En el emocionante universo de la Fórmula 1, Las Vegas no solo fue testigo de velocidades y emociones, sino también de un inesperado episodio legal. Un estudio de abogados decidió tomar cartas en el asunto, lanzando acciones legales contra los organizadores, agregando un giro inesperado a la temporada.
Carlos Sainz y la incertidumbre en la pista
La velocidad y la incertidumbre se apoderaron de la pista cuando Carlos Sainz, a gran velocidad, chocó con una alcantarilla durante la FP1. Este incidente no solo suspendió la sesión, sino que también desencadenó una serie de eventos que afectaron a los aficionados presentes.
Compensación y la lucha por la justicia
Ante la frustración de los aficionados, la organización ofreció vales de $200 como compensación. Sin embargo, un giro inesperado se produjo con una demanda colectiva presentada por un estudio de abogados en nombre de 35,000 espectadores.
Responsabilidades de TAB contractors Inc
En el centro de la controversia se encuentra TAB Contractors Inc, la empresa responsable del mantenimiento de la pista. La demanda alega fallos en la instalación de la tapa de la alcantarilla, señalando responsabilidades compartidas entre la empresa, la F1 y sus contratistas.
Reacciones y comentarios
En medio de la controversia legal, la Fórmula 1 opta por el silencio estratégico, evitando comentarios sobre el litigio. Mientras tanto, la organización del GP de Las Vegas reafirma su compromiso con la experiencia del aficionado.
Conclusión y próximos eventos: El Regreso de la F1
A medida que las partes involucradas guardan silencio sobre el litigio, la Fórmula 1 se prepara para su última prueba en Abu Dhabi. El regreso de la acción en la pista marca el cierre de una temporada repleta de desafíos y giros inesperados.
Perspectivas finales: Más allá del asfalto y las demandas
El GP de Las Vegas no solo dejó huellas en el asfalto, sino también en los tribunales. La temporada 2023, aunque marcada por controversias, sigue siendo un testimonio del impredecible mundo de la Fórmula 1.
La Fórmula 1 siempre ha sido una plataforma global, pero hay algo especial en su llegada al continente americano. Este año, el Circuito de las Américas se viste de gala para recibir a las máquinas más rápidas del mundo y, con ello, resaltar la participación estelar de los pilotos hispanos que han dejado huella en la F1.
El Regreso a las Américas: Un Viaje por el Tiempo
El Circuito de las Américas, ubicado en el corazón de Texas, Austin, abrió sus puertas en 2012 para el Gran Premio de Estados Unidos. Ese año marcó el regreso de la F1 a suelo estadounidense después de un receso desde la carrera de 2007 en Indianápolis. Y vaya que fue un regreso memorable, con más de 100,000 aficionados llenando las gradas. Aún resuena en los anales de la historia la victoria de Lewis Hamilton con McLaren, siendo este el cierre dorado antes de su emblemático cambio a Mercedes.
El Circuito: Una Obra Maestra de la Ingeniería y Diseño
El Circuito de las Américas, conocido popularmente como COTA, es fruto de la visión del reconocido diseñador Hermann Tilke, quien, en colaboración con el estudio de arquitectura HKS, creó un trazado desafiante y espectacular. A pesar de los contratiempos iniciales en su construcción, el campeón de F1 de 1978, Mario Andretti, dio el banderazo inaugural el 21 de octubre de 2012.
El diseño del circuito se destaca por incorporar elementos icónicos de otros circuitos famosos. Por ejemplo, las curvas 3 a 6 evocan a las legendarias secciones de Silverstone y las curvas S de Suzuka, mientras que las curvas 12 a 15 recuerdan la zona del estadio de Hockenheim. Pero quizás, el punto más emblemático es la subida a la curva 1, escenario de innumerables adelantamientos que han hecho vibrar a los aficionados.
Datos Cruciales sobre el COTA
Carrera: GP de Estados Unidos
Ubicación: Austin, Texas
Pista: Circuito de las Américas
Longitud: 5.513 km
Distancia de Carrera: 56 vueltas / 308.405 km
Sentido: En sentido contrario al reloj
Curvas: 20 (11 a la izquierda, 9 a la derecha)
Velocidad Máxima: 333 km/h
Posición de Pole: A la derecha
Rendimiento Histórico en el Circuito
El GP de Estados Unidos ha sido testigo de emocionantes carreras y momentos inolvidables. Es esencial destacar a los pilotos hispanos que han dejado huella en este circuito y la F1 en general.
Los Pilotos Hispanos que Han Brillado en el Circuito
Es imposible hablar del Circuito de las Américas sin mencionar las destacadas actuaciones de pilotos hispanos como Fernando Alonso, Sergio Pérez y Carlos Sainz. Su talento, determinación y pasión por el deporte han llevado a emocionantes duelos y momentos que permanecerán en la memoria de los aficionados.
Resumen Histórico: Últimos Podios y Rendimiento
Los últimos años han ofrecido carreras vibranes, con pilotos y equipos luchando por la supremacía en el COTA. Aquí un resumen de las últimas actuaciones:
Últimos Podios
2022: 1º Max Verstappen, 2º Lewis Hamilton, 3º Charles Leclerc
2021: 1º Max Verstappen, 2º Lewis Hamilton, 3º Sergio Pérez (¡Viva México!)
Última Pole
2022: Carlos Sainz con un tiempo de 1:34.356 (¡Bravo España!)
Última Vuelta Rápida
2022: George Russell con un tiempo de 1:38.788
Horarios del Gran Premio de Estados Unidos 2023
España
Para todos los aficionados que no quieran perderse ni un segundo de la acción, aquí están los horarios del Gran Premio de Estados Unidos 2023:
VIERNES 20 DE OCTUBRE
19:30 – 20:30 – Entrenamientos libres
23:00 – Clasificación
SÁBADO 21 DE OCTUBRE
19:30 – Sprint Shootout
23:59 – Sprint
DOMINGO 22 DE OCTUBRE
21:00 – Carrera
Latam
Ciudades
– Cd. de México (MEX) – San José (CRI) – Tegucigalpa (HON) – Cd. Guatemala (GUA) – San Salvador (ESV)
El Gran Premio de Estados Unidos 2023 en el Circuito de las Américas promete ser una carrera llena de emociones, duelos en pista y, por supuesto, el talento hispano brillando como siempre. Ya sea que estés apoyando a Fernando Alonso, Sergio Pérez, Carlos Sainz o a cualquier otro piloto, ¡prepárate para un fin de semana inolvidable. Si quieres ver más información síguenos en YouTube: Sportmaniaticos.com