Todo el mundo habla de Álvaro Vadillo esta semana en Huesca, hombre que con sus dos goles y su brillante actuación dio la victoria al conjunto oscense el pasado fin de semana frente al Córdoba en El Arcángel. El equipo de Anquela, además, necesitaba urgentemente dicha victoria ya que encadenaba nueve partidos sin ganar y se acercaba peligrosamente a los puestos de descenso, por ello el resurgir de Vadillo ha sido como un soplo de aire fresco para el equipo aragonés. Ahora, la zona de playoff vuelve a estar a tiro y los seis puntos de distancia permiten soñar a los de El Alcoraz con la opción de pelear por jugar en Primera división la próxima temporada.
El Sevilla Atlético, sin embargo, no es un rival sencillo como para mantener la buena racha, y de hecho los andaluces se mantienen por delante del club oscense en la clasificación. El filial hispalense está cuajando una temporada extraordinaria y pocos esperaban que un recién ascendido que cuenta con jóvenes valores sin opciones en el primer equipo, dirigido por Sampaoli, sería capaz de rehacerse y de mantenerse tan cerca de los playoffs hasta esta fase de la temporada. El problema es que los de Nervión saben que no ascenderán aunque acaben la competición en lo más alto de la tabla, por lo que es preciso incentivar a la plantilla con otro tipo de recompensas para que mantenga el nivel y sigan rindiendo hasta el último partido de competición. De hecho, muchos equipos comienzan a fijarse en las perlas sevillistas y ese es un gran acicate para ellas, puesto que la opción de crecer futbolísticamente es sumamente valiosa. El problema, no obstante, es que los andaluces solo han ganado dos encuentros lejos de su ciudad en lo que va de temporada, por lo que deben mejorar su ratio de victorias a domicilio para seguir entre los mejores equipos de la categoría en la clasificación.
Sigue con nosotros de forma gratuita por internet el partido de fútbol amistoso España vs Georgia.
Previa del España vs Georgia online
Última estación antes del debut de España en la Eurocopa frente a la República Checa el próximo lunes. Los de Del Bosque llegan con confianza a esta fase de la preparación para el gran torneo después de imponerse a Bosnia y golear a Corea del Sur en los dos anteriores encuentros. Este partido contará, además, con la novedad de que la Roja podrá disponer al fin de los veintitrés seleccionados, algo que hasta ahora no fue posible debido a la disputa de la final de la Liga de Campeones. Así, el técnico salmantino dará las primeras pistas sobre el once que comenzará la Eurocopa, además de poder trabajar de una vez por todos los mecanismos y los diversos sistemas tácticos con todos sus hombres.
Claves del partido
El rival, Georgia, es un conjunto débil que los españoles ya conocen de otras fases de clasificación y que ahora pondrá a prueba a la campeona de Europa de camino al que puede ser su tercer entorchado continental consecutivo, algo que sería todo un hito en la historia del fútbol. Para ello es clave comenzar con buen pie y qué mejor manera de hacerlo que culminar con un pleno de victorias el calentamiento antes del debut.
En cualquier caso, existe la duda de si Del Bosque dispondrá un once con los teóricos titulares o si por el contrario dará minutos a los menos habituales reservando a sus mejores jugadores y manteniéndolos frescos para los partidos importantes que se aproximan. Lo que parece claro es que el dilema en la portería seguirá vigente, ya que juegue De Gea o Casillas, la decisión final se postergará hasta minutos antes del comienzo del encuentro contra la República Checa. Igualmente, la duda entre si Aduriz o Morata jugarán en punta será todo una incógnita y quizá los goles que marquen frente a los georgianos sean determinantes para que el ex entrenador del Real Madrid se decida.
Franco Colapinto, la revelación de la F1: récord de velocidad, elogios de Montoya y el futuro de Verstappen
alberto
La Fórmula 1 está en plena ebullición y las noticias no paran de llegar. En esta ocasión, el argentino Franco Colapinto vuelve a ser el centro de atención tras su récord de velocidad en 2024 y las recientes declaraciones de Juan Pablo Montoya, quien parece haber cambiado su postura respecto al joven piloto. Además, el futuro de Max Verstappen en Red Bull sigue siendo un tema candente dentro del paddock.
Récord de velocidad de Franco Colapinto en 2024
Uno de los hitos más sorprendentes de la temporada pasada fue el impresionante récord de velocidad alcanzado por Franco Colapinto. El piloto argentino, pese a haber disputado solo nueve carreras en 2024, logró marcar la velocidad máxima de 356,4 km/h, convirtiéndose en el más rápido de la temporada.
Este récord no solo es un reflejo de su habilidad al volante, sino también del trabajo técnico detrás de su monoplaza. Como explica Infobae, la velocidad punta en la F1 depende de múltiples factores, desde la configuración aerodinámica hasta la resistencia del coche y la optimización del suelo para generar menos carga aerodinámica y maximizar la aceleración en rectas largas.
El fenómeno físico que permite este tipo de velocidades se basa en el principio de Bernoulli, utilizado tanto en la aviación como en la ingeniería automotriz para gestionar el flujo de aire en torno a los monoplazas. La correcta aplicación de este principio, junto con el talento de Colapinto, ha sido clave en su impresionante desempeño.
Juan Pablo Montoya cambia de opinión sobre Colapinto
El expiloto colombiano Juan Pablo Montoya ha sido históricamente crítico con Franco Colapinto, especialmente tras algunos errores del argentino en pista. Sin embargo, en sus declaraciones más recientes, ha reconocido la importancia de Colapinto dentro del programa de Alpine y ha dejado claro que, si alguien va a ocupar un asiento titular en el equipo, será él.
“Lo difícil de Doohan es que desde afuera parecería que la decisión ya está tomada. Creo que va a pasar. La Fórmula 1 vio lo importante que es Colapinto y está ayudando para que eso pase. Alpine tiene buenos pilotos en F2 y F3, pero ahora la chance de correr no es de ninguno de ellos, sino de Franco. Si alguien va a ocupar esa butaca, será Colapinto”, afirmó Montoya.
Este cambio de postura sugiere que el colombiano ha reconocido el potencial del argentino y que, más allá de sus errores de aprendizaje, su desempeño es lo suficientemente sólido como para merecer una oportunidad real en la F1.
El incierto futuro de Max Verstappen en Red Bull
Otro tema que sigue generando especulación en la Fórmula 1 es el futuro de Max Verstappen. Christian Horner, jefe de equipo de Red Bull, ha intentado calmar las aguas ante los crecientes rumores sobre una posible salida del neerlandés. Sin embargo, sus declaraciones han generado más dudas que certezas:
“Todos los equipos van a mostrar interés por él porque es un talento excepcional. Es normal que esté en lo alto de la lista de todos los equipos. Ha habido mucho ruido y, normalmente, cuando el ruido es tan público, tiende a ser aún mayor. Las cosas serias suelen hacerse entre bastidores, no a través de los medios de comunicación”.
Estas palabras dejan entrever que, aunque Red Bull sigue confiando en la continuidad de Verstappen, el piloto podría estar explorando otras opciones si el equipo no mantiene su competitividad. La relación entre Verstappen y Horner ha pasado por momentos de tensión, y con las reglas de 2026 en el horizonte, cualquier movimiento estratégico podría marcar el futuro del tricampeón del mundo.
¿Qué nos espera en la F1?
La Fórmula 1 está más impredecible que nunca. Franco Colapinto sigue ganando protagonismo y cada vez está más cerca de consolidarse como piloto titular en Alpine, mientras que Verstappen podría estar analizando su futuro más allá de Red Bull. Lo que es seguro es que los fanáticos del automovilismo seguirán atentos a cada nuevo desarrollo en este emocionante mundo de la F1.
Atraviesa el Athletic una grave crisis tanto futbolística como de identidad, tal y como demuestran sus pésimos resultados en las últimas tres jornadas de Liga. El equipo vasco no ha ganado uno solo de dichos encuentros y solo fue capaz de puntuar contra el Málaga el pasado fin de semana, equipo que sumaba cero puntos hasta el momento de doce posibles. En Primera División ya han caído las cabezas de Escriba y Zubeldia y el Cuco Ziganda podría ver peligrar la suya propia si el juego del equipo no comienza a resultar convincente en próximas fechas. De hecho, Gaizka Garitano entrena al segundo equipo bilbaíno y espera agazapado una oportunidad para cumplir su sueño y entrenar al plantel rojiblanco.
Así pues, la Europa League puede ser una vía de escape para el club de San Mames, sobre todo si sigue alejándose preocupantemente de las seis primeras posiciones en Liga. Es urgente mejorar el abanico de alternativas con la pelota en los pies, que es cuando más está sufriendo el equipo de vizcaíno. En los encuentros en los que el rival es superior y toca replegarse, los automatismos y los engranajes del Cuco Ziganda funcionan a la perfección ya que está acostumbrado a desplegar ese tipo de juego, sin embargo en los momentos en los que el rival también busca protegerse comienzan los problemas.
El Zorya, además, uno de los clubes más humildes del continente europeo, es seguro que planteará un encuentro en el que la pelota la pertenecerá de inicio a fin al conjunto de San Mames. Por ello, y por la debilidad del equipo, es factible que Ziganda aproveche para introducir cambios y opciones diversas que hagan más efectivo su ataque. Y es que a Aduriz comienza a acabársele la gasolina mientras que el ingenio de Williams y Muniain parece insuficiente para afrontar los próximos años.