Pato O´Ward se siente agusto con McLaren

 

 

La participación de Pato O’Ward en Abu Dhabi

El ronroneo de los motores en Abu Dhabi adquirió una nueva melodía cuando Pato O’Ward, el piloto mexicano con un talento innegable, se deslizó al volante de McLaren en las pruebas libres 1 del Gran Premio. Esta oportunidad, ocupando el lugar de Lando Norris, no solo atrajo la atención de los fanáticos, sino que también agregó un capítulo intrigante a la historia de O’Ward.

La evolución de la comodidad de O’Ward con el McLaren de Fórmula 1

Pato O’Ward, orgulloso oriundo de Monterrey, Nuevo León, compartió sus impresiones sobre la experiencia, revelando que se está sintiendo cada vez más en casa con el monoplaza de McLaren. Este aumento en la comodidad se tradujo directamente en su desempeño, como quedó reflejado en los tiempos durante las pruebas libres en el circuito de Yas Marina. La capacidad de O’Ward para adaptarse al McLaren es un indicador claro de su destreza y versatilidad como piloto.

La experiencia positiva de O’Ward en pista y su enfoque en el desarrollo

Durante las pruebas, O’Ward no solo se limitó a dar vueltas al circuito; aprovechó la oportunidad para trabajar en diversas áreas. Desde tandas con mucha carga de combustible hasta otras con poca carga, el piloto mexicano demostró su capacidad para abordar diferentes escenarios en el mundo de la Fórmula 1. Además, completar tantísimas vueltas con distintos tipos de neumáticos destaca su enfoque en el desarrollo y la comprensión completa de su máquina de carreras.

Impresiones detalladas sobre el McLaren y la diversión en Abu Dhabi

En una charla después de las pruebas, O’Ward no escatimó elogios para el McLaren, describiéndolo como “simplemente fantástico”. Su entusiasmo al hablar sobre las prestaciones del coche revela la conexión especial que ha establecido con la máquina de carreras. Además, compartió la diversión que experimentó conduciendo en el circuito de la capital de los Emiratos Árabes Unidos, dejando claro que el placer de pilotar es un aspecto fundamental de su participación en la F1.

Gratitud de O’Ward hacia McLaren y expectativas futuras

Pato O’Ward expresó su agradecimiento a McLaren por la oportunidad de participar en las pruebas libres en Abu Dhabi. Este gesto de gratitud resalta la relación positiva entre el piloto y el equipo, un elemento crucial para el éxito en la Fórmula 1. Además, O’Ward no ocultó su anticipación por futuras participaciones en la F1, sugiriendo un deseo genuino de seguir explorando este nuevo territorio en su carrera.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Te recomendamos:

¿Qué pueden aprender los ayuntamientos de la Fórmula 1?

imagen:static1.ara.cat

Cuando pensamos en la Fórmula 1, automáticamente nos vienen a la mente imágenes de coches veloces, pilotos valientes y estrategias al límite. La Fórmula 1 es sinónimo de innovación, tecnología y precisión en su máxima expresión. Pero, aunque a primera vista parezca que no tiene nada que ver con la gestión de un ayuntamiento, hay más puntos en común de los que podríamos imaginar. De hecho, los principios de eficiencia y optimización que vemos en la F1 también pueden ser aplicables a la gestión pública. En los últimos años, varios ayuntamientos están comenzando a adoptar tecnologías avanzadas para gestionar sus recursos y mejorar sus servicios, similar a cómo un equipo de F1 se apoya en la tecnología para mejorar su rendimiento en pista.

¿Qué tiene en común la Fórmula 1 con los ayuntamientos?

Podrías preguntarte, ¿qué tiene que ver la gestión de una ciudad con un coche de carreras? La respuesta está en la tecnología y la optimización. En la Fórmula 1, todo está optimizado al máximo. Los equipos trabajan para reducir cada milésima de segundo en una vuelta, mejorar el rendimiento del coche y hacer que todo el equipo funcione como una máquina bien engrasada. Pues bien, en un ayuntamiento, aunque no se trate de ganar carreras, la optimización también es clave. Los recursos son limitados, y las demandas de los ciudadanos no paran de crecer. Entonces, para que una ciudad funcione correctamente, se necesita un sistema que haga que todo fluya de manera eficiente y ordenada, un poco como los boxes en plena carrera.

La importancia de los datos y la información en tiempo real

Uno de los aspectos más impresionantes de la Fórmula 1 es la cantidad de datos que los equipos manejan en tiempo real. Durante una carrera, los ingenieros están monitorizando cada aspecto del coche: la temperatura de los neumáticos, el combustible, el estado del motor, entre otros. Con esa información, los equipos pueden tomar decisiones clave, como cuándo hacer una parada en boxes o qué ajustes realizar en el coche para mejorar el rendimiento.

En la gestión pública, contar con información en tiempo real puede marcar una gran diferencia. Imagina que un ayuntamiento tuviera acceso a datos precisos sobre el tráfico en la ciudad, las necesidades de los ciudadanos o el estado de los servicios públicos. Esto permitiría a los gestores municipales tomar decisiones más rápidas y precisas, tal como lo hacen los ingenieros de F1. Y es aquí donde entra en juego la tecnología de gestión municipal, una tendencia que está en crecimiento.

Algunos sistemas ya permiten a los ayuntamientos recopilar, analizar y gestionar grandes volúmenes de datos en tiempo real, mejorando la eficiencia operativa y ofreciendo una mayor transparencia. Gracias a este tipo de plataformas digitales, los ayuntamientos pueden adoptar una visión estratégica más similar a la de los equipos de Fórmula 1, permitiendo que los ciudadanos reciban mejores servicios y las ciudades funcionen de manera más ágil.

La optimización de recursos: el combustible de los ayuntamientos

En la Fórmula 1, uno de los grandes desafíos es la gestión del combustible. Los equipos deben asegurarse de que el coche tenga suficiente gasolina para terminar la carrera, pero también deben evitar cargar más de lo necesario, ya que esto afectaría al rendimiento. Se trata de encontrar el equilibrio perfecto.

En un ayuntamiento, los recursos también son limitados. Ya sea dinero, personal o tiempo, los gestores públicos deben optimizar al máximo lo que tienen para ofrecer los mejores servicios posibles. Con la ayuda de plataformas tecnológicas, los ayuntamientos pueden gestionar de manera más eficiente sus recursos, asegurándose de que se están utilizando de la mejor manera posible. Esto incluye desde la asignación de presupuesto hasta la distribución del personal en las diferentes áreas de la ciudad.

Por ejemplo, si un ayuntamiento tiene un sistema digital que le permite ver en tiempo real cuántos empleados están disponibles para trabajar en una tarea determinada, puede asignar a las personas de manera más eficiente, asegurándose de que los recursos no se malgasten. De hecho, algunas soluciones tecnológicas, como las que ofrece BQAIT, han sido diseñadas específicamente para optimizar la gestión de los recursos públicos.

Comunicación y colaboración: trabajar en equipo como en la F1

En la Fórmula 1, la comunicación entre el piloto y el equipo es esencial. Durante una carrera, el piloto está en constante contacto con su equipo en los boxes, recibiendo información sobre su rendimiento, las condiciones de la pista y las decisiones estratégicas. Sin una buena comunicación, sería imposible tomar decisiones rápidas y acertadas.

En un ayuntamiento, la comunicación interna también es fundamental. Para que una ciudad funcione correctamente, todos los departamentos del ayuntamiento deben estar en sintonía y trabajar juntos. Esto incluye desde la oficina de atención al ciudadano hasta el departamento de obras públicas. Los sistemas de gestión más avanzados permiten mejorar la comunicación y la colaboración entre las diferentes áreas de los ayuntamientos, asegurando que todos los departamentos estén conectados y trabajando hacia los mismos objetivos.

Con plataformas digitales que facilitan la comunicación interna, los empleados municipales pueden compartir información en tiempo real, colaborar en proyectos y resolver problemas de manera conjunta. Esto no solo mejora la eficiencia, sino que también ayuda a evitar errores y malentendidos, algo crucial en la gestión pública.

Transparencia y confianza: un valor en alza en la gestión pública

Otro de los valores que se está volviendo cada vez más importante tanto en el deporte como en la gestión pública es la transparencia. En la Fórmula 1, las decisiones estratégicas deben ser claras y justificables, ya que cualquier movimiento erróneo puede tener consecuencias desastrosas. De manera similar, en la gestión pública, la transparencia es clave para generar confianza entre los ciudadanos.

Gracias a la digitalización, muchos ayuntamientos han comenzado a implementar soluciones que permiten a los ciudadanos acceder a información clave sobre los presupuestos municipales, los proyectos en marcha y las decisiones que se están tomando. Esto no solo mejora la confianza en la administración, sino que también fomenta una mayor participación ciudadana, ya que los ciudadanos se sienten más involucrados en el proceso de toma de decisiones.

Conclusión: la gestión pública y la F1, más conectadas de lo que parece

A primera vista, podría parecer que la Fórmula 1 y la gestión de un ayuntamiento no tienen nada que ver. Sin embargo, cuando lo miramos más de cerca, vemos que ambos mundos comparten muchos de los mismos principios: la necesidad de optimización, la importancia de los datos en tiempo real, la gestión eficiente de los recursos y la transparencia.

Gracias a la tecnología, los ayuntamientos tienen la oportunidad de operar de manera más eficiente, optimizar sus recursos y ofrecer mejores servicios a los ciudadanos. Como en la F1, donde cada equipo trabaja constantemente en mejorar su rendimiento para mantenerse en lo más alto, los ayuntamientos pueden aprovechar herramientas como las de BQAIT para ganar la carrera diaria por una mejor gestión pública.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Te recomendamos:

Pol Espargaró: “Lo puedo hacer bien mañana, no importa si es sprint o carrera”

Pol Espargaró experimentó un emocionante viernes en el GP de Australia de MotoGP, asegurando su lugar en la Q2 al finalizar en la quinta posición. Su llegada a Phillip Island está llena de nostalgia, ya que este podría ser su último Gran Premio en este circuito como piloto titular de MotoGP, ya que en 2024 asumirá un papel de probador y reemplazo por lesiones para KTM. A pesar de estas circunstancias, Pol Espargaró abrazó el día con determinación y éxito.

El piloto de GasGas se destacó en la Práctica del viernes al marcar el quinto mejor tiempo, con un impresionante registro de 1:28.363. Este logro le garantizó un lugar directo en la Q2, lo que es una señal de su habilidad y un impulso significativo para el equipo GasGas. Pol Espargaró se mostró entusiasmado con el rendimiento de su moto y disfrutó cada vuelta en el circuito de Phillip Island.

Pol compartió sus impresiones con los medios, señalando: “No ha ido nada mal. Esta mañana tuvimos algunos problemas con el neumático medio trasero, pero cuando cambiamos al compuesto blando, la moto respondió muy bien. La moto está funcionando de manera excepcional y me siento muy cómodo pilotándola. Realicé una vuelta rápida detrás de mi compañero de equipo, Brad Binder, quien dominó los tiempos. Estoy muy contento y disfruto cada vuelta en este circuito”.

Fuente: Motorsport

A pesar del cambio en el programa del fin de semana, con la carrera larga programada para el sábado y la carrera sprint para el domingo debido a las inclemencias del tiempo, Pol Espargaró mantiene la confianza y afirmó: “En este momento, creo que lo puedo hacer bien mañana, sin importar si es la carrera sprint o la carrera larga. Mirando las condiciones climáticas, es preferible correr el sábado en lugar del domingo debido a la combinación de viento, frío y lluvia. Las condiciones climáticas adversas, especialmente con viento fuerte, son un gran desafío para cualquier piloto de MotoGP. Si a eso le agregamos temperaturas muy bajas, la dificultad aumenta aún más. En condiciones secas, el viento fuerte ya es un desafío considerable, pero si hay agua en la pista, la situación se vuelve aún más arriesgada”.

Por último, Pol Espargaró mencionó cómo la aerodinámica actual de las motos de MotoGP afecta el pilotaje en condiciones adversas: “La aerodinámica ha cambiado la forma en que manejamos las motos. Si bien es cierto que puedes inclinarte un poco menos en las curvas debido a la aerodinámica, la moto es más estable en general, especialmente en la parte delantera. Las motos de Moto2 y Moto3 pueden verse más afectadas, especialmente Moto2, debido a su tamaño y peso, y el agarre limitado de sus neumáticos”.

En resumen, Pol Espargaró se muestra confiado y enfocado en el desafío del GP de Australia de MotoGP, independientemente de las condiciones climáticas cambiantes y su situación como piloto de KTM para el próximo año.

Maverick Viñales: “Correr el sábado es un buen movimiento, estamos todos preparados”

A pesar de enfrentar algunos desafíos en la parte final de la jornada, Maverick Viñales mostró un rendimiento impresionante en la primera jornada del GP de Australia. El piloto de Aprilia se ubicó en el tercer lugar en la sesión de la mañana, solo superado por Jorge Martín y Augusto Fernández. Por la tarde, en la práctica, logró nuevamente el tercer mejor tiempo, esta vez detrás de Brad Binder y Jack Miller, lo que le garantizó un lugar en la Q2 sin demasiadas complicaciones.

Viñales elogió la mejora en la velocidad de su moto, destacando que “fue un buen día”. Aunque aún busca ajustes en la tracción en ciertas áreas del circuito, en general, la moto funciona bien, y Viñales está contento con su desempeño. Al abordar la reprogramación del fin de semana, que cambiará la fecha de la carrera larga al sábado y la carrera sprint al domingo debido a las inclemencias del tiempo, Viñales mostró su apoyo a esta decisión y se prepara para el desafío.

El piloto español señaló: “Correr el sábado es una buena elección, y todos estamos listos para ello. Hemos estado compitiendo durante casi cinco fines de semana consecutivos. En esencia, es más de lo mismo, con la carrera sprint, pero con más vueltas. El viento podría jugar un papel importante en la carrera, pero en general, no creo que sea una ventaja o desventaja. Hemos hecho nuestro trabajo”.

Con respecto a la carrera del sábado, Viñales no anticipa sorpresas y observa que algunos pilotos están mostrando un fuerte ritmo. En su opinión: “Creo que Jorge Martín va muy rápido, al igual que los dos pilotos oficiales de KTM. Creo que podríamos hacerlo mejor”. Espera una carrera reñida con una fuerte competencia en el circuito de Phillip Island.

Pecco Bagnaia: “Ver a diez pilotos esperando rueda es inaceptable”

El líder del Campeonato del Mundo, Pecco Bagnaia, enfrenta su segundo desafío consecutivo en la Q1 después de no encontrar las sensaciones adecuadas cuando montó los neumáticos blandos para la sesión de clasificación. A pesar de esta dificultad, se siente satisfecho con su ritmo utilizando los neumáticos medios. Bagnaia expresó su respaldo a la decisión de Dorna de adelantar la carrera larga al sábado para evitar las malas condiciones climáticas, pero también criticó la estrategia de algunos pilotos en los minutos finales de la sesión.

Fuente: Motorsport

Pecco Bagnaia, actual líder del Mundial, se encontró en la undécima posición al final de la jornada, lo que lo obliga a pasar por la Q1. Aunque el día comenzó con buenas sensaciones, las cosas cambiaron cuando montó los neumáticos blandos para la sesión de clasificación.

Bagnaia compartió sus dificultades, afirmando: “Me resulta difícil acelerar y entrar en las curvas rápidas. Mi moto es demasiado agresiva y nerviosa, lo que resulta en una pérdida de tiempo significativa en comparación con otros pilotos. Necesitamos mejorar la tracción en todo el circuito, que es la principal área en la que tenemos que trabajar”. A pesar de estas dificultades, el líder del campeonato cree que puede mejorar su rendimiento y espera remontar en la carrera.

El piloto de Ducati respaldó la decisión de Dorna de cambiar el programa del fin de semana debido a las preocupantes condiciones climáticas. Sin embargo, no ocultó su inquietud por el desafío adicional que supone competir en una carrera larga el sábado.

Bagnaia también criticó la estrategia de algunos pilotos en los minutos finales de la sesión, donde vio a diez pilotos esperando para obtener un rebufo. Expresó su descontento, señalando que esta práctica no es justa ni aceptable, y destacó la necesidad de cambiar esta actitud en el mundo de MotoGP.

Brad Binder: “Estamos en otra liga en comparación con Australia 2022”

Brad Binder destacó el notable progreso de la KTM en Phillip Island en comparación con el año anterior, lo que le permitió liderar la tabla de tiempos en la Práctica, superando a Jack Miller. La actuación de KTM en Phillip Island ha sido excepcional, y la moto parece estar a la altura de los principales competidores en este circuito.

Después de una serie de carreras en las que KTM parecía haber perdido su ventaja, el equipo austriaco demostró ser uno de los contendientes a vencer en Phillip Island. En los entrenamientos libres 1, Brad Binder se ubicó en la cuarta posición, y Jack Miller ocupó la octava posición. Sin embargo, en la práctica de la tarde, Binder lideró con un tiempo impresionante de 1:27.943, seguido de cerca por su compañero de equipo Miller. Este fuerte rendimiento confirmó el progreso de KTM en este circuito.

Fuente: Motorsport

Brad Binder compartió su entusiasmo, diciendo: “Hoy ha sido un día realmente bueno. La moto ha funcionado muy bien desde la primera salida de la mañana. Estoy muy contento con su rendimiento”. La mejora de KTM en Phillip Island es especialmente notoria en comparación con la temporada anterior, y Binder está ansioso por continuar destacándose en el fin de semana.

El sudafricano también expresó su aprobación por el cambio en el programa del fin de semana, que adelantó la carrera larga al sábado debido a las inclemencias climáticas que se esperan el domingo. Binder considera que es una decisión acertada dadas las condiciones meteorológicas desafiantes. No anticipa cambios significativos en el sábado y espera que KTM siga siendo competitivo en la carrera.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Te recomendamos:

Ver Champions League Atlético de Madrid – Barcelona online gratis

Dónde ver el partido de fútbol Atlético Barcelona 13 abril

Partidazo en vivo y en directo online de vuelta de la Champions por un pase a semifinales, encuentro online entre el Barça y el Atlético del Cholo.

Previa del Atlético de Madrid – Barcelona por internet

Imposible hablar de esta eliminatoria sin que los árbitros paseen coquetamente por la mente de madrileños y barceloneses. La ida en el Camp Nou pintaba de maravilla para el Atlético de Madrid hasta que los jueces aparecieron y decantaron la balanza a favor del Barcelona. Por esta razón, este miércoles el Vicente Calderón será una olla a presión contra el trío arbitral, que sentirá hasta los huesos la presión, algo que de manera sucinta y discreta el Cholo Simeone demandó en la rueda de prensa después del partido de ida. Intentar que el cuarteto arbitral sea lo más casero posible y que si falle sea siempre a favor de los locales es el primer paso hacia la remontada y el entrenador argentino lo sabe.

Claves del partido online de la Champions en el Calderón

Sin embargo, sin fútbol y sin presencia sobre el campo será imposible acceder a las semifinales, por lo que los rojiblancos deberán estar lo más frescos posible para aguantar las acometidas azulgranas y frenar al tridente culé y aun así tener fuerza para salir al contraataque con velocidad y marcar el tanto que les dé el pase. Y es que los colchoneros deben marcar al menos un gol y sobre todo evitar encajar, algo sumamente complicado cuando tres grandes como Neymar, Messi o Suárez están enfrente, y más aún cuando ya vienen de un partido sin ver puerta, el del pasado sábado frente a la Real Sociedad. Las estadísticas, por tanto, no están del lado de los madrileños.

Será clave, por tanto, que Simeone acierte en la elección del compañero de Griezmann en ataque, que sustituya al injustamente sancionado Torres. Puede optar el argentino por Vietto o Correa, que saltarían al campo extramotivados, o bien reforzar el medio dando entrada a Augusto, algo que menoscabaría sobremanera el ataque rojiblanco pero que podría funcionar si se consigue un gol tempranero.

Posible resultado

1-1.

Dónde ver el Atlético de Madrid – Barcelona en vivo

Accesos disponibles para ver la liga de campeones en directo en este link.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Te recomendamos: