Gunther Steiner Prefiere a Adrian Newey

La temporada pasada fue histórica para Red Bull, con 21 de 22 carreras ganadas, un logro excepcional. Aunque Max Verstappen fue el piloto destacado, la pregunta sobre quién es el verdadero artífice del éxito de Red Bull genera debate. Gunther Steiner, jefe del equipo Haas, tiene una respuesta sorprendente.

La Importancia de la Persona Clave en el Éxito de Red Bull

La duda persiste: ¿quién es verdaderamente la persona más crucial en el éxito de Red Bull? Aunque Max Verstappen ha brillado en pista, Gunther Steiner sorprende al preferir a Adrian Newey, director técnico de Red Bull, como el verdadero arquitecto del triunfo.

La Elección de Gunther Steiner

“Elegiría a Adrian Newey porque estoy seguro de que puede construir un coche ganador”, afirmó Steiner a The Athletic. Aunque muchos optarían por Max Verstappen, Steiner destaca la importancia de la mente detrás de los exitosos RB18 y RB19, los últimos dos coches de Red Bull.

Esta elección se basa en la creencia de que, incluso con Verstappen al volante del VF23 de Haas, no lograrían ganar. Steiner sostiene que pilotos como Nico Hülkenberg y Kevin Magnussen podrían competir por victorias con un Red Bull.

“Aunque pusieras a Verstappen en nuestro coche, no ganaríamos. Creo que Nico Hülkenberg y Kevin Magnussen pueden ganar carreras si tuviéramos un Red Bull”, explicó Gunther Steiner.

Reflejos del Dominio Pasado de Red Bull

Esta situación recuerda a la era de dominio anterior de Red Bull entre 2010 y 2013, donde Sebastian Vettel, aunque piloto destacado, compartió el mérito con Adrian Newey. La elección de Steiner destaca la importancia del ingeniero en el rendimiento del equipo. En la opinión de Gunther Steiner, la mente maestra detrás del diseño de los coches es clave para el éxito de un equipo de Fórmula 1. Preferir a Adrian Newey sobre Max Verstappen subraya la importancia de la ingeniería y estrategia en el mundo de las carreras.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Te recomendamos:

▷ Ver Espanyol – Sevilla online gratis en internet

Desde el RCDE Stadium de Barcelona nos disponemos a ver un partidazo en vivo, el Espanyol vs Sevilla online gratis por internet, no te lo pierdas a partir de las 19 horas hoy! Descubre donde verlo y seguirlo en directo con nosotros.

espanyol sevilla online

El duelo más inesperado es el Espanyol vs Sevilla

No cabe duda que estamos ante uno de los partidos de fútbol por internet en vivo más emocionantes, y es que el Espanyol Sevilla directo representa mucho para ambos entrenadores que se la juegan ante un inicio de temporada en primera división en el que su afición no les consentiría una derrota.

Los andaluces buscan estar en la zona alta, pero tendrán que tener cuidado cuando jueguen en vivo fuera de casa como es el caso de hoy a las 19 horas, ya que el conjunto periquito junto a su estrella y novedad en la punta de ataque Wu Lei, intentarán amarrar los tres puntos para que se queden en Barcelona.

Munir y De Yong, en el ataque sevillista, buscarán dar la campanada y encontrar puerta para lograr tres puntos que para la afición de nervión sería brutal, y es que muchos como yo vamos a estar viendo con ansias el directo del Español vs Sevilla de hoy.

Ver Español – Sevilla gratis por internet, la novedad




Nos vamos al directo, comenzamos con este primer partido gratis por internet de la liga española, nos vamos señores y señoras al Español vs Sevilla online, disfrútalo aquí!

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Te recomendamos:

Las pruebas aerodinámicas de 2026 están prohibidas

 

La FIA ha anunciado oficialmente la prohibición de las pruebas aerodinámicas en la Fórmula 1 para el año 2026 a través de modificaciones en el reglamento deportivo.

Restricciones en las Pruebas Aerodinámicas

Después de un acuerdo alcanzado en la reciente reunión de la Comisión de la F1, se confirma que los equipos no podrán llevar a cabo ninguna prueba en el túnel de viento o CFD (Dinámica de Fluidos Computacional) para los nuevos coches hasta el 1 de enero de 2025. Esta medida refleja un acuerdo similar previo al último cambio de reglas en 2022.

El reglamento deportivo para 2023 se ha modificado de manera inusual después de la conclusión del Campeonato del Mundo, imponiendo la prohibición de las pruebas aerodinámicas para 2026 desde el 1 al 31 de diciembre. Se han introducido modificaciones similares en el reglamento de 2024.

