CF Villanovense, destituido José Manuel Roca

Mirandés Rayo 18 septiembre Segundas partes nunca fueron buenas, sobre todo en Segunda división. Pocos proyectos reiniciados tras un éxito en esta categoría han acabado bien, y el de Sandoval en el Rayo Vallecano parece ir por el mismo camino. El técnico madrileño llevó al conjunto franjirojo desde la Segunda B hasta la élite del fútbol español, siendo después sustituido por Paco Jémez. Y tras el descenso de la pasada temporada, Sandoval volvió a Vallecas para reanimar de nuevo a un equipo que cuenta con buena base pero que necesitaba un cambio. Sin embargo, las sensaciones no están siendo nada positivas y de hecho la semana pasada el mal juego del equipo desembocó en una bronca en el vestuario entre el ex entrenador del Granada y varios jugadores de la plantilla como Trashorras o Miku. Y es que uno de los principales problemas este año ha sido la falta de refuerzos y la apuesta por los mismos jugadores que consumaron el descenso. Esto, no hacer nada, es un fallo habitual en las directivas de los equipos que pierden la categoría y que llegan a Segunda pensando que con jugadores de calidad superior lograrán volver a Primera pronto. Nada más lejos de la realidad, la experiencia también demuestra que dichos futbolistas llegan desanimados y sin excesiva confianza en un proyecto que ya fracasó. En cualquier caso, la victoria de la pasada jornada por un gol a cero frente al Mallorca da moral y autoestima a un grupo que la necesitaba, todo ello a pesar de que el juego del equipo sigue sin convencer. El Mirandés, por su parte, recibe a los madrileños en un gran momento de forma. Los de Carlos Terrazas se mantienen invictos en la categoría y continúan con su filosofía de afrontar los encuentros con solidez y fiabilidad, aunque en ocasiones eso signifique sacrificar la creatividad y la técnica. Los burgaleses han empatado tres de los cuatro partidos que han disputados pero se aferran a la zona alta de la clasificación Getafe Oeviedo 18 septiembre

El CF Villanovense ha anunciado la destitución del técnico José Manuel Roca. El preparador no tuvo unos buenos resultados y el club decide cesarle pese a que la buena labor con el grupo durante los anteriores meses.

El entrenador decidió despedir de la plantilla después de enterarse por parte de la dirección deportiva y la entidad le desea lo mejor en los próximos compromisos. El comunicado del club es el siguiente:

“El Club le agradece al técnico su dedicación y su trabajo durante todo este tiempo y le desea la mayor de las suertes en su futuro profesional”.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Te recomendamos:

Franco Colapinto, la revelación de la F1: récord de velocidad, elogios de Montoya y el futuro de Verstappen

La Fórmula 1 está en plena ebullición y las noticias no paran de llegar. En esta ocasión, el argentino Franco Colapinto vuelve a ser el centro de atención tras su récord de velocidad en 2024 y las recientes declaraciones de Juan Pablo Montoya, quien parece haber cambiado su postura respecto al joven piloto. Además, el futuro de Max Verstappen en Red Bull sigue siendo un tema candente dentro del paddock.

Récord de velocidad de Franco Colapinto en 2024

Uno de los hitos más sorprendentes de la temporada pasada fue el impresionante récord de velocidad alcanzado por Franco Colapinto. El piloto argentino, pese a haber disputado solo nueve carreras en 2024, logró marcar la velocidad máxima de 356,4 km/h, convirtiéndose en el más rápido de la temporada.

Este récord no solo es un reflejo de su habilidad al volante, sino también del trabajo técnico detrás de su monoplaza. Como explica Infobae, la velocidad punta en la F1 depende de múltiples factores, desde la configuración aerodinámica hasta la resistencia del coche y la optimización del suelo para generar menos carga aerodinámica y maximizar la aceleración en rectas largas.

El fenómeno físico que permite este tipo de velocidades se basa en el principio de Bernoulli, utilizado tanto en la aviación como en la ingeniería automotriz para gestionar el flujo de aire en torno a los monoplazas. La correcta aplicación de este principio, junto con el talento de Colapinto, ha sido clave en su impresionante desempeño.

Juan Pablo Montoya cambia de opinión sobre Colapinto

El expiloto colombiano Juan Pablo Montoya ha sido históricamente crítico con Franco Colapinto, especialmente tras algunos errores del argentino en pista. Sin embargo, en sus declaraciones más recientes, ha reconocido la importancia de Colapinto dentro del programa de Alpine y ha dejado claro que, si alguien va a ocupar un asiento titular en el equipo, será él.

“Lo difícil de Doohan es que desde afuera parecería que la decisión ya está tomada. Creo que va a pasar. La Fórmula 1 vio lo importante que es Colapinto y está ayudando para que eso pase. Alpine tiene buenos pilotos en F2 y F3, pero ahora la chance de correr no es de ninguno de ellos, sino de Franco. Si alguien va a ocupar esa butaca, será Colapinto”, afirmó Montoya.

Este cambio de postura sugiere que el colombiano ha reconocido el potencial del argentino y que, más allá de sus errores de aprendizaje, su desempeño es lo suficientemente sólido como para merecer una oportunidad real en la F1.

El incierto futuro de Max Verstappen en Red Bull

Otro tema que sigue generando especulación en la Fórmula 1 es el futuro de Max Verstappen. Christian Horner, jefe de equipo de Red Bull, ha intentado calmar las aguas ante los crecientes rumores sobre una posible salida del neerlandés. Sin embargo, sus declaraciones han generado más dudas que certezas:

“Todos los equipos van a mostrar interés por él porque es un talento excepcional. Es normal que esté en lo alto de la lista de todos los equipos. Ha habido mucho ruido y, normalmente, cuando el ruido es tan público, tiende a ser aún mayor. Las cosas serias suelen hacerse entre bastidores, no a través de los medios de comunicación”.

Estas palabras dejan entrever que, aunque Red Bull sigue confiando en la continuidad de Verstappen, el piloto podría estar explorando otras opciones si el equipo no mantiene su competitividad. La relación entre Verstappen y Horner ha pasado por momentos de tensión, y con las reglas de 2026 en el horizonte, cualquier movimiento estratégico podría marcar el futuro del tricampeón del mundo.

¿Qué nos espera en la F1?

La Fórmula 1 está más impredecible que nunca. Franco Colapinto sigue ganando protagonismo y cada vez está más cerca de consolidarse como piloto titular en Alpine, mientras que Verstappen podría estar analizando su futuro más allá de Red Bull. Lo que es seguro es que los fanáticos del automovilismo seguirán atentos a cada nuevo desarrollo en este emocionante mundo de la F1.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Te recomendamos:

Ver online en directo Las Palmas vs Sporting por internet

Dónde ver el partido de fútbol Las Palmas Sporting 16 abril

Entramos a ver ahora el partido de fútbol Las Palmas ante el Sporting de Gijón, disfruta de los enlaces abajo en vivo.

Previa del Las Palmas vs Sporting de Gijón por internet

Un partido que debería ser un duelo directo por el descenso se ha convertido en un partido en el que los locales agradecerán a su afición todo el apoyo ofrecido esta temporada. Las Palmas es virtualmente equipo de Primera para la temporada 2016-2017 a pesar del horrible inicio de temporada y de las dudas ofrecidas sobre todo en defensa en dicho tramo de la competición. Cualquier espectador neutral que observaba la zaga canaria auguraba que el equipo sufriría hasta el final debido a los errores y la falta de contundencia. Nada más lejos de la realidad. Quique Setién sustituyó a Paco Herrera al mando del equipo y consiguió solucionar todas las dudas atrás y hacer que el talento ofensivo del equipo resurgiese, con Tana, Viera y William Jose haciendo el mejor fútbol de toda su carrera. Así las cosas, los insulares afrontan esta fase final de la competición con la intención de disfrutar de la élite del fútbol español, un lujo al alcance de pocos equipos.

Claves del partido

El Sporting, por su parte, visita la isla en una situación totalmente opuesta a la de los canarios, ya que los gijoneses continúan en descenso a dos puntos de la salvación y necesitan puntuar urgentemente para evitar complicarse la vida de forma irresoluble. Para ello, Abelardo debe mover algunas piezas y encontrar el modo de hacer funcionar los engranajes de un equipo que cuenta con calidad pero al que le está faltando contundencia en ataque. Por esa razón, para algunos resulta inexplicable que un jugador como Carlos Castro, ratón de área y de inteligentes movimientos gracias a su olfato de gol, está contando con pocos minutos y no sea titular indiscutible con los asturianos. Además, Halilovic podría aportar mucho más al equipo ya que equipos como el Sevilla o Valencia lo tienen en su agenda de cara a la próxima campaña y muchos temen que Abelardo no está sabiendo exprimir toda la calidad que hay en sus botas.

Posible resultado

2-2.

Dónde ver el Las Palmas vs Sporting en directo

Estamos a punto de comenzar el partido en vivo, accede EN ESTE ENLACE.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Te recomendamos:

¿Qué le pasa a la fórmula 1 con Fernando Alonso que parece que no quieran que gane?

Se anuncia el fichaje de Fernando Alonso por Aston Martin, penúltima escudería en la parrilla de 2022, analizamos los posibles motivos por los que uno de los mejores pilotos de la parrilla va a uno de los peores equipos en ‘el gran circo’.

Disfruto de la Fórmula 1 desde el año 1998, ese año escuché desde fuera del circuito de Montmeló el ruido de los motores y fui al circuito a ver los entrenamientos libres, allí me enamoré de la Fórmula 1 y el romance llega hasta el día de hoy.

(Destacar que en aquel entonces era gratis entrar a ver los entrenamientos de pretemporada, incluso con poco esfuerzo conseguí autógrafos de Kimi Raikkonen, mi ídolo de la infancia, como cambian las cosas..).

Fichaje bomba ¡Alonso a Aston Martin!

Así es como la prensa española destacaba el fichaje de Fernando Alonso por la escudería con sede en Silverstone, intentando focalizar las cosas buenas del fichaje, pero pocos se han centrado en destacar quién es Fernando Alonso y lo injusto que es lo que está pasando con él en la fórmula 1.

Los compañeros de equipo desde 2001 de Fernando Alonso

Tarso Marques (Minardi, 2001) ​Alex Yoong (Minardi, 2001) Jarno Trulli (Renault, 2003 y 2004) Jacques Villeneuve (Renault, 2004) Giancarlo Fisichella (Renault, 2005 y 2006) Lewis Hamilton (McLaren, 2007) Nelsinho Piquet (Renault, 2008 y 2009) Romain Grosjean (Renault, 2009) Felipe Massa (Ferrari, 2010-2013) Kimi Raikkonen (Ferrari, 2014) Jenson Button (McLaren, 2015 y 2016) Stoffel Vandoorne (McLaren, 2017 y 2018) Esteban Ocon (Alpine, 2021 – Actualidad)

En todos estos años, ningún compañero de equipo ha podido batir a Fernando Alonso en cuanto a rendimiento, tan solo Lewis Hamilton en su impresionante debut en 2007 pudo hacerle sombra, con la ayuda del 99% del equipo, o eso parecía, y es que los intereses en la fórmula 1 siempre han sido los que han predominado para los intereses del equipo.

¿Qué equipos podrían aumentar el rendimiento teniendo a Fernando Alonso?

Todos los que han visto fórmula 1, saben que hacer lo que hace Fernando Alonso no lo hace nadie, o casi nadie.

Podríamos decir que Verstappen parece tener un nivel parecido, al menos desde que es campeón del mundo y ha conseguido estabilizar ese carácter indomable.

Pero.. ¿hay algún piloto más a su nivel?

Vamos a comparar..

¿Es mejor Fernando Alonso o Lewis Hamilton?

Si eres de los que se quedan con los títulos mundiales, está claro que no entiendes de fórmula 1.

  • Lewis Hamilton ha ganado la mayoría de mundiales con un compañero de equipo peor.
  • Cuando Lewis ha tenido un coche poco competitivo ha cometido muchos errores y es típico escucharle en radio agonizando y focalizando su autodestrucción en estas situaciones.
  • Lewis está siendo superado en muchas carreras por George Russell, un joven piloto con muchísima menos experiencia, puede ser debido al estado físico de Hamilton, pero la cosa es que le está poniendo las cosas complicadas.
  • Mientras Ocon está a casi 1 segundo del español en ritmo de carrera en muchos momentos de carrera, a parte de la inexperiencia en cuanto a gestión.

Conclusión: Hamilton no tiene el nivel de Fernando, ni de lejos a día de hoy, lo hemos visto cuando han tenido un coche similar en prestaciones este año donde Alonso se ha mofado de él como en Mónaco, recuerdo no reírme tanto con la F1 desde hace tiempo.

Por lo tanto, podemos decir que Mercedes está perdiendo rendimiento al no fichar a Fernando, pero claro, la F1 parece moverse por intereses y el 44 manda más que el ovetense, espero que algún día alguien me pueda explicar el motivo.

Pero seguimos…

¿Es mejor Charles Leclerc que Fernando Alonso?

Hay temas delicados, como por ejemplo comparar a Fernando Alonso y Carlos Sainz, no voy a entrar a decir lo que nadie quiere decir, porque lo evidente es evidente, por el momento. Y es que Carlos Sainz ha mostrado no tener un talento de número 1 como el 33 con un coche ganador, pero sí que ha demostrado ser el que más trabaja, y a veces, como hemos analizado previamente con Lewis, estar en el sitio indicado en el momento indicado es clave para triunfar.

Este párrafo de arriba es para los ‘haters’ que querrán comparar con Sainz antes que con Leclerc, pero para mí, a día de hoy, Sainz está por encima de Leclerc en cuanto a rendimiento o muy similar, algo que denota que el español está por encima, porque Charles no ha sabido mejorar y entender más el coche, mientras Carlos ha tenido que lidiar con un pésimo arranque donde no entendió el coche, algo que los grandes talentos de la f1 como Max hacen al momento.

Una vez aclarado, podríamos decir que Leclerc, a día de hoy, con todos los errores que está mostrando, la inexperiencia al volante de un coche campeón y la sensación de que se está desinflando a pasos agigantados, nos muestra que es un piloto talentoso al que le falta rodaje, más que al Verstappen de hace unos años.

¿Ferrari perderá este mundial y el próximo con un coche ganador?

Ferrari sabe perfectamente quién es Fernando Alonso, alguien que ha dado mucho al equipo y que ha demostrado que es el número 1. Si alguien sabe eso, son los de Maranello.

Pese a ello, ni se han planteado estos años darle una opción al asturiano, a sabiendas que mejor que él no había nadie para darle un coche ganador (que nunca le dieron por cierto).

Parece que de nuevo los intereses u otros motivos ocultos que también espero que alguien me explique algún día hacen que Alonso no tenga esa oportunidad y que la consecuencia sea clara: Perder el único mundial que han podido ganar en Ferrari en 16 años casi ya, desde 2007 con Raikkonen, irónico eh lo de 16 años por lo del número de Leclerc, jajaja perdonar por la risa pero vamos, ésto parece la mano del karma llamando a la puerta de Ferrari.

¿Es Fernando Alonso mejor que Checo Perez o George Rusell?

Tengo que decir que tengo mis dudas de qué pasaría a Fernando si lo pusieran el año que viene al lado de Rusell, cuidado con este chico que parece muy consciente, no comete errores y tiene un ritmo espectacular.

Solo me quedaría compararlo con Fernando Alonso y no con un Hamilton al que un día le va a saltar una vértebra con los saltos que va dando a lomos de su Mercedes, creo que Alonso lo pondría realmente en problemas.

En el caso de la comparación con Pérez es complicada, porque nunca Alonso entraría a la escudería Red Bull, de nuevo por intereses, que espero que alguien me explique también algún día, porque en teoría es por dar oportunidades a pilotos de la academia Red Bull, muy bonito, pero desde cuándo una empresa pierde dinero (al no tener el mismo rendimiento) por algo así? Un poco raro, y más teniendo en cuenta que Pérez no es de la escuela Red Bull, recordemos el historial.

Pese a ello, al español tampoco se le dará una oportunidad en el monoplaza de la bebida energética, obviamente, podría poner en serios apuros a Max, algo que Checo no hace ya que acepta bien su papel, y ojo, para mí es un grande Pérez, vive mucho más feliz seguro que otros que no quieran aceptar sí o sí a ser el segundo piloto.

¿Es Alonso mejor que Ricciardo, Ocon o Norris?

Aquí entramos en la zona media de la parrilla, pero también serían mejores opciones para el español, es que es muy fuerte que tenga que ir a correr con el Aston Martin…

Pues bien, obviamente Ricciardo está pasando por momentos complicados, con un compañero de equipo durísimo, que recordemos que estaba al nivel de Sainz cuando el 55 estaba en Mclaren.

Ocon este año ha demostrado tener un buen comienzo, pero a la que Alonso ha cogido el ritmo, lo ha machacado. El resultado en puntos del mundial hace alusión a cosas que también quiero que me expliquen, porque desde mi sofá me ha parecido que han querido perjudicarlo en muchas ocasiones, algo como lo de Mclaren en 2007.

Por eso me pregunto.. qué le pasa a la fórmula 1 con Alonso?

En cuánto a Norris.. es un caso similar al de Russell, no sabría decir que pasaría porque juntamente con el 33 los veo los 3 mejores pilotos de la parrilla, junto a Alonso claro.

¿Quién destaca a la mínima que se hacen condiciones adversas?

Teniendo en cuenta que por títulos mundiales, o por victorias, es complicado definir quién sería el mejor piloto (ya que hay demasiadas diferencias entre coches como para hacer una comparativa que sería un error claramente, como decir que Hamilton es mejor que Alonso por títulos), podríamos decir que en condiciones especiales es cuándo los pilotos que no tienen tan buen coche sacan la patita.

Y obviamente este año Alonso se ha cansado de sacar la patita, me imagino a los directivos de Mercedes, Mclaren, Ferrari o Red Bull con la gota de sudor en la frente al seguir comprobando que elegir a Alonso hubiera sido una mejor opción, en todos los equipos menos en Red Bull, que parece que le funciona muy bien la dupla con Checo, el 11 y el 33 parece que casan bien.

Pues nada, aquí uno que se despide no sin antes decir que la afición española quiere volver a ver a Alonso con un coche competitivo, y decir que si hay intereses en que Fernando no gane, es muy triste tener que quitarle potencia, eso es que sus contendientes o favoritos no han sido lo suficientemente buenos, me imagino que sería más satisfactorio darle un Red Bull a Alonso, y en igualdad de condiciones, hacerle competir con el ’33’, su elegido para triunfar en la f1 estos años a lo Hamilton por lo que parece.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Te recomendamos: