La FIA implementará en Silverstone una nueva normativa de neumáticos F1 2023 con un compuesto más duro. ¿Beneficia a Verstappen y Red Bull Racing?
alberto
La FIA ha anunciado cambios en la normativa de neumáticos para la temporada 2023, introduciendo un compuesto más duro en el Gran Premio de Silverstone. El cambio parece estar diseñado para beneficiar a Max Verstappen y Red Bull Racing, ya que el piloto holandés tiende a tener un mejor rendimiento con neumáticos más duros.
Esta decisión ha generado preocupaciones sobre la seguridad de los pilotos, ya que el uso de neumáticos más duros puede aumentar el riesgo de reventones, como sucedió en Silverstone en 2013. Además, la FIA no ha sido transparente acerca de cuántas carreras utilizarán el nuevo compuesto.
El cambio de neumáticos también podría verse afectado por las variaciones de temperatura, lo que podría tener un impacto significativo en el rendimiento de los neumáticos y los resultados de las carreras.
La nueva normativa de neumáticos para 2023 plantea preguntas sobre la intención de la FIA y si está favoreciendo a ciertos equipos y pilotos en detrimento de la seguridad y la competencia justa en la F1.
¿Qué cambios planea Pirelli para los neumáticos de F1 en Silverstone?
Pirelli planea introducir un compuesto más duro de neumáticos en el Gran Premio de Gran Bretaña en Silverstone.
¿Por qué Pirelli quiere cambiar los neumáticos a mitad de temporada?
Pirelli argumenta que los coches van más rápido de lo esperado y necesitan reforzar las gomas para adaptarse a las fuerzas de los monoplazas.
¿Qué opinión tiene la FIA sobre estos cambios en los neumáticos?
El Consejo Mundial de la FIA ha dado el visto bueno al cambio de neumáticos propuesto por Pirelli.
¿Cómo podría afectar este cambio a Red Bull y Max Verstappen?
Algunas voces en el paddock sugieren que el cambio podría estar dirigido a frenar el éxito de Red Bull y Max Verstappen, aunque esto no está confirmado y los rumores de última hora apuntan en la dirección contraria después de ver las pruebas de Barcelona con ese neumático y también como benefician los compuestos duros a Max (no a Checo).
¿Ha habido cambios similares en los neumáticos de F1 en el pasado?
Sí, en 2013 Pirelli cambió los neumáticos a mitad de temporada en Silverstone, lo que provocó reventones peligrosos y afectó el rendimiento de algunos equipos.
¿Cuál es la postura de Pirelli sobre las críticas recibidas por los neumáticos actuales?
A pesar de las críticas sobre la dureza de los neumáticos actuales y las carreras aburridas, Pirelli planea hacerlos aún más duros en Silverstone.
¿Se mantendrán estos cambios en los neumáticos para la temporada 2024?
Pirelli tiene planes de mantener los neumáticos más duros también para la temporada 2024.
Reclaman que “no se cedan entradas a socios y peñas vinculadas” al grupo. El Madrid confirma que no las vendió y pide responsabilidades a la UEFA y al Braga.
Las Demandas de las Peñas Madridistas
Lo firman más de 80 peñas madridistas y el mensaje es claro: “Tras los incidentes de Braga, se pide al club que no se cedan entradas a socios y peñas vinculadas con los Ultras Sur”.
Antecedentes
El germen, el último partido del Real Madrid en Champions, donde la presencia de este grupo enturbió el ambiente. De hecho, aficionados madridistas se vieron rodeados por antidisturbios que trataban de sofocar el comportamiento violento de ultras que terminaron mezclados con peñistas, llegando algunos a abandonar el estadio ante las amenazas y la flagrante situación.
La Postura del Real Madrid
No obstante, los ultras que acudieron a Braga no consiguieron sus entradas a través del club blanco, que deja clara su postura al respecto, denuncia lo sucedido y pide explicaciones a la UEFA, al club portugués y la policía.
Explicación del Club
“Esas localidades se las vendieron los del Braga en otra zona, algo que no pueden hacer por normativa UEFA (las de los aficionados visitantes sólo puede venderlas el club visitante) y la policía portuguesa fue la que decidió juntarles con los que tenían las entradas que concedió el Real Madrid a sus socios”, expresan desde la entidad blanca.
Acciones del Presidente
Florentino Pérez expulsó del Santiago Bernabéu a los Ultra Sur en 2013 y el control en la venta de entradas para los desplazamientos es tajante, para evitar escenarios como el acaecido el pasado martes, en Braga.
La Opinión de las Peñas
“No siendo madridistas, sino enemigos declarados del madridismo, ¿qué pintan dentro de las localidades reservadas a la afición del Madrid? Nada”, argumentan en el comunicado las más de 80 peñas firmantes.
Reubicación de los Ultras Sur
Al no tratarse de aficionados locales, los Ultra Sur fueron reubicados junto al resto de los 1500 aficionados madridistas que sí tenían su entrada en la zona visitante y ello creó un ecosistema que terminó con una atmósfera opuesta a la que un partido de fútbol debe tener.
Demanda de Responsabilidades
Y eso es lo que reclaman tanto los peñistas como un Real Madrid que también pide depurar responsabilidades para que no vuelva a repetirse en el futuro.
Comunicado de las Peñas
“En las gradas del Estadio Municipal de Braga la leal afición madridista padeció la humillación de verse rodeada por decenas de policías antidisturbios armados con sus defensas y protegidos con sus cascos que la desplazaron de sus localidades para abrir espacio a más de un centenar de individuos agresivos que venían sin entrada. Nos sentimos tratados, y en definitiva fuimos tratados, como un colectivo indeseable y peligroso para la paz pública que parecía que tuvieran que proteger de nosotros las fuerzas de intervención de la Policía de Seguridad Pública.
Fuente: Superdeporte
La irrupción de un grupo violento organizado, a cuyos integrantes se distinguía con facilidad por sus vestimentas negras y sus actitudes belicosas, muchos embozados, cuya proximidad nadie deseaba y cuya confusión con la afición madridista en las localidades destinadas a los aficionados mereció el más unánime rechazo, fue la causa de que nos viéramos sometidos a semejante humillación.
No siendo madridistas, sino enemigos declarados del madridismo a los que nadie distinguiría de sus primos del Frente Atlético, que vienen insultando y coaccionando a los seguidores del Real Madrid, ¿qué pintan dentro de las localidades reservadas a la afición del Madrid? Nada.
Pero unas decenas de entre ellos son socios del Club, que diez años después de haber expulsado a su organización violenta del Estadio no consigue evitar su presencia, siempre agresiva, siempre perjudicial para la convivencia cívica y siempre dañina para el sosiego de la afición madridista en los desplazamientos de nuestro equipo.
Gracias a ellos pueden continuar ensuciando en toda Europa, y en toda España, la imagen del Real Madrid, tristemente manchada por la violencia y el abuso, teniendo, como tiene, una afición ejemplar. Estos socios funcionan como núcleo de agregación de la mayoría de los elementos del grupo, que ni son socios ni van con entradas de afición visitante, a veces con entradas de otras zonas, a veces, como en Braga, con fotocopias.
Y, sistemáticamente, después de algunas exhibiciones rituales de poderío por la ciudad a la que toque en desgracia ser su víctima, los unos y los otros se personan mezclados a las puertas del estadio con el propósito de forzar a la policía a que les deje entrar a todos. Saben de sobra que entre dos males el de dejarles campar por la ciudad causando destrozos y el de tenerles sin entrada dentro del estadio, la policía del lugar elige siempre el segundo, convirtiendo a la afición del Madrid en rehén de su violencia. Hace mucho que pasó la hora de que sucesos como los de Braga no ocurrieran.
Llevamos muchos años confiando en que no se nos seguirá forzando a coexistir con unos sujetos ebrios de odio que solo se expresan insultando y amenazando a los madridistas, que gritan como posesos exigiendo la dimisión del mejor presidente del Real Madrid, cuando la mayoría no son ni socios, y que exhiben banderas de organizaciones violentas, así declaradas oficialmente en España, prohibidas en el Estadio Santiago Bernabéu. ¡Lo de Braga no se puede volver a repetir!
Responsabilidades del Club
El Club tiene que conocer perfectamente quienes son esos socios y esas peñas que utilizan las entradas de afición visitante para dar respiración asistida a Ultras Sur y para promover la violencia, el racismo y la discriminación, desvalores antagónicos con los valores del Real Madrid.
El Club está legitimado por la legislación contra la violencia para negar entradas a esos socios en el futuro, e incluso para promover ante la Comisión de Disciplina Social su expulsión temporal o definitiva, y debe poner todos los medios de investigación y recursos económicos a disposición de la consecución del deber de evitar que los sucesos de Braga vuelvan a ocurrir. En ello tendrá el más completo y absoluto respaldo de todas las peñas madridistas que suscriben el presente comunicado.
El Metropolitano, tras el pleno al 15
Récord Histórico
El Atlético acumula 14 victorias consecutivas en el Cívitas y si gana al Alavés batirá el récord histórico del club. Además, igualará su récord en Liga.
El Invicto del Atlético
Fuente: Relevo
El Atlético se medirá este domingo al Alavés en el Metropolitano. El equipo rojiblanco busca volver a sumar de tres en Liga tras el 0-3 en Vigo. En Champions League, el equipo no pudo lograr más de un empate a dos en Glasgow frente al Celtic.
Récord de Victorias Consecutivas
En el encuentro frente a los vitorianos, el Cívitas puede ser testigo de un récord de victorias consecutivas: 15 seguidas como local.
El Metropolitano, un Fortín
El Metropolitano se ha convertido en un feudo inexpugnable. La casa colchonera asegura sumar de tres a los rojiblancos en este 2023, únicamente el Barcelona, el 8 de enero, ha conseguido hacerse con el triunfo, en el hogar de todos los rojiblancos.
El Invicto del Atlético
Desde aquel 4 de febrero, son 14 victorias seguidas. Todos estos rivales han sido víctimas de la unión entre afición y jugadores que convierten al equipo en temible y prácticamente intocable. En casa, el Atlético ha marcado un total de 40 goles a favor y 12 en contra para igualar su mejor racha histórica como local.
El Alavés Dictará Sentencia
El Alavés será el equipo que puede acabar siendo víctima o verdugo. Los babazorros llegarán al Metropolitano con la tarea de ganar y romper la racha rojiblanca.
Registros de Simeone
Diego Pablo Simeone es sinónimo de Atlético de Madrid. El argentino lleva una vida vinculada a la entidad rojiblanca, tanto como jugador como de entrenador. Es el primero en alcanzar los 450 partidos en Liga dirigiendo a un único equipo.
Para conseguir llegar a esa cifra, Simeone lleva un total de 11 años y 10 meses en el cargo, siendo un total de 13 temporadas. El argentino es el entrenador que llega a esa cifra con más partidos ganados: 275. También es el técnico que ha llegado con menos empates con 103 y el que menos pierde con 71.
Esto le deja el privilegio de ser el míster que más puntos por partido saca, con una media de 2,07. Esta es la principal explicación de la transformación atlética desde que Simeone está en el banquillo y esta es una de las razones que le han llevado a ser campeón de Liga en dos ocasiones.
Méritos de Simeone
Su primer partido se produjo en la temporada 2011-12, el 7 de enero de 2012, frente al Málaga en La Rosaleda (0-0). El partido 450 lo conseguirá este domingo. Es el decimotercer entrenador que llega a esa cifra en Liga, pero es el primero que logra la gesta de hacerlo dirigiendo únicamente a un equipo.
La afición atlética celebra cada partido que Simeone cumple al mando del equipo, puesto que en los 639 encuentros dirigidos en todas las competiciones por el argentino, se han conseguido 377 victorias, 148 empates y 114 derrotas.
Tres partidos seguidos sin ganar encadena el Levante, con seis goles en contra y cero a favor, lo que habla de la precaria situación que atraviesa el conjunto granota. Se mantiene en la tabla, eso sí, duodécimo, gracias a su gran inicio de temporada, sin embargo las rentas se acaban y es preciso volver a salir al campo a cazar para volver a llenar el zurrón.
Para conseguirlo, la principal preocupación de Muñiz es la falta de gol ya que en estos primeros ocho encuentros los valencianos han conseguido tan solo ocho tantos. Ni Álex Alegría, ni Emmanuel Boateng ni Nano Mesa están siendo capaces de transformar las ocasiones de las que dispone el equipo y han de ser Morales, Ivi o Bardhi los encargados de asumir esa función. Por ello, es preciso que el ex técnico del Alcorcón busque alternativas ya que sin un delantero que asegure diez o doces goles será difícil mantenerse en mitad de tabla.
El Getafe, por su parte, atraviesa también un momento delicado después de perder los dos últimos partidos contra Deportivo de la Coruña y Real Madrid. Esto ha dado lugar a algunas críticas hacia el sistema de juego de Pepe Bordalás, e incluso Jorge Molina lamentó que el equipo se echase demasiado atrás en algunas fases de los encuentros. Sin embargo, es preciso tener perspectiva y valorar todo lo que ha conseguido el ex entrenador del Alavés al frente de los azulones. De hecho, el equipo compite en todos los encuentros y contra el vigente campeón de Liga dio la cara hasta el final, por lo que las críticas resultan cuanto menos sorprendentes, por mucho que el juego del equipo sea poco estético. La hinchada del Coliseo Alfonso Pérez, en cualquier caso, debería tener en cuenta los resultados ya que la salvación es lo más importante para un equipo que acaba de ascender.
En un emocionante giro hacia la innovación, la Fórmula 1, en conjunto con la FIA y el Extreme H, se sumerge en el universo del hidrógeno con el objetivo de explorar sus posibilidades en la competición automovilística.
Con la llegada del campeonato Extreme H en 2025, que presentará coches propulsados por hidrógeno, la F1 ha decidido no quedarse atrás y se ha unido a esta iniciativa pionera. La colaboración entre la F1, la FIA y Extreme H busca evaluar la evolución y las posibles aplicaciones del hidrógeno en el ámbito automovilístico y la movilidad en general.
Explorando el Futuro: Grupo de Trabajo sobre el Hidrógeno
Las tres instituciones establecerán un Grupo de Trabajo sobre el Hidrógeno, integrado por destacados expertos como Mark Grain, director técnico del Extreme E, Pat Symonds, máximo responsable técnico de la F1, y Nikolas Tombazis, director de monoplazas de la FIA.
Este grupo estudiará a fondo la introducción del hidrógeno como combustible limpio en competición, abordando aspectos que van desde el ‘hardware’ de los coches, como pilas de combustible y baterías, hasta las implicaciones en la infraestructura de las carreras, incluyendo transporte, recarga, almacenamiento, gestión y seguridad.
Rumbo a la Sostenibilidad
“Con la mitigación del cambio climático en la mente de todos, estamos comprometidos con el fomento de la sostenibilidad y, por tanto, debemos explorar todas las áreas de descarbonización del sector de la movilidad. Esto debe incluir los combustibles de hidrocarburos líquidos sostenibles, la electrificación y el hidrógeno”, explica Pat Symonds, representante de la F1 en esta iniciativa.
El Futuro de la Fórmula 1
Aunque la Fórmula 1 continuará siendo de combustión a corto y medio plazo, la creciente tendencia hacia la electrificación en la industria automotriz, especialmente en Europa, plantea preguntas sobre el futuro del principal campeonato de monoplazas.
Con la prohibición de la venta de coches que emitan CO2 en Europa a partir de 2035, los fabricantes de renombre se ven obligados a replantear su participación en la F1. Ante este escenario, la F1 explora alternativas, siendo el hidrógeno una opción intrigante que podría abrir nuevas puertas en el panorama automovilístico.
Perspectivas
A pesar de que la Fórmula 1 avanzará hacia una mayor electrificación con la nueva normativa de motores en 2026, la posibilidad de convertirse en totalmente eléctrica antes de 2039 se ve limitada por la exclusividad de la tecnología de propulsión eléctrica asegurada por la Fórmula E hasta ese año.
En este contexto, la F1 se encuentra en un momento crucial de reflexión y exploración, evaluando cuidadosamente cómo el hidrógeno podría ser la clave para mantenerse a la vanguardia de la tecnología y la sostenibilidad en el apasionante mundo del automovilismo.