Reglamento deportivo para 2023 y 2024: “Con el fin de evitar pruebas que tengan como objetivo el desarrollo para la temporada 2026, desde el 1/12/2023 hasta el 1/1/2025 inclusive, sólo se podrán realizar RWTT (pruebas restringidas en túnel de viento) utilizando un modelo a escala que cumpla sustancialmente con los reglamentos técnicos de F1 de 2023, 2024 o 2025.”

La redacción también prohíbe simulaciones CFD de 2026 hasta finales de 2024. Aunque se permite la Investigación y Desarrollo (I&D) preliminar para 2026, esta no estará sujeta a las restricciones de pruebas aerodinámicas.

Otros Cambios en el Reglamento Deportivo para 2024

Además de la prohibición de pruebas aerodinámicas, se han confirmado otros cambios en el reglamento deportivo para 2024. La asignación alternativa de neumáticos ha sido eliminada, y los días permitidos para las pruebas de neumáticos Pirelli se han incrementado de 35 a 40. También se han destinado cuatro días específicos para un proyecto de la FIA relacionado con las pruebas de reducción de spray en condiciones de lluvia, tras un experimento sin éxito en Silverstone en julio.

Entre otros cambios, se ha reducido el período de notificación para una parada detenida de dos minutos a solo uno, y el tiempo de apertura del pitlane antes de la salida se ha reducido de 50 a 40 minutos. En cuanto a las salidas desde el pitlane, ahora hay restricciones en el trabajo con los coches en el carril rápido después del inicio de la vuelta de formación.

Finalmente, se eliminan todas las referencias a un “evento cerrado”, que era remanente de la era COVID, cuando las carreras se disputaban sin público y con restricciones de personal.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Te recomendamos:

¡Franco Colapinto enfrenta su debut en Qatar con un Williams de especificaciones obsoletas!

imagen:https://cdn.motor1.com/

En una jornada llena de emociones y sorpresas en el Gran Premio de Qatar, Franco Colapinto ha tenido que enfrentarse a un debut complicado en Fórmula 1. El joven piloto argentino, quien está bajo la lupa tras su incorporación al equipo Williams, no lo tuvo nada fácil, ya que se le asignó un monoplaza con especificaciones antiguas y, según sus propias palabras, “un tractor con sobrepeso”.

Un Williams desfasado para Colapinto

El piloto admitió públicamente que su coche no contaba con las últimas actualizaciones, lo que supone una desventaja significativa en un circuito técnico como el de Losail. “Mi coche no estará con la última especificación. Tenemos que lidiar con eso y tratar de hacer lo mejor posible”, declaró Colapinto. Las modificaciones incluyen una suspensión delantera más antigua y conductos de frenos desfasados, lo que implica un sobrepeso de 2.5 kg respecto al coche de su compañero Alexander Albon.

Primeras impresiones en pista

Desde el inicio de los entrenamientos libres, el contraste fue evidente. Mientras Albon lograba tiempos competitivos, Colapinto quedó relegado al fondo de la tabla, luchando por extraer el máximo de un coche que claramente no estaba a la altura. A pesar de las circunstancias, el argentino mostró su característico espíritu de lucha, mejorando sus tiempos vuelta tras vuelta y demostrando que, incluso con un monoplaza limitado, puede competir al más alto nivel.

Críticas y elogios hacia Williams

La prensa y los aficionados no tardaron en reaccionar. Algunos cuestionaron la decisión de Williams de asignar un coche anticuado a Colapinto, especialmente cuando su desempeño está bajo escrutinio para asegurar un asiento permanente en 2025. Otros destacaron la valentía del piloto al enfrentarse a estas adversidades sin perder la compostura.

Una batalla cuesta arriba

Durante la sesión, Colapinto logró reducir una diferencia inicial de más de tres segundos respecto a su compañero a poco más de un segundo. Sin embargo, quedó claro que el rendimiento del coche sería una barrera difícil de superar en el competitivo entorno de la Fórmula 1.

En el contexto de un Williams que parece apostar por sus recursos limitados, las actuaciones de Colapinto adquieren aún más relevancia. Su capacidad para mantenerse en pista, mejorar consistentemente y lidiar con la presión de un debut en estas condiciones destaca su potencial como piloto de élite.

El futuro de Colapinto

Con su desempeño en Qatar bajo la lupa, el piloto argentino tiene mucho que demostrar en lo que queda de la temporada. Sus opciones para asegurar un puesto definitivo en la parrilla de 2025 dependerán tanto de sus habilidades como de las decisiones estratégicas del equipo.

Mientras tanto, los aficionados de todo el mundo, especialmente en Argentina, continúan apoyándolo, confiando en que este joven talento logrará superar cualquier obstáculo que se le presente en el camino hacia la cima de la Fórmula 1.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Te recomendamos: