[2018] Ver Brujas – Atlético de Madrid online gratis y en vivo
Daniel G
Para poder ” Ver Brujas – Atlético de Madrid online gratis y en vivo ” dispones de Movistar Liga de Campeones a partir de las 21:00 horas. El choque decidirá si los colchoneros son tan fuertes en casa como fuera, los belgas tienen el calor de la afición siempre y en este tipo de partidos no van a ser menos viendo que se vendieron todas las entradas y la reventa es una de las cosas previstas esta noche a la hora citada.
Simeone espera un partido difícil
“Es un equipo muy competitivo, muy bien trabajado en grupo, y aunque ha tenido últimamente algún resultado adverso en liga, hasta hace un mes ha competido de la mejor manera. Ha sufrido alguna lesión que seguro habrá influido en estos resultados, pero esperamos un partido complejo, de Champions, donde todos quieren ganar y posicionarse en Europa. En la parte ofensiva ofrece distintas variantes. Por banda tienen algunos jugadores que no van a poder participar o que son duda, pero tienen potencia ofensiva atacando por dentro y llegando desde segunda línea”.
Dónde verlo
Si quieres Ver Brujas – Atlético de Madrid online gratis y en vivo tienes las opciones de Movistar Liga de Campeones, ESPN+ y Pirlo tv online a partir de las 21:00 horas. El duelo entre los belgas y los madrileños dará de que hablar, seguro.
Bernie Ecclestone Defiende a Franco Colapinto y Checo Pérez: Desmontando Bulos en la Fórmula 1
alberto
imagen:https://www.sportyou.es/
En un reciente y contundente pronunciamiento, Bernie Ecclestone, exdirector de la Fórmula 1, ha expresado su apoyo hacia el talento emergente Franco Colapinto y la capacidad de Sergio “Checo” Pérez para ganar un título mundial. Ecclestone destacó que Colapinto tiene el potencial para convertirse en un piloto número uno, mientras que Checo Pérez posee el talento necesario para alcanzar la cima en el campeonato de Fórmula 1.
Colapinto en el Centro de la Controversia
El joven piloto argentino, Franco Colapinto, se ha visto envuelto en una polémica generada por ciertos canales de YouTube que, bajo la apariencia de apoyarle, han difundido información falsa sobre sus comunicaciones por radio durante una carrera. Estas fuentes han intentado desacreditar a Colapinto, alegando que las radios donde el piloto advierte sobre condiciones peligrosas eran falsas. Sin embargo, investigaciones exhaustivas realizadas por medios como Sport Maniáticos han demostrado que las grabaciones son auténticas y coherentes con los hechos en pista.
Apoyo de la Comunidad y Denuncia de Desinformación
La comunidad de Fórmula 1, incluyendo a aficionados y expertos, ha salido en defensa de Colapinto. Se han desmontado las teorías conspirativas y se ha señalado la importancia de proteger la reputación de los pilotos, especialmente de aquellos en ascenso. Ecclestone, conocido por su franqueza, ha subrayado la necesidad de apoyar a jóvenes talentos y evitar la propagación de bulos que puedan dañar sus carreras.
Checo Pérez: Bajo la Lupa pero con Apoyo
En cuanto a Checo Pérez, Ecclestone reafirmó su confianza en el piloto mexicano, asegurando que tiene el talento para competir al más alto nivel. A pesar de la presión constante en un equipo como Red Bull, donde el foco está frecuentemente en Max Verstappen, Pérez ha demostrado su valía en múltiples ocasiones.
Este episodio sirve como un recordatorio de la importancia de la veracidad en la cobertura mediática y el impacto que los rumores pueden tener en las carreras de los deportistas. Tanto Franco Colapinto como Checo Pérez cuentan con el respaldo de figuras clave en la Fórmula 1, lo que refuerza su posición y les permite centrarse en sus objetivos en la pista.
La comunidad debe mantenerse vigilante ante cualquier intento de desinformación y continuar apoyando a los talentos que, como Colapinto, representan el futuro de la Fórmula 1.
Se lo juega todo el Granada este fin de semana después del importante punto que consiguió el pasado miércoles en Riazor contra el Deportivo de la Coruña tras una brillante actuación de Ochoa. El conjunto andaluz necesita puntuar fuera para lograr la salvación y aunque la zona fuera de peligro se encuentra todavía a siete puntos de distancia, los granadinos no tiran la toalla sabedores de que en su estadio son un equipo fuerte, compacto y peligroso arriba. De los 20 puntos que el conjunto nazarí tienen en su haber, 16 los ha conseguido jugando como local, de modo que los de Lucas Alcaraz saldrán a por todas.
Es un misterio, no obstante, el once que el técnico del conjunto de la ciudad de la Alhambra pondrá en liza. El ex entrenador de Levante o Recreativo de Huelva entre otros cambia continuamente de esquema dependiendo de la fortaleza ofensiva del rival, y dado que el Valencia cuenta con jugadores rápidos y peligrosos en fase ofensiva es posible que la defensa de cinco vuelva a aparecer sobre el césped del estadio granadino. En punta, Adrián Ramos parece recuperado de sus dolencias y volverá a ser importante como referencia, bien acompañado por Boga y Carcela, con Pereira por detrás.
Los valencianos, por su parte, afrontan este tramo final de la temporada sin nada en juego y Voro lo está aprovechando para dar minutos a los jugadores con los que sabe que el club contará la próxima temporada. Al conjunto che solo le queda mantener la dignidad en estos últimos ocho encuentros ya que parece que la salvación es un hecho, mientras que los puestos europeos están a una distancia demasiado grande como para plantearse el asalto. En cualquier caso, el conjunto de la ciudad del Turia lo dará todo sobre el campo ya que pundonor, raza y rabia enlatada es lo que sobra en una plantilla que ha sufrido multitud de problemas esta temporada.
La fusión del deporte y las antigüedades: objetos deportivos millonarios y su relación con el mercado de antigüedades
alberto
imagen:www.cordonsnegres.com
El valor del patrimonio cultural, tanto en el mundo del deporte como en el de las antigüedades, ha trascendido lo material para convertirse en una manifestación simbólica de los logros, recuerdos y legados de diferentes épocas. Este fenómeno, observable en las subastas de objetos icónicos del deporte, se repite en el mercado de antigüedades, donde piezas cargadas de historia encuentran un nuevo valor y significado con el paso del tiempo. Al relacionar los objetos icónicos de la historia deportiva con la riqueza cultural de las antigüedades, se puede observar cómo las historias que acompañan a cada artículo aportan un valor incalculable, mucho más allá de su mera existencia física.
El interés por adquirir objetos que marcaron hitos en el deporte, como las primeras reglas del fútbol, la bota con la que Mario Götze anotó el gol de la victoria en el Mundial de 2014, o la réplica del trofeo Jules Rimet de Pelé, refleja cómo los coleccionistas están dispuestos a pagar enormes cantidades de dinero por poseer no solo un objeto, sino un fragmento de la historia. Este fenómeno no se limita únicamente al ámbito deportivo, sino que tiene un claro paralelismo en el mundo de las antigüedades. Sitios especializados, como Antigüedades Pasquín, ofrecen un espacio donde la historia se convierte en algo tangible, un lugar donde las piezas artísticas y patrimoniales cobran vida a través de su conexión con épocas pasadas.
La historia detrás de los objetos deportivos: una conexión emocional con la historia
Los objetos deportivos que han sido subastados por millones de dólares no son simples bienes de colección; son, en esencia, cápsulas del tiempo que encapsulan momentos cruciales en la historia del deporte. Cada artículo cuenta una historia única, a menudo relacionada con un momento épico o un atleta legendario que logró cambiar el curso de un deporte para siempre. Estas piezas, por tanto, no solo adquieren valor económico, sino también un significado emocional profundo para los coleccionistas y aficionados.
Un ejemplo de esto es el caso de las primeras reglas del fútbol, un documento histórico escrito en 1850 por el club más antiguo del mundo, el Sheffield FC. Este reglamento no solo estableció las bases para el desarrollo del fútbol moderno, sino que también representa uno de los pilares fundamentales sobre los cuales se construyó el deporte más popular del planeta. El hecho de que este documento fuera subastado por la asombrosa cifra de 1,16 millones de dólares subraya su inmenso valor simbólico y cultural.
Otro caso emblemático es el de la bota de Mario Götze, con la cual el futbolista alemán anotó el gol decisivo que le dio a su país la victoria en la Copa del Mundo de 2014. El impacto de ese gol fue tan grande que, cuando Götze decidió subastar la bota, se recaudaron 2 millones de dólares, un precio que refleja la importancia de aquel momento no solo para los alemanes, sino para los amantes del fútbol en general.
Finalmente, tenemos el icónico trofeo Jules Rimet de Pelé, una réplica del famoso trofeo de la Copa del Mundo que se le otorgó al futbolista brasileño tras su victoria en el Mundial de 1970. En 2016, Pelé decidió subastar esta réplica, logrando venderla por 570.000 dólares. Sin embargo, el valor de este trofeo va más allá de la cantidad obtenida: simboliza los logros de uno de los mejores jugadores de la historia del fútbol y el legado de la era dorada del fútbol brasileño.
imagen:www.revistagente.com
La transformación de los objetos deportivos en antigüedades
Con el paso del tiempo, los objetos deportivos comienzan a adquirir las características propias de las antigüedades. Lo que alguna vez fue un simple artículo deportivo, como una camiseta o un trofeo, se convierte con el tiempo en un testimonio de épocas pasadas, en una reliquia que encapsula un momento irrepetible. Este proceso de transformación no es ajeno a las leyes del mercado, y, al igual que ocurre con las antigüedades tradicionales, los artículos deportivos comienzan a ser valorados no solo por su funcionalidad, sino también por su rareza, historia y conexión emocional con un momento o figura en particular.
El ejemplo más claro de esto es el automóvil de Juan Manuel Fangio, el legendario piloto argentino que dominó la Fórmula 1 en los años 50. Fangio ganó varios Grandes Premios con su Mercedes-Benz W196R, un vehículo que se subastó en 2013 por la asombrosa cifra de 29,6 millones de dólares. Este automóvil no solo es una pieza de ingeniería extraordinaria, sino que también representa una era dorada en la historia del automovilismo. Para los coleccionistas, poseer un artículo de este tipo no es solo una cuestión de prestigio, sino una oportunidad de preservar un fragmento de la historia del deporte.
imagen:estaticos-cdn.prensaiberica.es
Este mismo fenómeno se observa en el mercado de antigüedades tradicionales. Empresas como Antigüedades Pasquín ofrecen objetos que, al igual que los artículos deportivos, han adquirido un valor incalculable con el paso del tiempo. Muebles, relojes, porcelanas, y pinturas, que alguna vez fueron simples objetos de uso cotidiano o decorativo, se han transformado en piezas valiosas que cuentan la historia de épocas pasadas.
El mercado de las subastas: similitudes entre el deporte y las antigüedades
El mercado de las subastas deportivas y el mercado de antigüedades comparten varios puntos en común. En ambos casos, la oferta está impulsada por varios factores clave, como la exclusividad del objeto, su rareza, su estado de conservación y, sobre todo, la historia que lo rodea. La emoción que provoca el poder poseer un artículo único en su clase es lo que impulsa a los coleccionistas a gastar sumas exorbitantes en subastas de este tipo.
En el ámbito deportivo, hemos visto cómo objetos como las medallas de oro de Jesse Owens, ganador de los Juegos Olímpicos de 1936, han alcanzado cifras millonarias. En este caso, las medallas fueron vendidas por 1,5 millones de dólares. Este artículo no solo representa un logro deportivo, sino también un símbolo de la lucha contra la discriminación racial en una época particularmente difícil.
imagen:www.lavanguardia.com
En el mundo de las antigüedades, ocurre algo similar. Las piezas más valiosas suelen ser aquellas que tienen una historia profunda y están conectadas con momentos o personajes clave en la historia. Antigüedades Pasquín, por ejemplo, ofrece una amplia variedad de objetos que han resistido el paso del tiempo, desde muebles y objetos decorativos hasta artefactos únicos de diversas épocas históricas.
El mercado de las subastas es, en esencia, una competición en la que los coleccionistas buscan adquirir un pedazo de historia. Ya sea una camiseta usada por una leyenda del fútbol o una pintura del siglo XVIII, lo que realmente se está comprando es una conexión emocional con el pasado. Y es esa conexión la que a menudo impulsa los precios hacia cifras astronómicas.
La relevancia de la autenticidad y la conservación
En ambos mundos, tanto en las subastas deportivas como en las antigüedades tradicionales, un factor crucial es la autenticidad del objeto. Sin la garantía de que el artículo es genuino, su valor puede desplomarse. La autenticidad es lo que permite a los coleccionistas conectar verdaderamente con la historia que el objeto representa. En el caso de las primeras reglas del fútbol, por ejemplo, su valor reside no solo en ser un documento antiguo, sino en ser el original que estableció los fundamentos del deporte más popular del mundo.
De igual manera, en Antigüedades Pasquín, se pone un fuerte énfasis en garantizar la procedencia y el estado de conservación de cada pieza. La conservación adecuada es fundamental, ya que un objeto deteriorado pierde parte de su valor. A menudo, los artículos más valiosos son aquellos que han sido preservados en su estado original, sin restauraciones significativas que puedan alterar su integridad histórica.
Conclusión: el valor intangible del legado
Al reflexionar sobre los ejemplos de subastas millonarias, tanto en el mundo deportivo como en el de las antigüedades, es evidente que el valor de los objetos va mucho más allá de lo material. Los coleccionistas no solo están adquiriendo un objeto físico, sino una parte de la historia que se conecta con ellos a un nivel emocional profundo. Ya sea el automóvil de Fangio, el reglamento de Sheffield o una mesa del siglo XVIII disponible en Antigüedades Pasquín, cada objeto tiene el poder de contar una historia.
En este sentido, la comercialización de antigüedades y objetos deportivos exclusivos comparte un mismo objetivo: preservar y honrar el pasado. A través de las subastas o plataformas especializadas, estos objetos encuentran nuevos hogares donde su valor sigue creciendo con el tiempo. Tanto en el ámbito deportivo como en el de las antigüedades tradicionales, lo que realmente se vende es una parte del legado, y eso es algo que el dinero no siempre puede comprar, pero que los coleccionistas valoran por encima de todo.