Mientras los pilotos de Fórmula 1 disfrutan de sus merecidas vacaciones, los focos se centran en las fábricas y los ingenieros, trabajando arduamente para mejorar y aprender de los errores de la temporada pasada. En este contexto, Mercedes, cuyo dominio ha sido desafiado por Verstappen y Red Bull, está decidido a proporcionar a sus pilotos “un coche adecuado” para recuperar terreno en la próxima temporada, según las declaraciones de James Allison, ingeniero de la escudería, en una entrevista con Sky.
La Necesidad de un Coche Adecuado
La temporada 2023 no cumplió las expectativas de Mercedes, ya que no lograron ninguna victoria por primera vez en doce años. La presión recae en el equipo para brindar un monoplaza competitivo a Lewis Hamilton y George Russell. Allison destaca que el desafío principal radica en el rendimiento del coche:
“Hamilton y George necesitan que les proporcionemos el coche adecuado.”
Confianza Inquebrantable en Hamilton y Russell
A pesar de la difícil temporada anterior, Mercedes mantiene la confianza en su dupla titular. Allison elogia el historial de Lewis Hamilton, siete veces campeón del mundo, y recuerda que Russell también cuenta con un fuerte respaldo. Ambos pilotos, según Allison, son capaces de convertirse en campeones del mundo si cuentan con el vehículo correcto.
“Lewis ha demostrado siete veces que puede convertirse en campeón del mundo. Al igual que Lewis, Russell es absolutamente capaz de convertirse en campeón del mundo”.
El Revés de la Temporada 2023 y las Expectativas para 2024
La temporada pasada no fue la mejor para Mercedes, y Allison admite que el W14 no estuvo a la altura desde el principio. Aunque lograron avances a lo largo del año, solo pudieron terminar en la segunda posición en el Campeonato de Constructores. La mirada está puesta en el futuro, con la esperanza de proporcionar a Hamilton y Russell un coche competitivo para desafiar a Max Verstappen y recuperar la gloria perdida.
El Nuevo Valencia en el Bernabéu: Una Generación que Debuta
Moha
Este sábado, el Valencia que se presentará en el Santiago Bernabéu es completamente diferente al de décadas pasadas.
Su situación actual ha dado lugar a la formación de un equipo rejuvenecido, lleno de jóvenes talentos que ingresaron al mundo profesional con determinación, tratando de acumular experiencia rápidamente.
Este equipo está compuesto principalmente por veinteañeros que se han unido al club de Mestalla debido a las dificultades económicas que enfrenta.
Libero
El Real Madrid-Valencia de este fin de semana contará con una camada de jugadores que, por primera vez, pisarán el césped del Bernabéu para enfrentarse en uno de los estadios más temidos por el llamado ‘miedo escénico’.
Casos destacados incluyen a Javi Guerra, Diego López, Yarek, Tárrega, Pablo González, Hugo González, Sergi Canós, Jesús Vázquez, e incluso Yaremchuk, quienes nunca antes han jugado en el verde del Bernabéu.
La lista podría ampliarse si jugadores habituales como Rubén Iranzo, Javi Navarro, Tejón o Mario Domínguez entran a última hora debido a posibles bajas.
Javi Guerra: De Testigo a Protagonista
Javi Guerra, quien la temporada pasada fue parte de la convocatoria para el viaje a Madrid, esta vez tendrá la oportunidad de pisar el césped para defender los intereses valencianistas.
Fran Pérez: Un Conocido en el Bernabéu
Fran Pérez, otro componente joven de este Valencia, ya conoce la sensación de jugar en el Santiago Bernabéu, habiendo participado en el partido de la temporada pasada que terminó 2-0.
Diego Alonso y el Desafío del Derbi
Diario De Sevilla
Diego Alonso, enfrentando su partido más complicado desde que llegó al banquillo del Sevilla, busca cambiar la dinámica del equipo. Con solo una victoria desde su llegada, el técnico afronta El Gran Derbi con la determinación de revertir la situación tras la derrota ante el Arsenal en la Copa del Rey.
Para Alonso, los derbis no conocen de dinámicas ni favoritismos. Busca que su equipo cambie la dinámica el domingo, destacando la importancia de quedarse con lo positivo y corregir lo negativo. A pesar del buen momento del Betis, Alonso confía en la capacidad de su equipo para llevarse la victoria.
Objetivos y Reflexiones de Diego Alonso
En relación a su enfoque, Alonso destaca que su principal tarea es trabajar incansablemente y proporcionar seguridad a los jugadores en cuanto a la estrategia de juego. Reconoce que el partido contra el Arsenal no cumplió con el plan, asumiendo la responsabilidad y expresando su deseo de ganar siendo fieles a la identidad del Sevilla.
Momento Actual del Equipo
Diego Alonso analiza el último partido y reconoce las dificultades para jugar como querían. Aunque el rival influye, busca destacar momentos anteriores en los que el equipo tuvo actuaciones destacadas, como contra el Madrid o el Arsenal en casa. La meta es mantener una imagen fuerte, similar a los partidos anteriores.
Preocupaciones sobre el Betis
El entrenador señala el dinamismo de resultados como uno de los factores a considerar en el derbi. A pesar de las preocupaciones tácticas, ve en el derbi una oportunidad para cambiar el rumbo del equipo.
Internacionales del Athletic en la Ventana FIFA
Marca
En la ventana FIFA de noviembre, el Athletic contará con cuatro jugadores internacionales: Simón, Nico Williams, Sancet e Iñaki Williams. La selección española ha convocado a estos jugadores, quienes tendrán tiempo para prepararse para el partido de LaLiga ante el Girona el 27 de noviembre.
Incertidumbre por Claudio Bravo para el Derbi
La celebración del Betis tras su victoria frente al Aris Limassol se vio empañada por la posible lesión de Claudio Bravo. El portero chileno, clave para evitar el segundo gol del conjunto chipriota, será sometido a pruebas médicas para evaluar su condición. Esta situación complica la situación en la portería del Betis de cara al derbi sevillano, ya que Rui Silva también está fuera por lesión en los isquiotibiales.
Confianza en Fran Vieites
Si Bravo no puede jugar el domingo, Fran Vieites asumirá el rol en la portería. Con su previo debut esta temporada y la confianza del cuerpo técnico, Vieites se presenta como una opción sólida para el Betis en el derbi sevillano.
El marketing online y offline cada día más presente en el deporte del futuro
alberto
Ya hemos hablado en más de una ocasión de lo importante que es el marketing dentro del deporte, y es que desde clubes de fútbol hasta equipos de ciclismo buscan conseguir más repercusión gracias a sus campañas de publicidad.
“Nudismo” en el ciclismo: Marketing 2.0
Hace ya meses que en Sportmaniaticos hablamos de la potencia que tiene el marketing dentro del ciclismo, esta foto lo demuestra:
Y es que dentro de un equipo de un deporte minoritario en comparación al fútbol es importante llamar la atención, con este medio “nudismo” consiguieron salir en todas las portadas del mundo y tener una visibilidad superior al 1000% en comparación a sus números habituales, espectacular!
No cabe duda que no enseñan nada, pero la indumentaria deja mucho a la imaginación, y lo que es mejor para ellos, hacen que salgan en las portadas de los diarios deportivos. Mira la información completa aquí.
Redes Sociales y posicionamiento web para mejorar la imagen en el deporte
Otra de las técnicas de marketing online que más se usan en estos años son las de las redes sociales. Los principales clubes del mundo tienen asistentes que les dicen en que momento publicar, que poner y con que fotos. Es clave para lograr más fans, repercusión, seguidores y por lo consiguiente ventas, que es lo que más les interesa en el mundo del deporte a día de hoy, al fin y al cabo no dejan de ser empresas que quieren beneficios, el caso más claro, Florentino Pérez y el Real Madrid.
Así pues, cada vez hay más agencias de marketing online que son llamadas por los grandes clubes, y no solo eso, también por futbolistas. Es más, no sería la primera vez que un futbolista dice: “yo no he puesto eso en mi cuenta de facebook”, y es que ni ellos mismos saben que es lo que se publica en sus redes dado que tienen plena confianza en sus managers.
Por si fuera poco, también los equipos de fútbol buscan empresas de posicionamiento web para tirar atrás resultados que no les interesen, por ejemplo, si hablan mal del Real Madrid o de cualquier otro club eso no es bueno, pues bien, hay empresas que hacen estrategias para que sus contenidos aparezcan por encima de estas críticas y conseguir así “adulterar” los resultados de búsqueda una vez más en busca de sus beneficios, eso si no tengo mal entendido se llama SEO.
Técnicas que ya no se usan tanto: Marketing Offline
Hay dos tipos de marketing en el deporte y en la vida en general: El marketing online (en la red, con resultados medibles) y el marketing offline, que está un poco más obsoleto debido a que es más complicado tomar conclusiones respecto al dinero invertido (saber el ROI real de esa campaña). Un ejemplo claro de marketing offline son las campañas de buzoneo, estas campañas son utilizadas por algunos clubes para generar más fans. Es más, yo vivo a las afueras de Barcelona, en Mataró, y hace muchos años me encontré en el portal de mi casa propaganda de un club deportivo, buscando sumar más fans, y es que casi con toda seguridad contrataron a una empresa de buzoneo en Mataró, este reparto de publicidad puede ser efectivo pero no tan medible, es por ello que los grandes clubes nunca optarán por ellas y nunca verás un panfleto de publicidad del Madrid en tu casa.
Fernando Alonso está siendo uno de los grandes reclamos, junto a Verstappen y Hamilton, de la F1. El asturiano, en su primer curso con Aston Martin, firmó su mejor temporada en una década demostrando qué equivocados estaban en Alpine.
Un Rendimiento Histórico de Fernando Alonso
Fernando Alonso ha firmado en este 2023 su mejor curso en la F1 desde aquel ya lejano 2013. Desde que en Ferrari terminase segundo en el que fue, quién lo iba a decir, último Mundial de Sebastian Vettel. En ese curso, el asturiano acabó como subcampeón del mundo con 242 puntos… y cerca se ha quedado de igualar dicho registro.
A 36 unidades, para ser más preciso. A 36 puntos de igualar su puntuación en 2013. De hacerlo con Aston Martin, en su primera temporada con el equipo. Con un equipo que, en 2022, apenas aparecía entre los diez primeros y que hasta verano era la peor escudería junto a Williams. Ahora todo ha cambiado…
La FIA, a los pies de Alonso
Ha sumado ocho podios en 2023. El que más, después de los dos pilotos de Red Bull. Y de no ser por el bajón del AMR23 de Austria hasta Brasil, con eso sí ese podio en Países Bajos, a saber hasta dónde podría haber llegado y llevado a su equipo. Con todo, la FIA le ha reconocido con el premio a la Mejor Acción del Año.
Por su lucha con Sergio Pérez en Brasil. Por su pelea con un piloto que tenía un Red Bull con DRS y que acabó sucumbiendo en la última vuelta ante Alonso en un final de ‘photo finish’. Puro espectáculo, uno que bien agradecen en la FIA.
Mohamed ben Sulayem, su presidente, no tiene más que alabar a un Fernando Alonso que le está sentando más que bien a una competición en auge.
“Ver que Fernando Alonso sigue compitiendo con su edad demuestra el éxito que tiene la Fórmula 1”, afirma el mandamás de la FIA.
Alonso Apunta Alto para 2024
Y lo que queda, porque el asturiano será una de las grandes estrellas y de los grandes reclamos del próximo Mundial. En 2024, Alonso apunta alto, pues quiere mejorar lo cosechado en un año en el que pocos o nadie se imaginaban que terminaría como ha terminado para él y Aston Martin.