España, Luis Enrique ofrece la convocatoria con novedades: Jordi Alba, Brais, Mario Hermoso y Fornals

gales-espana

Luis Enrique ha dado a conocer la convocatoria de la Selección Española, lo hace con la vuelta de Jordi Alba. El lateral no es la única novedad de la misma, entran Fornals, Brais Méndez y Mario Hermoso.

El seleccionador cuenta con parte del grupo de las últimas semanas, Suso sigue, otro de los que estará es Iñigo Martínez, el central seguirá junto a Diego Llorente, Jonny o el lateral Azpilicueta. Morata vuelve a ser citado, Diego Costa sale de la misma de nuevo al no estar en la forma esperada, pero queda claro que tendrá su importancia en próximas citas.

La lista de 24.

Porteros. De Gea, Kepa y Pau López

Defensas. Jonny Otto, Azpilicueta, Diego Llorente, Sergio Ramos, Mario Hermoso, Íñigo Martínez, Gayá y Jordi Alba.

Medios. Busquets, Fornals, Brais, Sergi Roberto, Saúl, Ceballos, Rodri.

Delanteros. Suso, Rodrigo, Iago Aspas, Morata, Isco y Asensio.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Te recomendamos:

Ver Real Madrid – Unicaja online en Internet

Unicaja - Valencia Basket online gratis

El Real Madrid – Unicaja puede verse en directo desde las 19:30 horas en el WiZink Center. El conjunto blanco muestra un pequeño cambio al de la semana pasada, pero aún así el técnico no quiso rotar demasiado al conseguir la primera victoria y querer conseguir la segunda hoy en casa.

El quinteto del Real Madrid es: Rudy Fernández, Campazzo, Felipe Reyes, Carrol y Kuzmic, mientras por el Unicaja pusieron a: Alberto Díaz, Salín, Waczynski, Lessort y Carlos Suárez.

El partido contra el Real Madrid es el más exigente para Unicaja, pero en este tipo de choques es cuando se podrá ver el nivel de cada uno de los jugadores, así como el nivel de concentración como viene siendo lo normal en profesionales.

El Unicaja y Real Madrid se han enfrentado en un total de 91 ocasiones en todas las competiciones, consiguiendo los malagueños un balance de 28 victorias. Sin embargo, algunos de los triunfos fueron sonados como la final de la Copa del Rey en 2005, que supuso el primer título nacional para el Unicaja, o los cuartos de final en los playoffs de la temporada 2007-08, en donde por primera vez en la historia de la competición doméstica un octavo clasificado fue capaz de eliminar al primero de la Liga Regular. El último enfrentamiento se saldó con triunfo del Madrid por la mínima (88-89) en la Liga Endesa el pasado mes de abril.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Te recomendamos:

Franco Colapinto: El agradecido piloto argentino que sigue sumando puntos y emociones en Austin

imagen:https://novedadesdelsur.com.ar/

El Gran Premio de Estados Unidos dejó momentos memorables tanto dentro como fuera de la pista, con el piloto argentino Franco Colapinto como uno de los protagonistas principales. El joven corredor se mostró profundamente agradecido por el apoyo incondicional de sus fanáticos argentinos, quienes llenaron el Circuito de las Américas con banderas y cánticos.

Durante la carrera, Colapinto logró destacarse y, aunque no consiguió mantener la vuelta rápida hasta el final debido a la actuación del francés Esteban Ocon, el ambiente festivo y el cariño del público hicieron que el evento fuera especial para el piloto de Williams. En su cuenta de Instagram, Franco compartió un emotivo mensaje: “No tengo palabras para agradecerles todo lo que nos hicieron sentir este fin de semana en el circuito. Los quiero mucho”, expresaba con sinceridad.

Una historia que sigue creciendo

Franco Colapinto ha sido apodado “Colapuntos” por sus seguidores debido a su habilidad para sumar en cada carrera. Y aunque en esta ocasión perdió la vuelta rápida ante Ocon, lo cual evitó que Williams obtuviera un punto extra, el piloto argentino no se desanimó y resaltó la importancia de mantenerse positivo y enfocado en el futuro.

“Fue un día muy positivo a pesar de todo. Es genial ver cómo la afición nos respalda y cómo el equipo sigue mejorando”, declaró Colapinto al término de la carrera. Por su parte, Ocon también ofreció disculpas públicas a través de sus redes sociales, reconociendo la dura competencia en pista y el respeto mutuo entre ambos corredores.

El apoyo de la afición argentina: un espectáculo aparte

Lo que realmente ha destacado de esta jornada en Austin ha sido la respuesta de los fanáticos argentinos, quienes no dejaron de mostrar su entusiasmo en cada curva y recta. La presencia de la afición hispanoamericana se hizo sentir con fuerza, no solo con Colapinto, sino también con el apoyo al piloto mexicano Checo Pérez, generando un ambiente inigualable en el Circuito de las Américas.

Colapinto no solo está ganando puntos en la pista, sino también corazones fuera de ella, fortaleciendo los lazos con su creciente base de fanáticos que lo acompañan en cada desafío.

Resumen de la jornada:

  • Franco Colapinto compite con determinación y suma puntos cruciales para Williams.
  • Pierde la vuelta rápida ante Ocon, pero mantiene una actitud positiva y agradece el respaldo de sus seguidores.
  • La afición argentina se destaca con una presencia vibrante en Austin.
  • La lucha por el campeonato sigue siendo intensa para Williams, que se encuentra en una dura batalla por la octava posición del campeonato de constructores.

La próxima parada para Colapinto será México, donde intentará seguir haciendo historia y sumar más “Colapuntos” a su cuenta personal.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Te recomendamos:

Montmeló tiene los días contados

Fórmula 1 en Madrid: Un Retorno Histórico con Impacto Económico y Experiencia Única

Madrid está a punto de vivir un emocionante regreso de la Fórmula 1 a sus calles, marcando un hito después de 40 años desde la última carrera en 1981. Esta iniciativa liderada por Ifema promete una experiencia única y un impacto significativo en la economía madrileña.

Antecedentes y Contexto:

Madrid, que fue testigo de la última carrera de Fórmula 1 en el antiguo circuito del Jarama en 1981, se convierte en el epicentro de la F1 una vez más. El proyecto, gestado en las discretas negociaciones de Ifema, representa una nueva era para la competición en la capital española.

Inversión Privada para Evitar Errores Pasados:

Aprendiendo de la experiencia de Valencia entre 2008 y 2012, donde la gestión pública llevó a problemas financieros y corrupción, el Gran Premio de Madrid se financiará completamente con capital privado. Esta decisión busca garantizar una gestión eficiente y transparente, evitando deudas y malos manejos.

Proyecto Ifema: El Resurgir de Madrid en la F1

Ifema, liderado por José Vicente de los Mozos, ha diseñado un proyecto ambicioso que ha obtenido la aprobación de la Fórmula 1. Este retorno marca el compromiso de Madrid con la competición automovilística de élite y refleja el respaldo de figuras clave como Isabel Díaz Ayuso y José Luis Martínez-Almeida.

Comunicado Oficial desde Londres:

La confirmación oficial se espera desde la sede de la F1 en Londres en las próximas horas, subrayando la importancia global de este anuncio y la relevancia que Madrid adquirirá en el circuito mundial de F1.

Impacto Económico y Planificación del Circuito:

Ifema estima que el Gran Premio generará un impacto económico cercano a los 500 millones de euros anuales para Madrid. La inversión privada, estimada en unos 100 millones de euros para la construcción del circuito, se distribuirá en tramos permanentes y temporales, ofreciendo desafíos únicos a los pilotos.

Experiencia Integral para Aficionados:

El diseño del circuito, de cinco kilómetros, recorrerá los pabellones de Ifema, Valdebebas, la Ciudad Deportiva del Real Madrid y los terrenos del festival Mad Cool. Ifema busca no solo ser anfitrión de carreras emocionantes sino también de una experiencia de varios días, fusionando música, gastronomía y el estilo de vida madrileño.

Madrid: La Elección Perfecta para la Fórmula 1:

La decisión de la Fórmula 1 de elegir a Madrid como nueva parada se basa en una combinación de factores, como el buen momento social, turístico y gastronómico que vive la ciudad. La ubicación estratégica, la distancia accesible desde el aeropuerto, la red de transporte público y la oferta de hoteles de lujo han sido determinantes en esta elección.

Expectativas y Desarrollo del Proyecto:

Con la Fórmula 1 regresando a Madrid, se espera un impulso significativo para el turismo y la economía local. La experiencia única que ofrece el proyecto de Ifema promete atraer a aficionados de todo el mundo, convirtiendo a Madrid en un destino clave para los amantes de la F1.

Cataluña y el Futuro de Montmeló:

La inclusión del Gran Premio de Madrid en el calendario implica que Cataluña podría dejar de albergar carreras en 2026. La posibilidad de dos carreras españolas en el Mundial se descarta como no viable. Montmeló celebraría pruebas en 2024 y 2025, pero su futuro después de eso es incierto. El retorno de la Fórmula 1 a Madrid es un acontecimiento histórico que eleva el estatus de la ciudad en el panorama automovilístico mundial. La inversión privada, la planificación cuidadosa y la experiencia integral para los aficionados son elementos clave que prometen hacer de este regreso un éxito rotundo. A medida que se confirman los detalles y se acerca la fecha de la primera carrera en 2026, los fanáticos de la F1 y los habitantes de Madrid esperan con entusiasmo el rugir de los motores en las calles de la capital española.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Te recomendamos: