seguir haciendo historia con la Roja, una Selección que le debe bastante pese a no tener los minutos esperados.
El Principality Stadium ha sido el campo donde llega a jugarse el Gales – España y la afición no suele fallar pese a estar a muchos kilómetros del país español. Entre las banderas se pudo ver una malaguista, los aficionados animarán a los suyos de principio a fin. Ramsey es la estrella de los locales.
Fernando Alonso y el incidente en Australia: La verdad sobre su accidente y el futuro de Aston Martin
alberto
La Fórmula 1 dejó una de las imágenes más impactantes del Gran Premio de Australia con el accidente de Fernando Alonso. Sin embargo, la clave del incidente no estuvo en un error del piloto español, sino en las condiciones de la pista y la actuación de otros competidores. Mientras algunos se apresuraron a señalar que Alonso había perdido el control de su monoplaza al pisar la grava, las imágenes y la telemetría muestran una realidad diferente: la pista estaba llena de grava desplazada por otros pilotos que sobrecondujeron durante la carrera.
El análisis del accidente: ¿quién tuvo la culpa?
Desde el primer momento, Alonso fue claro en sus declaraciones:
“No es que yo me saliese a la grava, la grava se metió en la pista”.
Según el asturiano, la acumulación de grava en la pista, generada por la agresividad de otros pilotos al recortar la curva, hizo que el Aston Martin perdiera agarre, provocando el accidente. La imagen captada por los fotógrafos muestra el asfalto cubierto de grava en la curva donde Alonso perdió el control, lo que evidencia que la pista estaba en condiciones muy complicadas.
Este fin de semana se vio a varios pilotos sobreconduciendo, lo que generó numerosos incidentes y situaciones de peligro. Mientras que en otras carreras la FIA ha sido rápida sancionando este tipo de situaciones, en Australia no hubo ninguna reacción por parte de los comisarios.
El rendimiento del Aston Martin y su potencial para 2025
Más allá del incidente, la carrera de Australia ha dejado pistas importantes sobre el estado del proyecto de Aston Martin y las posibilidades reales de Fernando Alonso en la temporada. Durante los test de pretemporada se generó una gran expectación sobre el rendimiento del AMR24, pero la realidad es que este coche no está en posición de luchar por victorias en 2024. La clave para el equipo británico es cómo evolucionará su desarrollo de cara a 2025 y, sobre todo, si contará con el apoyo del prestigioso Adrian Newey.
Andy Cowell, una de las figuras clave en el desarrollo del equipo, confirmó tras la carrera que Aston Martin busca el equilibrio entre el desarrollo del coche de 2025 y la preparación para 2026, lo que deja abierta la puerta a que Newey comience a trabajar en el monoplaza del próximo año. Esto es crucial, ya que si el AMR24 nace con una buena base, pequeñas mejoras de aerodinámica pueden llevarlo a competir al nivel de Ferrari y Mercedes.
Comparaciones en telemetría: ¿Dónde está Aston Martin?
Para entender el verdadero rendimiento del Aston Martin, hay que analizar los datos de carrera comparados con otros equipos:
Frente a McLaren: La diferencia es clara, con Norris rodando hasta 2,5 segundos por vuelta más rápido que Alonso en condiciones normales. En zonas de media-alta velocidad, el McLaren es superior, mientras que el Aston Martin sufre especialmente en la degradación de neumáticos.
Frente a Red Bull: Aunque Verstappen tuvo problemas, su coche sigue siendo muy superior al de Alonso, con diferencias de hasta 2 segundos por vuelta en ritmo de carrera.
Frente a Ferrari y Mercedes: Aquí la situación es más pareja. Alonso estuvo cerca del rendimiento de Leclerc, pero aún a una distancia considerable. Contra Russell, el Aston Martin mostró mayor igualdad, especialmente en las últimas vueltas.
Frente a equipos de zona media: Comparado con Williams y Alpine, el Aston Martin está en una zona intermedia. Gasly y Albon mostraron ritmos similares en algunos momentos de la carrera, lo que demuestra que el equipo británico debe seguir evolucionando si quiere consolidarse en la parte alta de la parrilla.
¿Hay razones para el optimismo?
El accidente de Alonso en Australia fue una consecuencia de las condiciones de la pista y de errores de otros pilotos, pero no debe desviar la atención del análisis real: Aston Martin tiene un coche que puede evolucionar si Newey entra en escena. La confirmación de que el equipo británico trabajará en el desarrollo del coche de 2025 con su apoyo es una gran noticia para los aficionados de Alonso.
El objetivo de la temporada no debe ser ganar la 33, sino consolidar una base sólida para el futuro. Si el equipo británico consigue reducir la diferencia con Ferrari y Mercedes, la llegada de Newey podría ser el impulso definitivo para que Alonso vuelva a luchar en la zona alta. La clave estará en las próximas carreras y en cómo el equipo gestiona la evolución del AMR24.
Con la vista puesta en China, la gran pregunta es: ¿podrá Fernando Alonso meterse en la Q3 y pelear por puntos importantes? Lo veremos muy pronto.
Emocionantes novedades se avecinan para Red Bull Racing en la temporada 2024 de la Fórmula 1, según revela información exclusiva de MST_Formel1. Sergio Pérez y Max Verstappen podrían experimentar una mejora espectacular en su RB20, con planes ambiciosos que podrían cambiar el juego en la parrilla.
La Búsqueda de la Ligereza: Reducción de Peso
Los toros rojos tienen planes audaces para la próxima campaña, centrados en la reducción de peso de su monoplaza. Se especula que incluso la nariz del RB20 podría ser más pequeña, un cambio que podría estar vinculado con los desafíos enfrentados en la primera prueba de choque, según informa MST_Formel1.
Esta estrategia busca no solo mejorar la velocidad, sino también garantizar un rendimiento óptimo en situaciones críticas como las pruebas de choque.
Red Bull y Alpine: Señalados en las Pruebas de Choque
Red Bull Racing, junto a Alpine, fue señalado como uno de los equipos que no superó la primera prueba de choque con la FIA. Con la mira puesta en el futuro, la escudería busca no repetir esos percances y consolidarse como un contendiente fuerte.
El Dominio del RB19: Números Impresionantes
Antes de la esperada mejora en el RB20, recordemos el impresionante desempeño del RB19 en la temporada pasada. Bajo la conducción de Checo Pérez, el equipo ganó 21 de las 22 carreras del Campeonato 2023, estableciendo nuevos récords y asegurando el doblete en el Mundial de Pilotos por primera vez en la historia del equipo.
Con 575 puntos acumulados, Checo Pérez dejó su marca en la F1 y contribuyó significativamente a la victoria del equipo en el Campeonato de Constructores.
¿Qué nos depara el Futuro?
Con Red Bull Racing preparando una mejora tan significativa, las expectativas para la temporada 2024 están por las nubes. ¿Podrán Pérez y Verstappen llevar al equipo a nuevas alturas y superar los desafíos que se les presenten?
¡Mantente atento a más actualizaciones sobre la evolución del RB20 y las emocionantes novedades que Red Bull Racing tiene reservadas para la próxima temporada de la Fórmula 1!