Nuevo patrocinador para Franco Colapinto y las declaraciones de Duhan en el GP de Australia

imagen:https://images.daznservices.com/

La temporada de Fórmula 1 ha comenzado oficialmente con el Gran Premio de Australia, y con ella llegan novedades importantes en torno a Franco Colapinto. Mientras la emoción del primer gran premio de la temporada se apodera de los aficionados, el piloto argentino sigue sumando apoyo con un nuevo patrocinador, en medio de los rumores que lo colocan como sustituto de Jack Duhan en Alpine F1.

Franco Colapinto suma un nuevo sponsor en Alpine

El avance de Colapinto en la Fórmula 1 no solo se traduce en su desempeño en la pista, sino también en el interés comercial que genera. Recientemente, Alpine F1 ha actualizado su página web para reflejar los nuevos socios comerciales del equipo, y Mercado Libre ha sido incluido en la lista de Team Partners. Esta noticia confirma la relevancia que tiene el piloto argentino dentro de la estructura del equipo francés y su creciente respaldo empresarial.

Alpine ha diferenciado sus patrocinadores en distintas categorías:

  • Title Partner: BWT.
  • Premium Partners: MSC, Moser Watch, RC TBox.
  • Team Partners: Mercado Libre, Arctic Wolf, AP Coin, Binance, Microsoft, entre otros.
  • Team Suppliers: Alpinestar, Pirelli, RD Systems, entre otros.

Se espera que, si Colapinto logra asegurarse un asiento titular en 2025, su nuevo patrocinador pueda ascender en la jerarquía de Alpine y convertirse en un Premium Partner, lo que reforzaría aún más su posición dentro del equipo.

Duhan minimiza los rumores sobre su posible reemplazo

Mientras tanto, Jack Duhan afronta su debut como piloto titular de Alpine en su Gran Premio de casa, en Australia. A pesar de la presión mediática y las especulaciones sobre una posible sustitución por parte de Colapinto, el australiano se muestra indiferente ante los comentarios y confía en su contrato.

En la rueda de prensa previa al GP de Australia, Duhan declaró:

“Gran pregunta, para ser sincero no he pensado en nada de eso porque no tiene sentido pensar en rumores ni comentarlos. Tengo contrato al menos para estar este año, si no más.”

Estas palabras reflejan su seguridad en el asiento que ocupa actualmente, aunque el rendimiento en la pista será el factor clave que determine su continuidad dentro del equipo.

Duhan también expresó su deseo de disfrutar cada carrera como si fuera la última, reconociendo que hay varios pilotos en la Academia de Alpine que aspiran a su puesto:

“Tengo que rendir cada vez que estoy en el coche, independientemente de si tengo a un tipo persiguiendo mi asiento. En realidad, tenemos cuatro ahora, no solo Franco Colapinto quiere mi asiento, sino también el de Pierre Gasly.”

A pesar de sus declaraciones, la incertidumbre persiste. La competitividad en Alpine está en su punto más alto, y cualquier bajón en el rendimiento de Duhan podría abrir las puertas para que Colapinto tenga una oportunidad antes de lo esperado.

Un inicio de temporada lleno de expectativas

La primera carrera de la temporada trae consigo muchas incógnitas y un pronóstico de lluvia que podría alterar los planes de todos los equipos. En este contexto, la presión sobre Duhan será aún mayor, ya que una mala actuación en su debut podría generar aún más dudas sobre su futuro.

Por otro lado, Colapinto continúa consolidando su imagen dentro de la estructura de Alpine, sumando patrocinadores y ganando relevancia en el equipo. La pregunta que queda en el aire es: ¿será cuestión de tiempo para que veamos al piloto argentino en la parrilla de la Fórmula 1?

El Gran Premio de Australia marcará el comienzo de un año clave para ambos pilotos, y los aficionados seguirán atentos cada movimiento dentro de Alpine F1. Lo único seguro es que la batalla por el asiento está lejos de haber terminado.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Te recomendamos:

McLaren Avanza Hacia el Futuro: Nuevo Túnel de Viento en Casa

McLaren, el equipo de Fórmula 1 que ha experimentado altibajos en los últimos años, está de vuelta en el camino del éxito. Después de un inicio turbulento en la temporada 2023, una evolución crucial en Austria transformó por completo el MCL60 y el ánimo en el equipo. Desde entonces, McLaren ha estado cosechando éxitos y mejoras constantes, culminando en un impresionante doble podio en Japón. Actualmente, se ubican como el segundo mejor equipo detrás de Red Bull y están a la caza de Aston Martin en el Campeonato, con una brecha de 49 puntos.

El Resurgimiento de McLaren

El equipo McLaren ha experimentado una notable revitalización en la temporada 2023. Su MCL60, que al principio de la temporada mostraba dificultades, ha experimentado un cambio drástico gracias a las innovaciones y desarrollos introducidos en Austria. Este giro positivo ha elevado las expectativas y la moral en McLaren, impulsándolos a competir en la élite de la Fórmula 1.

mclaren mejoras
foto de as.com

Persecución a Aston Martin

Uno de los objetivos principales de McLaren es superar a Aston Martin en la clasificación del Campeonato de Constructores. Actualmente, se encuentran a 49 puntos de distancia, lo que significa que la lucha está en pleno apogeo. Con el impulso generado por su rendimiento constante y mejoras en el coche, McLaren tiene la firme intención de cerrar la brecha y superar a su competidor directo en la búsqueda del título.

La temporada 2023 ha demostrado que McLaren es un contendiente serio en la Fórmula 1, y su determinación para alcanzar nuevas alturas es evidente. La introducción de mejoras significativas y el retorno del equipo a la parte delantera de la parrilla indican un futuro prometedor para esta icónica escudería.

El Túnel de Viento: Un Paso Importante

Un elemento crucial en la búsqueda de la excelencia en la Fórmula 1 es el túnel de viento. McLaren ha dado un gran paso adelante al tener su propio túnel de viento en casa, una instalación que marca la diferencia en la Fórmula 1 moderna. Durante los últimos cuatro años, el equipo se ha centrado en reformar esta área fundamental, y finalmente, el túnel está operativo.

La Importancia del Túnel de Viento

En el mundo altamente competitivo de la Fórmula 1, la aerodinámica es esencial. Cada pequeño detalle en el diseño del coche puede marcar la diferencia en términos de velocidad y rendimiento. El túnel de viento permite a los equipos probar y perfeccionar la aerodinámica de sus monoplazas, lo que puede traducirse en una ventaja en la pista.

Un Proyecto de Cuatro Años

La inversión en el nuevo túnel de viento ha sido considerable y representa la mayor inversión en competición desde la construcción del McLaren Technology Center. El equipo se comprometió a modernizar la instalación, aprovechando al máximo la infraestructura existente para mantener los costes bajo control.

Uno de los aspectos clave de esta renovación fue aumentar el tamaño del túnel, ya que los coches de F1 se han vuelto más grandes con el tiempo. Ahora, McLaren puede usar modelos a escala del 60%, lo que les permite realizar pruebas más precisas y efectivas en comparación con el modelo del 50% que usaban anteriormente.

El Director de I+D y Tecnología Habla

Christian Schramm, director de I+D y tecnología de McLaren, destacó la magnitud del proyecto al decir: “Ha sido un proyecto enorme y la mayor inversión en competición desde la construcción del MTC”. Con esta instalación, McLaren completa un ambicioso plan de inversión que abarca diversas áreas de su infraestructura, desde el taller de máquinas hasta un simulador de próxima generación.

El futuro de McLaren en la Fórmula 1 parece más prometedor que nunca. Con el túnel de viento en casa y un equipo motivado, están tomando medidas significativas para recuperar su posición de élite en el mundo del automovilismo.

Esperanzas de estar arriba en la parrilla

El regreso de McLaren a la parte superior de la parrilla de la Fórmula 1 es un testimonio de su dedicación y esfuerzo. El nuevo túnel de viento en casa representa un hito importante en su camino hacia el éxito continuo en la competición. Con la determinación de superar a Aston Martin y competir con los mejores equipos, McLaren está listo para enfrentar el futuro con confianza.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Te recomendamos:

Tsunoda brilla en los Libres 1 del GP de Japón mientras Verstappen se esconde

imagen:https://cdn-2.motorsport.com/

La primera sesión de entrenamientos libres del Gran Premio de Japón dejó sensaciones encontradas en Suzuka. Max Verstappen, como era de esperar, se mostró dominante en las primeras vueltas, marcando sectores lilas y demostrando que su Red Bull está en forma en las curvas de alta velocidad. Sin embargo, el neerlandés optó por ocultar su verdadero potencial, bajando el ritmo para no mostrar todas sus cartas antes de la clasificación.

La gran sorpresa del día fue Yuki Tsunoda. El piloto japonés, que corre en casa, sorprendió a propios y extraños al mantener un ritmo competitivo durante toda la sesión. Aunque aún no ha enfrentado un Verstappen a pleno rendimiento, Tsunoda logró situarse a un segundo del líder en su mejor intento, mostrando un nivel muy superior al de su compañero Liam Lawson, quien decepcionó con su actuación, rodando lejos del ritmo esperado y quedando muy por detrás incluso del novato Hadjar.

Otra de las noticias destacadas fue el buen rendimiento de Fernando Alonso. El asturiano se mostró muy competitivo en el Aston Martin, que parece haber mejorado su desempeño en curvas de media-alta velocidad. Alonso llegó a ocupar la segunda posición en los tiempos parciales, aunque finalmente terminó séptimo. Todo indica que el equipo británico ha reducido la resistencia al aire en su monoplaza, adaptándose mejor a circuitos rápidos como Suzuka.

En Alpine, la sorpresa la dio el piloto reserva Rio Hirakawa (KiwiMoto), quien superó a Pierre Gasly en su única oportunidad en pista. Gasly, que ya había sido cuestionado en carreras anteriores, volvió a dejar dudas sobre su rendimiento, mientras que Hirakawa aprovechó su oportunidad para destacar.

Por su parte, Lando Norris lideró la sesión, aunque su McLaren mostró inestabilidad en algunas curvas. A pesar de no haber configurado su coche de manera óptima, Norris logró marcar el mejor tiempo, seguido de cerca por George Russell, quien aprovechó las curvas rápidas para sacar el máximo rendimiento de su Mercedes.

Carlos Sainz sufrió de nuevo. El piloto español se mostró irregular y quedó igualado con Alexander Albon en varias fases de la sesión, aunque ambos pilotos parecían estar probando distintas configuraciones de neumáticos de clasificación.

La degradación de neumáticos podría ser un factor clave en carrera. Aunque Tsunoda brilló en ritmo de vuelta rápida, su ritmo de carrera mostró una degradación preocupante, perdiendo casi un segundo por vuelta después de once giros, lo que podría complicarle las cosas el domingo.

La clasificación promete emociones fuertes. Verstappen, escondiendo aún su verdadero ritmo, parece tener un coche muy competitivo para la sesión del sábado. Mientras tanto, Tsunoda ilusiona al público japonés, Alonso ve una oportunidad para pelear por el Top 5, y Lawson deberá mejorar drásticamente si quiere asegurarse un asiento en el futuro cercano.

La emoción continúa con los Libres 2, donde se espera que los equipos dejen de esconderse y muestren su verdadero potencial.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Te recomendamos:

SERGIO PÉREZ LE DEMUESTRA A HAMILTON QUE SE HABLA EN LA PISTA

Max Verstappen, con una mejor salida que Lando Norris y que su compañero de equipo Sergio Pérez, ganó con todo a favor, no sin sufrir, a diferencia de todo lo que llevamos de temporada y como podrás ver en este resumen.

MIRA EL RESUMEN DEL GP BRASIL F1 SPRINT RACE EN VIDEO:

O SIGUE LEYENDO MI RESUMEN ESCRITO (soy Alberto).

El principio y el final de la Sprint en el liderato

Esta sprint race del GP de Brasil prometía mucho espectáculo, ya que en la parrilla de salida teníamos a Norris en pole y Max segundo, mientras que Pérez, con un coche bastante bien reglado por fin, partía tercero con aspiraciones a todo tras la inmensa tristeza del GP de México que nos dejó a todos con ganas de más.

Imagen de Dazn España:

Así llegaban al segundo sector del circuito en la primera vuelta con Sergio Pérez detrás de Lewis Hamilton, tras perder el puesto con Rusell también en la primera curva, una mala salida que deberán estudiar en RedBull, ya que por ejemplo difiere y mucho del torpedo de salida que hizo en el GP de México y me preocupa para mañana, porque mañana Pérez necesita hacer una buena salida para aspirar al podio, y sí, digo podio, porque como verás más adelante, tiene un ritmo endiablado este fin de semana en Sao Paulo, Brasil.

Imagen de Dazn España:

Y es esa mala salida la que hizo meterse en problemas al RB19 de Pérez, dado que Hamilton le puso las cosas extremadamente complicadas para el ritmo que tenía, y eso obligó a Checo a “malgastar” sus ruedas además de tiempo, algo que le impediría luchar con Norris a final de carrera.

Los Ferrari, como podemos ver, presionados por los Alpha Tauri, menudo fake de Ferrari que en qualy te puede hacer una pole y en carrera no entrar en el top7, brutal, pero añade emoción al fin de semana, así que por eso genial.

Imagen de Dazn España:

Ricciardo hizo una mala Sprint Race, en comparación con su compañero de equipo Yuki Tsunoda que lleva un fin de semana brillante, aunque Christian Horner no lo esté publicando a los 4 vientos como cuando destacó Ricciardo en México, curisoso, entiendo que siempre hay preferencias en el mundo de la F1, sumado a que Tsunoda está más en Aston Martin que Stroll ahora mismo, que quieres que te cuente..

Imagen de F1 PRO TV:

Si miramos los tiempos por vuelta de la vuelta 19, podemos ver que Checo tenía ritmo, muy muy fuerte, por eso digo que va a por podio mañana.

No todas las vueltas fueron así, en otras perdió entre medio segundo y siete décimas con Max y Norris, pero ya no tenía opción y esta vuelta que os enseño demuestra que estaba conservando, mucho ojo al mexicano mañana que va como un cohete en el GP de Brasil en Interlagos.

Y a partir de aquí no mucho más, una lucha tremenda en la zona media, con un Fernando Alonso que mostró un ritmo bueno, no como Pérez, ni como Norris o Max, pero sí detrás, algo que ilusiona a la afición hispana de cara a mañana.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Te recomendamos: