Ver online por internet gratis Sevilla – Real Madrid 12 enero

Dónde ver el partido de fútbol Sevilla Real Madrid 12 enero

Sevilla y Madrid online en directo.

Ver en vivo por internet el Sevilla vs Madrid

Accede arriba a fútbol y luego ver futbol online y copa del rey para ir a verlo ahora online el partido.

Sigue el cuento de hadas para el Real Madrid, que encadena ya más de cuarenta partidos consecutivos sin conocer la derrota, liderando la tabla con cuatro puntos de diferencia sobre el segundo y con un partido aún pendiente frente al Valencia, y con jugadores como Modric, Kroos, Benzema o Ronaldo en plena forma y aportando muchas cosas al equipo. Sin embargo, el principal factor diferencial de los blancos respecto a temporadas pasadas es que el juego hasta ahora está siendo inmejorable. Los merengues solían ganar pero sufrían en exceso en defensa y se desconectaban de los partidos durante muchos minutos, como sucedió en la final del Mundial de Clubes. En 2017, no obstante, los de Zinedine Zidane encadenan dos victorias de dos posibles, con ocho goles a favor y cero en contra.

De esos ocho tantos, tres se consiguieron contra el Sevilla, rival que ahora recibe a los de Concha Espina sin apenas esperanzas de remontar la eliminatoria. Y no porque los andaluces no sean capaces de hacer daño en ataque, sino porque parece prácticamente imposible que los blancos se queden a cero y no marquen al menos un gol, situación que obligaría a los hispalenses a marcar nada más y nada menos que cinco tantos para clasificarse. En cualquier caso, los de Jorge Sampaoli darán la cara e intentarán que se culmine la machada, sobre todo si el gol llega pronto.

Zidane, por su parte, seguirá apostando por la presión alta, sistema que le está dando brillantes resultados frente a rivales que insisten en sacar el balón jugado desde atrás, como hacen los sevillistas. El técnico francés ha logrado que los suyos dependan del buen hacer de los centrocampistas y no de los delanteros, algo que es todo un hito para un club que lleva viviendo de los goles de sus estrellas desde tiempos inmemoriales.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Te recomendamos:

Montmeló tiene los días contados

Fórmula 1 en Madrid: Un Retorno Histórico con Impacto Económico y Experiencia Única

Madrid está a punto de vivir un emocionante regreso de la Fórmula 1 a sus calles, marcando un hito después de 40 años desde la última carrera en 1981. Esta iniciativa liderada por Ifema promete una experiencia única y un impacto significativo en la economía madrileña.

Antecedentes y Contexto:

Madrid, que fue testigo de la última carrera de Fórmula 1 en el antiguo circuito del Jarama en 1981, se convierte en el epicentro de la F1 una vez más. El proyecto, gestado en las discretas negociaciones de Ifema, representa una nueva era para la competición en la capital española.

Inversión Privada para Evitar Errores Pasados:

Aprendiendo de la experiencia de Valencia entre 2008 y 2012, donde la gestión pública llevó a problemas financieros y corrupción, el Gran Premio de Madrid se financiará completamente con capital privado. Esta decisión busca garantizar una gestión eficiente y transparente, evitando deudas y malos manejos.

Proyecto Ifema: El Resurgir de Madrid en la F1

Ifema, liderado por José Vicente de los Mozos, ha diseñado un proyecto ambicioso que ha obtenido la aprobación de la Fórmula 1. Este retorno marca el compromiso de Madrid con la competición automovilística de élite y refleja el respaldo de figuras clave como Isabel Díaz Ayuso y José Luis Martínez-Almeida.

Comunicado Oficial desde Londres:

La confirmación oficial se espera desde la sede de la F1 en Londres en las próximas horas, subrayando la importancia global de este anuncio y la relevancia que Madrid adquirirá en el circuito mundial de F1.

Impacto Económico y Planificación del Circuito:

Ifema estima que el Gran Premio generará un impacto económico cercano a los 500 millones de euros anuales para Madrid. La inversión privada, estimada en unos 100 millones de euros para la construcción del circuito, se distribuirá en tramos permanentes y temporales, ofreciendo desafíos únicos a los pilotos.

Experiencia Integral para Aficionados:

El diseño del circuito, de cinco kilómetros, recorrerá los pabellones de Ifema, Valdebebas, la Ciudad Deportiva del Real Madrid y los terrenos del festival Mad Cool. Ifema busca no solo ser anfitrión de carreras emocionantes sino también de una experiencia de varios días, fusionando música, gastronomía y el estilo de vida madrileño.

Madrid: La Elección Perfecta para la Fórmula 1:

La decisión de la Fórmula 1 de elegir a Madrid como nueva parada se basa en una combinación de factores, como el buen momento social, turístico y gastronómico que vive la ciudad. La ubicación estratégica, la distancia accesible desde el aeropuerto, la red de transporte público y la oferta de hoteles de lujo han sido determinantes en esta elección.

Expectativas y Desarrollo del Proyecto:

Con la Fórmula 1 regresando a Madrid, se espera un impulso significativo para el turismo y la economía local. La experiencia única que ofrece el proyecto de Ifema promete atraer a aficionados de todo el mundo, convirtiendo a Madrid en un destino clave para los amantes de la F1.

Cataluña y el Futuro de Montmeló:

La inclusión del Gran Premio de Madrid en el calendario implica que Cataluña podría dejar de albergar carreras en 2026. La posibilidad de dos carreras españolas en el Mundial se descarta como no viable. Montmeló celebraría pruebas en 2024 y 2025, pero su futuro después de eso es incierto. El retorno de la Fórmula 1 a Madrid es un acontecimiento histórico que eleva el estatus de la ciudad en el panorama automovilístico mundial. La inversión privada, la planificación cuidadosa y la experiencia integral para los aficionados son elementos clave que prometen hacer de este regreso un éxito rotundo. A medida que se confirman los detalles y se acerca la fecha de la primera carrera en 2026, los fanáticos de la F1 y los habitantes de Madrid esperan con entusiasmo el rugir de los motores en las calles de la capital española.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Te recomendamos:

La fusión del deporte y las antigüedades: objetos deportivos millonarios y su relación con el mercado de antigüedades

imagen:www.cordonsnegres.com

El valor del patrimonio cultural, tanto en el mundo del deporte como en el de las antigüedades, ha trascendido lo material para convertirse en una manifestación simbólica de los logros, recuerdos y legados de diferentes épocas. Este fenómeno, observable en las subastas de objetos icónicos del deporte, se repite en el mercado de antigüedades, donde piezas cargadas de historia encuentran un nuevo valor y significado con el paso del tiempo. Al relacionar los objetos icónicos de la historia deportiva con la riqueza cultural de las antigüedades, se puede observar cómo las historias que acompañan a cada artículo aportan un valor incalculable, mucho más allá de su mera existencia física.

El interés por adquirir objetos que marcaron hitos en el deporte, como las primeras reglas del fútbol, la bota con la que Mario Götze anotó el gol de la victoria en el Mundial de 2014, o la réplica del trofeo Jules Rimet de Pelé, refleja cómo los coleccionistas están dispuestos a pagar enormes cantidades de dinero por poseer no solo un objeto, sino un fragmento de la historia. Este fenómeno no se limita únicamente al ámbito deportivo, sino que tiene un claro paralelismo en el mundo de las antigüedades. Sitios especializados, como Antigüedades Pasquín, ofrecen un espacio donde la historia se convierte en algo tangible, un lugar donde las piezas artísticas y patrimoniales cobran vida a través de su conexión con épocas pasadas.

La historia detrás de los objetos deportivos: una conexión emocional con la historia

Los objetos deportivos que han sido subastados por millones de dólares no son simples bienes de colección; son, en esencia, cápsulas del tiempo que encapsulan momentos cruciales en la historia del deporte. Cada artículo cuenta una historia única, a menudo relacionada con un momento épico o un atleta legendario que logró cambiar el curso de un deporte para siempre. Estas piezas, por tanto, no solo adquieren valor económico, sino también un significado emocional profundo para los coleccionistas y aficionados.

Un ejemplo de esto es el caso de las primeras reglas del fútbol, un documento histórico escrito en 1850 por el club más antiguo del mundo, el Sheffield FC. Este reglamento no solo estableció las bases para el desarrollo del fútbol moderno, sino que también representa uno de los pilares fundamentales sobre los cuales se construyó el deporte más popular del planeta. El hecho de que este documento fuera subastado por la asombrosa cifra de 1,16 millones de dólares subraya su inmenso valor simbólico y cultural.

Otro caso emblemático es el de la bota de Mario Götze, con la cual el futbolista alemán anotó el gol decisivo que le dio a su país la victoria en la Copa del Mundo de 2014. El impacto de ese gol fue tan grande que, cuando Götze decidió subastar la bota, se recaudaron 2 millones de dólares, un precio que refleja la importancia de aquel momento no solo para los alemanes, sino para los amantes del fútbol en general.

Finalmente, tenemos el icónico trofeo Jules Rimet de Pelé, una réplica del famoso trofeo de la Copa del Mundo que se le otorgó al futbolista brasileño tras su victoria en el Mundial de 1970. En 2016, Pelé decidió subastar esta réplica, logrando venderla por 570.000 dólares. Sin embargo, el valor de este trofeo va más allá de la cantidad obtenida: simboliza los logros de uno de los mejores jugadores de la historia del fútbol y el legado de la era dorada del fútbol brasileño.

imagen:www.revistagente.com

La transformación de los objetos deportivos en antigüedades

Con el paso del tiempo, los objetos deportivos comienzan a adquirir las características propias de las antigüedades. Lo que alguna vez fue un simple artículo deportivo, como una camiseta o un trofeo, se convierte con el tiempo en un testimonio de épocas pasadas, en una reliquia que encapsula un momento irrepetible. Este proceso de transformación no es ajeno a las leyes del mercado, y, al igual que ocurre con las antigüedades tradicionales, los artículos deportivos comienzan a ser valorados no solo por su funcionalidad, sino también por su rareza, historia y conexión emocional con un momento o figura en particular.

El ejemplo más claro de esto es el automóvil de Juan Manuel Fangio, el legendario piloto argentino que dominó la Fórmula 1 en los años 50. Fangio ganó varios Grandes Premios con su Mercedes-Benz W196R, un vehículo que se subastó en 2013 por la asombrosa cifra de 29,6 millones de dólares. Este automóvil no solo es una pieza de ingeniería extraordinaria, sino que también representa una era dorada en la historia del automovilismo. Para los coleccionistas, poseer un artículo de este tipo no es solo una cuestión de prestigio, sino una oportunidad de preservar un fragmento de la historia del deporte.

imagen:estaticos-cdn.prensaiberica.es

Este mismo fenómeno se observa en el mercado de antigüedades tradicionales. Empresas como Antigüedades Pasquín ofrecen objetos que, al igual que los artículos deportivos, han adquirido un valor incalculable con el paso del tiempo. Muebles, relojes, porcelanas, y pinturas, que alguna vez fueron simples objetos de uso cotidiano o decorativo, se han transformado en piezas valiosas que cuentan la historia de épocas pasadas.

El mercado de las subastas: similitudes entre el deporte y las antigüedades

El mercado de las subastas deportivas y el mercado de antigüedades comparten varios puntos en común. En ambos casos, la oferta está impulsada por varios factores clave, como la exclusividad del objeto, su rareza, su estado de conservación y, sobre todo, la historia que lo rodea. La emoción que provoca el poder poseer un artículo único en su clase es lo que impulsa a los coleccionistas a gastar sumas exorbitantes en subastas de este tipo.

En el ámbito deportivo, hemos visto cómo objetos como las medallas de oro de Jesse Owens, ganador de los Juegos Olímpicos de 1936, han alcanzado cifras millonarias. En este caso, las medallas fueron vendidas por 1,5 millones de dólares. Este artículo no solo representa un logro deportivo, sino también un símbolo de la lucha contra la discriminación racial en una época particularmente difícil.

imagen:www.lavanguardia.com

En el mundo de las antigüedades, ocurre algo similar. Las piezas más valiosas suelen ser aquellas que tienen una historia profunda y están conectadas con momentos o personajes clave en la historia. Antigüedades Pasquín, por ejemplo, ofrece una amplia variedad de objetos que han resistido el paso del tiempo, desde muebles y objetos decorativos hasta artefactos únicos de diversas épocas históricas.

El mercado de las subastas es, en esencia, una competición en la que los coleccionistas buscan adquirir un pedazo de historia. Ya sea una camiseta usada por una leyenda del fútbol o una pintura del siglo XVIII, lo que realmente se está comprando es una conexión emocional con el pasado. Y es esa conexión la que a menudo impulsa los precios hacia cifras astronómicas.

La relevancia de la autenticidad y la conservación

En ambos mundos, tanto en las subastas deportivas como en las antigüedades tradicionales, un factor crucial es la autenticidad del objeto. Sin la garantía de que el artículo es genuino, su valor puede desplomarse. La autenticidad es lo que permite a los coleccionistas conectar verdaderamente con la historia que el objeto representa. En el caso de las primeras reglas del fútbol, por ejemplo, su valor reside no solo en ser un documento antiguo, sino en ser el original que estableció los fundamentos del deporte más popular del mundo.

De igual manera, en Antigüedades Pasquín, se pone un fuerte énfasis en garantizar la procedencia y el estado de conservación de cada pieza. La conservación adecuada es fundamental, ya que un objeto deteriorado pierde parte de su valor. A menudo, los artículos más valiosos son aquellos que han sido preservados en su estado original, sin restauraciones significativas que puedan alterar su integridad histórica.

Conclusión: el valor intangible del legado

Al reflexionar sobre los ejemplos de subastas millonarias, tanto en el mundo deportivo como en el de las antigüedades, es evidente que el valor de los objetos va mucho más allá de lo material. Los coleccionistas no solo están adquiriendo un objeto físico, sino una parte de la historia que se conecta con ellos a un nivel emocional profundo. Ya sea el automóvil de Fangio, el reglamento de Sheffield o una mesa del siglo XVIII disponible en Antigüedades Pasquín, cada objeto tiene el poder de contar una historia.

En este sentido, la comercialización de antigüedades y objetos deportivos exclusivos comparte un mismo objetivo: preservar y honrar el pasado. A través de las subastas o plataformas especializadas, estos objetos encuentran nuevos hogares donde su valor sigue creciendo con el tiempo. Tanto en el ámbito deportivo como en el de las antigüedades tradicionales, lo que realmente se vende es una parte del legado, y eso es algo que el dinero no siempre puede comprar, pero que los coleccionistas valoran por encima de todo.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Te recomendamos:

[2018] Ver Granada – Sporting de Gijón online gratis y en vivo

Granada

Para poder ” Ver Granada – Sporting de Gijón online gratis y en vivo ” dispones de Gol, ESPN+ y Pirlo tv online a partir de las 21:00 horas en abierto, también lo ofrecerá la señal en streaming de la cadena Gol a la misma hora. Los nazarís buscarán no alejarse del ascenso, mientras el Sporting de Gijón cuenta con el nuevo técnico con el que salir de los puestos donde no merece estar los asturianos por historia, queda claro que habrá trabajar por hacer y toca ir a por el partido.

José Alberto pide orden, esfuerzo y más

El técnico habló del rival: “Vienen de un cambio de entrenador y tras una dolorosa derrota, pero el martes les vi ya revitalizados y cercanos a la idea que queremos transmitirles”.

Toca ganar

Los Cármenes será el fortín del Granada, saben con antelación la necesidad de los asturianos, con la salida de Baraja quieren buscar la primera victoria a las órdenes de un nuevo preparador y llega del Sporting B. Pese a no vivir mucho la Segunda quiere seguir con la alegría vivida con el filial y los jugadores disfrutaron en los entrenos esta semana.

Dónde verlo

Si quieres ” Ver Granada – Sporting de Gijón online gratis y en vivo ” tienes los canales Gol, ESPN+ y Pirlo tv online desde las 21:00 horas de mañana viernes.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Te recomendamos: