Crece la incertidumbre sobre el futuro de Franco Colapinto en la F1

La situación en torno a Franco Colapinto continúa generando dudas y expectación en el mundo del automovilismo. En los últimos días, se han dado una serie de acontecimientos que han encendido las alarmas entre los seguidores del piloto argentino. La ausencia de Colapinto en los test de Bahréin ha sido el detonante principal de la incertidumbre, especialmente tras haber aparecido en su propia aplicación oficial una cuenta regresiva para dichas pruebas.

¿Por qué Franco Colapinto no estará en Bahréin?

Medios argentinos han tratado de explicar la razón detrás de la ausencia de Colapinto en los test de Bahréin. Algunas fuentes argumentan que la normativa de la F1 impide que más de un piloto por equipo esté en pista simultáneamente, lo que obliga a gestionar estratégicamente las tandas. Sin embargo, teniendo en cuenta que la escudería Alpine cuenta con tres días de pruebas y tres pilotos, esta explicación no termina de convencer.

Otro punto clave en esta ecuación es la situación contractual de Jack Doohan. El piloto australiano, quien también es parte del equipo Alpine, ha sido elegido para estar en los test junto a Pierre Gasly. La decisión sugiere que Doohan podría ser la opción de Alpine para las primeras carreras de la temporada, lo que relegaría a Colapinto a un papel secundario en el arranque del campeonato.

Cambios en las redes sociales de Colapinto

Los seguidores del piloto también han notado cambios significativos en su perfil en redes sociales. Franco Colapinto ha modificado su foto de perfil en todas sus plataformas, pasando a utilizar una imagen en la que viste la indumentaria de Williams, su exequipo. Este cambio ha dado pie a especulaciones sobre si existe alguna molestia o desacuerdo en la relación con Alpine.

MercadoLibre y la estrategia financiera

Otro aspecto que genera dudas es la presencia de MercadoLibre como patrocinador. En un primer momento, se habló de una fuerte inversión de la compañía argentina en la carrera de Colapinto, pero el logo de la empresa en el monoplaza de Alpine aparece en un tamaño considerablemente reducido. Algunos analistas sugieren que esto podría indicar que la mayor parte de la inversión de MercadoLibre se hará efectiva solo cuando Colapinto tenga asegurado un asiento como piloto titular.

Declaraciones del propio Colapinto

El propio Colapinto ha abordado su situación en Alpine en recientes declaraciones. “Hubo muchos equipos interesados y llamadas constantes, pero al final Alpine fue la mejor alternativa para tener una butaca en el futuro”, afirmó. También destacó la importancia de Flavio Briatore en su llegada al equipo y expresó su admiración por el italiano, quien en el pasado fue clave en las carreras de Fernando Alonso y Michael Schumacher.

A pesar de las incertidumbres, Colapinto mantiene la esperanza de subirse al monoplaza en 2024: “No soy piloto titular todavía y no sé cuándo lo seré, pero mi trabajo es apoyar al equipo y ayudarles a sumar puntos consistentemente”, aseguró.

¿Qué podemos esperar?

La situación actual parece indicar que, al menos en las primeras carreras, Colapinto no tendrá un asiento asegurado en Alpine. Sin embargo, su presencia en el equipo y el apoyo de Briatore podrían facilitar su ascenso en el transcurso de la temporada. Con la incertidumbre en torno a Doohan y la posibilidad de cambios en la alineación de Alpine, el debut de Colapinto en la F1 sigue siendo una posibilidad latente.

Por ahora, la atención está puesta en las primeras carreras y en cómo evoluciona la situación dentro del equipo Alpine. Mientras tanto, la afición argentina y los seguidores del piloto seguirán atentos a cualquier novedad que pueda acercarlo al ansiado debut en la Máxima Categoría del automovilismo.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Te recomendamos:

Ver vuelta playoff Girona vs Córdoba online gratis

Dónde ver el partido de fútbol Girona Córdoba 12 junio

Te dejamos con los enlaces para ver ahora en vivo y online gratis la vuelta de las semis de los playoff de ascenso Girona vs Córdoba 2016.

Previa del Girona vs Córdoba por internet

Contra todo pronóstico, ganó el Córdoba en casa en la ida de esta eliminatoria, después de una temporada en la que El Arcángel se había convertido en un festín para los equipos visitantes. Sin embargo, y a pesar de que los blanquiverdes son expertos en fallar, en las grandes citas los de Oltra se suelen mostrar firmes y eso es lo que sucedió el pasado jueves en la ciudad de la Mezquita. Los cordobeses saltaron al césped a comerse al rival espoleados por su incasable afición y así fue, al menos durante los primeros treinta minutos.

Claves del partido

Y es que el Girona se agarra al gol marcado lejos de su campo para remontar la eliminatoria. Los de Pablo Machín se mostraron excesivamente débiles en defensa a pesar de ser el equipo de la Segunda división que menos goles ha encajado esta temporada. No obstante, los nervios afloraron en los catalanes, que afrontan su tercer playoff consecutivo después de perder los dos anteriores. Por ello la inseguridad afecta a los gerundenses, que parecen incapaces de mantener la tranquilidad sobre el campo. Aun así, este domingo tendrán una buena oportunidad en Montilivi, estadio que hace un año vivió un drama y que ahora alentará a los suyos en busca de un gol que otorgue el acceso a la próxima ronda a los locales.

Los andaluces, eso sí, contarán con una importante baja, como es la de Andone. El delantero rumano está disputando la Eurocopa de Francia con su selección -el viernes debutó frente a la anfitriona firmando una gran actuación- y por tanto no podrá disputar un solo partido de playoff con los suyos. En cualquier caso, Xisco demostró en la ida que se encuentra en plena forma y que puede hacer olvidar al punta titular. En los de Machín, por su parte, Sobrino o Borja García deben ser los que asuman galones y guíen a su equipo hacia la Primera división.

Posible resultado

2-3.

Dónde ver el Girona vs Córdoba gratis

Entra para visualizar el partido en directo aquí.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Te recomendamos:

Las pruebas aerodinámicas de 2026 están prohibidas

 

La FIA ha anunciado oficialmente la prohibición de las pruebas aerodinámicas en la Fórmula 1 para el año 2026 a través de modificaciones en el reglamento deportivo.

Restricciones en las Pruebas Aerodinámicas

Después de un acuerdo alcanzado en la reciente reunión de la Comisión de la F1, se confirma que los equipos no podrán llevar a cabo ninguna prueba en el túnel de viento o CFD (Dinámica de Fluidos Computacional) para los nuevos coches hasta el 1 de enero de 2025. Esta medida refleja un acuerdo similar previo al último cambio de reglas en 2022.

El reglamento deportivo para 2023 se ha modificado de manera inusual después de la conclusión del Campeonato del Mundo, imponiendo la prohibición de las pruebas aerodinámicas para 2026 desde el 1 al 31 de diciembre. Se han introducido modificaciones similares en el reglamento de 2024.

Reglamento deportivo para 2023 y 2024: “Con el fin de evitar pruebas que tengan como objetivo el desarrollo para la temporada 2026, desde el 1/12/2023 hasta el 1/1/2025 inclusive, sólo se podrán realizar RWTT (pruebas restringidas en túnel de viento) utilizando un modelo a escala que cumpla sustancialmente con los reglamentos técnicos de F1 de 2023, 2024 o 2025.”

La redacción también prohíbe simulaciones CFD de 2026 hasta finales de 2024. Aunque se permite la Investigación y Desarrollo (I&D) preliminar para 2026, esta no estará sujeta a las restricciones de pruebas aerodinámicas.

Otros Cambios en el Reglamento Deportivo para 2024

Además de la prohibición de pruebas aerodinámicas, se han confirmado otros cambios en el reglamento deportivo para 2024. La asignación alternativa de neumáticos ha sido eliminada, y los días permitidos para las pruebas de neumáticos Pirelli se han incrementado de 35 a 40. También se han destinado cuatro días específicos para un proyecto de la FIA relacionado con las pruebas de reducción de spray en condiciones de lluvia, tras un experimento sin éxito en Silverstone en julio.

Entre otros cambios, se ha reducido el período de notificación para una parada detenida de dos minutos a solo uno, y el tiempo de apertura del pitlane antes de la salida se ha reducido de 50 a 40 minutos. En cuanto a las salidas desde el pitlane, ahora hay restricciones en el trabajo con los coches en el carril rápido después del inicio de la vuelta de formación.

Finalmente, se eliminan todas las referencias a un “evento cerrado”, que era remanente de la era COVID, cuando las carreras se disputaban sin público y con restricciones de personal.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Te recomendamos:

Las carreras triple su repercusión en Fernando Alonso

Fernando Alonso, el icónico piloto de Aston Martin, ha dejado entrever que el extenso calendario de la Fórmula 1, marcado por tripletes de competencia, podría ser determinante en su decisión de continuar o no en la serie. A sus 42 años, el bicampeón español analiza su futuro en medio de la intensidad de la competición.

Un Resurgir Motivador en Aston Martin

Tras un breve retiro en 2018, Alonso regresó a la F1 en 2021 con Alpine, y la temporada 2023 con Aston Martin le devolvió al podio en ocho ocasiones, avivando su pasión por la velocidad y la competencia. Aunque cumplir años, Alonso demuestra que la motivación sigue siendo su combustible principal.

“Ser competitivo, volver a sentir la velocidad y llegar al fin de semana sabiendo que necesitas hacerlo todo perfecto porque hay una posibilidad de podio o de ganar la carrera, eso realmente te da un enfoque muy diferente y un amor muy diferente por las cosas que haces y dedicas.”

Calendario Exigente: ¿El Verdadero Desafío?

Alonso plantea la posibilidad de que el creciente calendario de la F1, con tripletes como el experimentado al final de la temporada 2023, podría ser el factor determinante en su eventual retirada. Más allá del desgaste por la edad, el piloto español considera que la exigencia del calendario podría afectar su continuo disfrute de la competición.

“El año que viene, con un calendario de 24 carreras, tendremos que ver cómo nos sentimos.”

Decisión Basada en Sensaciones, no en Edad

Alonso deja claro que su decisión de retirarse no será por falta de motivación o por sentirse lento al volante. Con confianza en su rendimiento, el bicampeón asegura que el día que sienta que su velocidad disminuye, será el primero en reconocerlo. Sin embargo, la clave parece estar en el desafío que plantea el agotador calendario, más que en cualquier declive en su habilidad de conducción.

“Este tipo de cosas me agotarán la batería, no conducir”.

Tripletes de Carreras: ¿El Fin de una Era?

El debate está abierto. ¿Serán las triples carreras consecutivas el elemento que marque el fin de la brillante carrera de Fernando Alonso en la F1? El calendario provisional para el próximo año propone nuevos tripletes, y Alonso, siempre sincero, nos invita a observar cómo estas maratones afectarán su perspectiva sobre el automovilismo.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Te recomendamos: