Ver Deportivo – Girona online en vivo gratis 23 octubre
Javierdele
Viven Deportivo y Girona situaciones similares en la tabla clasificatoria ya que ambos ocupan los puestos de debajo y se muestran incapaces de ganar dos partidos de forma consecutiva. Los catalanes, después de un arranque de competición sorprendente están sufriendo horrores para sumar puntos y ello les ha llevado a rozar los puestos de descenso. Los de Pablo Machín deben reaccionar cuanto antes para si quieren competir hasta el final por salvar la categoría.
Para ello es preciso que los gerundenses abran el abanico de opciones a la hora de buscar la portería contraria. La defensa de cinco hombres dota de consistencia a la escuadra catalana pero le inhabilita a la hora de trenzar jugadas. La única vía parece ser el pase largo para que Stuani la pelee y la gane, ya sea por alto o a base de empujones con los defensas rivales. Por ello, quizá sea bueno que el técnico del club de Montilivi valore probar otros esquemas que le permita sumar de tres en tres de aquí en adelante. Queremos que empiece ya el Depor vs Girona online gratis.
Deportivo – Girona online gratis
Los gallegos, por su parte, viven una situación algo caótica en la que cada encuentro parece ser el último para Pepe Mel. El técnico madrileño sigue sin dar con la tecla que le haga ganar varios encuentros consecutivos para salir del hoyo. Además, la afición cree que Mel es incapaz de sacar provecho a jugadores de gran calidad como Adrián, Florin Andone, Lucas Pérez o Fede Valverde. Este último, de hecho, cuenta con gran potencial pero no puede explotarlo jugando en banda izquierda ya que toda su carrera deportiva ha desarrollado su juego por el medio. Las victorias, en cualquier caso, lo sanan todo y eso es lo que buscan ambos entrenadores en este igualado duelo. Una victoria auparía al ganador a la zona media de la tabla, mientras que una derrota provocaría que la semana siguiente se alargase más de lo normal.
En el vibrante universo de la Fórmula 1, el equipo Red Bull Racing destacó de manera excepcional durante la temporada 2023. Max Verstappen desató su velocidad en 19 victorias, mientras que Sergio Pérez contribuyó con dos triunfos y múltiples podios, llevando al equipo a alcanzar los laureles de los títulos de constructores y pilotos. Sin embargo, el éxito en la pista no está exento de desafíos financieros, y el 2024 presenta una factura sin precedentes para Red Bull.
El Costo del éxito
La Federación Internacional del Automóvil (FIA), en su afán por equilibrar las finanzas, establece tasas de inscripción para los equipos basadas en su desempeño en la temporada anterior. Red Bull, después de su épica actuación en 2023, se enfrenta a la tasa de inscripción más elevada en la historia de la F1. La cuota base es de 657,837 dólares, con un cargo adicional de 6,575 dólares por cada punto obtenido en la temporada anterior. Este es el precio del dominio.
Números que asombran
La factura para Red Bull asciende a 7,445,817 dólares antes del 10 de diciembre de 2023, subrayando la magnitud del compromiso financiero que enfrenta el equipo. La brillantez en la pista ahora se traduce en una inversión sin precedentes, exigiendo una gestión financiera astuta y estratégica.
Mercedes y Ferrari en el espejo de Red Bull
La competencia en la F1 no solo se juega en la pista, sino también en las cuentas. Mientras Red Bull se enfrenta a su colosal factura, Mercedes, como segundo clasificado, debe desembolsar 3,347,012 dólares, y Ferrari, en tercer lugar, tiene una factura de 3,327,287 dólares. Este contraste destaca la importancia de las finanzas en el rendimiento en la pista.
Evolución de las tasas de inscripción desde 2013
Desde la implementación del Pacto de la Concordia en 2013, las tasas de inscripción en la F1 han experimentado un aumento constante. Lo que comenzó con una cuota base de 500,000 dólares ha alcanzado los 657,837 dólares en 2024. Este recorrido financiero revela cómo la inflación ha impactado en los costos de participación en la F1.
Estrategias financieras de Red Bull
Ante esta montaña financiera, Red Bull está desplegando estrategias inteligentes. Desde la búsqueda de acuerdos de patrocinio hasta la optimización de costos, cada movimiento financiero es crucial para mantener la competitividad sin comprometer la estabilidad. La búsqueda de alianzas estratégicas y patrocinios se convierte en una táctica esencial para equilibrar el presupuesto.
Desafíos económicos para todos
En la F1, la economía es un ecosistema interconectado. Las tasas de inscripción no solo afectan a líderes como Red Bull, sino también a equipos como McLaren, Aston Martin, Alpine y Williams.
Sostenibilidad financiera en la F1
La asombrosa factura de Red Bull plantea preguntas cruciales sobre la sostenibilidad financiera en la F1. ¿Es viable este modelo a largo plazo? ¿La FIA considerará cambios en sus políticas financieras para garantizar la equidad entre los equipos? Estas reflexiones arrojan luz sobre el futuro económico de la F1, destacando la necesidad de medidas que aseguren la viabilidad financiera a largo plazo para todos los participantes.
Red Bull en la encrucijada financiera de la F1
El dominio en la pista ha llevado a Red Bull a una encrucijada financiera sin precedentes. La temporada 2024 será una prueba no solo de velocidad, sino también de astucia financiera. En un deporte donde cada giro y cada dólar cuentan, Red Bull se enfrenta a un desafío que va más allá del rugir de los motores y la emoción de las curvas.
Siguen desde España con el rumor de Fernando Alonso a RedBull
alberto
Después de que quedara finiquitado ese rumor imposible, ahora, desde España, vuelven a dar eco a ese rumor, aunque la afición española sabe que es imposible esa opción ya que Sergio Pérez, además de tener un rendimiento perfecto en este final de temporada, también es muy importante a nivel de patrocinios.
El ajedrez estratégico de la Fórmula 1 nunca descansa, y las piezas se mueven con la misma precisión con que los bólidos cortan el asfalto. El mercado de pilotos nos ha reservado algunas sorpresas, y una en particular resuena con fuerza en los oídos de los aficionados en España: Fernando Alonso podría todavía vestir los colores de Red Bull Racing, una posibilidad que ha generado un alboroto sin precedentes entre la hinchada y expertos del deporte motor.
En un año en el que la estabilidad parece haberse asentado en las alineaciones de los equipos de la parrilla, ningún cambio ha perturbado la tranquilidad… hasta ahora. A pesar de confirmarse la lista completa de pilotos para la temporada 2024, siempre queda margen para lo extraordinario. Y es que según José María Rubio, vanguardista periodista en el mundo del automovilismo español, la plaza de Alonso en Red Bull es un escenario que no puede descartarse completamente.
Red Bull Racing: ¿El Nuevo Desafío de Alonso?
Las dotes de Fernando Alonso detrás del volante son incuestionables. La experiencia y pericia del asturiano lo convierten en una ficha codiciada en el tablero de la F1. Así, aun cuando le hemos visto integrarse a Aston Martin con notable entusiasmo, en la Vitrina de la Velocidad las circunstancias cambian con la misma velocidad con que los autos devoran la pista. Red Bull podría presentarse como una tentadora opción para un Alonso que aún tiene mucho que aportar, y no solo para sustituir a Pérez, veremos que pasa con Verstappen cuando no tengan el coche ganador que tienen.
foto antena 3
Es verdad que tanto Red Bull como Aston Martin han fijado sus ases para las próximas contiendas: Max Verstappen se presenta como el estandarte de la escudería energética hasta 2028, y Lance Stroll parece inamovible en Aston Martin, respaldado por la presencia paterna de Lawrence Stroll, puntera en la dirigencia del equipo. Empero, según Rubio, “la rendija en Red Bull está presente”, lo que abre el espectro para una transición que sacudiría las bases del automovilismo.
Escenarios y Posibilidades
A la luz de los comentarios de Rubio, uno de los precursores del periodismo de F1 en España, las cartas sobre la mesa indican que la situación de Alonso está lejos de ser definitiva. Podrían presentarse movimientos accionariales que alteren el curso de los acontecimientos, propiciando que el español tome nuevos rumbos y quizás, encuentre un espacio en el equipo de las bebidas energéticas, aunque eso para muchos entre los que me incluyo, es imposible, Checo es la base de RedBull aunque muchos no lo vean.
El subcampeonato de Checo Pérez no ha fulminado las especulaciones sobre su permanencia para todos, como Joe Saward, y la posibilidad de que Alonso reemplace al mexicano es una conversación candente, impulsada por el rendimiento dispar que la gente no entiende que no es culpa de Checo Pérez. Aunque Pérez ha tenido momentos estelares y victorias en su haber, aún se cierne la sombra de las altas expectativas que su equipo ha establecido y que aún le exige cumplir, para los no entendidos de F1 que cada vez son más.
Conclusiones y Mirada al Horizonte
El escenario del Mundial de Fórmula 1 es dinámico y, a la vez, implacable. Mientras Madrid se adueña del asfalto y la F1 se rinde ante la capital española, también lo hace ante la posibilidad de movimientos inesperados y fichajes emocionantes. Alonso, con su talento, sigue siendo un candidato viable para agitar la calma que precede a la tempestad de la temporada 2024, y todo ojo experto estará pendiente del desarrollo de tan fascinante posibilidad.
Mientras los rumores circulan y las teorías se construyen, una cosa es cierta: en Fórmula 1, el futuro es tan inminente como la próxima curva y está a punto de ser revelado. La leyenda de Fernando Alonso y su destino en este deporte sigue escribiéndose en trazos de velocidad y adrenalina, y en Red Bull, sabemos que cambian mucho de opinión, tanto es así, que veremos que pasa también con Max Verstappen, que ya dijo que dejaría la F1 pronto.. Checo y Alonso en RedBull? Menudo sueño
La Fórmula 1 está a punto de experimentar un cambio trascendental en 2026, y Ford se prepara para desempeñar un papel crucial en este nuevo capítulo al dar nombre a los motores de Red Bull. Mark Rushbrook, director de Ford Performance, ha compartido detalles emocionantes sobre la colaboración y la visión conjunta de alcanzar la victoria en la máxima categoría del automovilismo.
Un Futuro Potente: Motores Ford en Red Bull desde 2026
La alianza estratégica entre Ford y Red Bull, que también incluye a AlphaTauri, marcará un hito en la historia de la Fórmula 1. Cuatro monoplazas lucirán los motores de Red Bull Ford Powertrains, estableciendo una asociación técnica que perdurará al menos hasta 2030.
Enfoque en la Victoria: “Centrados en Ganar”
Mark Rushbrook, durante su participación en el Dakar 2024, expresó la dedicación de Ford a la victoria con Red Bull: “Con Red Bull, el trabajo está siendo fantástico, son nuestros socios, y estamos centrados en ganar. Queremos tener la capacidad de ganar en el automovilismo, y lo esperamos hacer con el mejor compañero”.
Progreso y Desafíos: Mirando hacia 2026
A pesar del progreso destacado durante el último año, Rushbrook reconoce que queda mucho por hacer antes de la temporada 2026, cuando las nuevas normas de la F1 introducirán motores electrificados. Ford y Red Bull están inmersos en un continuo desarrollo para estar listos y competitivos en la parrilla de salida.
El Futuro de la Colaboración: Más Allá de la F1
Con la mirada puesta en el futuro, Mark Rushbrook ha insinuado posibles expansiones de la colaboración, señalando que están en conversaciones con otros socios. Aunque sin anuncios inmediatos, deja entrever la versatilidad y alcance de la asociación técnica entre Ford y Red Bull.
Una Nueva Era para Ford y Red Bull
La alianza entre Ford y Red Bull promete redefinir el panorama de la Fórmula 1 a partir de 2026. Con un enfoque conjunto en la victoria, ambas entidades se embarcan en una emocionante travesía hacia un futuro que promete ser eléctrico, competitivo y lleno de logros en los circuitos de todo el mundo.