Ver online gratis el Girona vs Levante por internet

Dónde ver el partido de fútbol Girona Levante 4 diciembre

Girona vs Levante online por internet en vivo.

Previo y ver Girona vs Levante en directo gratis

Duelo mediterráneo entre dos equipos que se encuentran en lo más alto de la clasificación y que se juegan algo más que tres puntos este domingo en Montilivi. Girona y Levante son conjuntos cuyo principal objetivo es lograr el ascenso de forma directa, por lo que es sumamente importante no dejar de sumar puntos para aumentar la diferencia respecto a sus inmediatos perseguidores. Eso es realmente lo que ambos se juegan este fin de semana y lo darán todo sobre un estadio que se volcará con los suyos y que ha recuperado de nuevo la ilusión tras el chasco vivido con el ascenso frustrado hace dos temporadas. Y es que en esta categoría nadie puede descuidarse hasta el pitido final de la última jornada. Esto es algo que los dos conjuntos, conocedores de la Segunda división, saben perfectamente.

Precisamente ese oficio es el que ha llevado a los valencianos a lo más alto de la clasificación desde la primera jornada prácticamente. Los granotas, con un partido menos disputado debido a las lluvias, aventajan en cuatro puntos a los catalanes y actualmente nadie duda de que llegarán al parón invernal como primeros en la tabla. Sin embargo, en los últimos encuentros el equipo que dirige Muñiz ha mostrado algunas dudas, debido sobre todo a la falta de rotaciones y al cansancio que están mostrando algunos jugadores sobre el césped. Es posible que Muñiz no confíe demasiado en su banquillo y que en invierno tengan que llegar un par de refuerzos importantes, sin embargo el ex entrenador del Alcorcón nunca ha contado demasiado con los jugadores suplentes y eso es algo que ha de aprender a sobrellevar en una competición tan larga como esta.

Ver Girona vs Levante online.

Los de Pablo Machín, por su parte, están igualados a puntos con el Sevilla Atlético pero como los andaluces no pueden ascender sus principales rivales son Reus y Getafe, que se sitúan a tres de los gerundenses y a los que una victoria este fin de semana en Montilivi mantendría a raya, imponiéndoles además cierto respeto.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Te recomendamos:

La astronómica cifra que tendrá que pagar Red Bull

Checo subcampeón del mundo
Checo  y sus 100 rebases en  pista

En el vibrante universo de la Fórmula 1, el equipo Red Bull Racing destacó de manera excepcional durante la temporada 2023. Max Verstappen desató su velocidad en 19 victorias, mientras que Sergio Pérez contribuyó con dos triunfos y múltiples podios, llevando al equipo a alcanzar los laureles de los títulos de constructores y pilotos. Sin embargo, el éxito en la pista no está exento de desafíos financieros, y el 2024 presenta una factura sin precedentes para Red Bull.

El Costo del éxito

La Federación Internacional del Automóvil (FIA), en su afán por equilibrar las finanzas, establece tasas de inscripción para los equipos basadas en su desempeño en la temporada anterior. Red Bull, después de su épica actuación en 2023, se enfrenta a la tasa de inscripción más elevada en la historia de la F1. La cuota base es de 657,837 dólares, con un cargo adicional de 6,575 dólares por cada punto obtenido en la temporada anterior. Este es el precio del dominio.

Números que asombran

La factura para Red Bull asciende a 7,445,817 dólares antes del 10 de diciembre de 2023, subrayando la magnitud del compromiso financiero que enfrenta el equipo. La brillantez en la pista ahora se traduce en una inversión sin precedentes, exigiendo una gestión financiera astuta y estratégica.

Mercedes y Ferrari en el espejo de Red Bull

This image has an empty alt attribute; its file name is charles-leclerc-ferrari-sf-23-.jpg

La competencia en la F1 no solo se juega en la pista, sino también en las cuentas. Mientras Red Bull se enfrenta a su colosal factura, Mercedes, como segundo clasificado, debe desembolsar 3,347,012 dólares, y Ferrari, en tercer lugar, tiene una factura de 3,327,287 dólares. Este contraste destaca la importancia de las finanzas en el rendimiento en la pista.

Evolución de las tasas de inscripción desde 2013

Desde la implementación del Pacto de la Concordia en 2013, las tasas de inscripción en la F1 han experimentado un aumento constante. Lo que comenzó con una cuota base de 500,000 dólares ha alcanzado los 657,837 dólares en 2024. Este recorrido financiero revela cómo la inflación ha impactado en los costos de participación en la F1.

Estrategias financieras de Red Bull

Ante esta montaña financiera, Red Bull está desplegando estrategias inteligentes. Desde la búsqueda de acuerdos de patrocinio hasta la optimización de costos, cada movimiento financiero es crucial para mantener la competitividad sin comprometer la estabilidad. La búsqueda de alianzas estratégicas y patrocinios se convierte en una táctica esencial para equilibrar el presupuesto.

Desafíos económicos para todos

En la F1, la economía es un ecosistema interconectado. Las tasas de inscripción no solo afectan a líderes como Red Bull, sino también a equipos como McLaren, Aston Martin, Alpine y Williams.

Sostenibilidad financiera en la F1

La asombrosa factura de Red Bull plantea preguntas cruciales sobre la sostenibilidad financiera en la F1. ¿Es viable este modelo a largo plazo? ¿La FIA considerará cambios en sus políticas financieras para garantizar la equidad entre los equipos? Estas reflexiones arrojan luz sobre el futuro económico de la F1, destacando la necesidad de medidas que aseguren la viabilidad financiera a largo plazo para todos los participantes.

Red Bull en la encrucijada financiera de la F1

El dominio en la pista ha llevado a Red Bull a una encrucijada financiera sin precedentes. La temporada 2024 será una prueba no solo de velocidad, sino también de astucia financiera. En un deporte donde cada giro y cada dólar cuentan, Red Bull se enfrenta a un desafío que va más allá del rugir de los motores y la emoción de las curvas.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Te recomendamos:

Jack Doohan sorprende en Montmeló: Alpine realiza pruebas en secreto y desata especulaciones

imagen:https://sportsbase.io/

El mundo de la Fórmula 1 se ha visto sacudido por una inesperada sesión de pruebas en el Circuit de Barcelona-Cataluña, donde Alpine rodó en completo hermetismo con Jack Doohan al volante. Lo que parecía un test rutinario se ha convertido en un misterio que ha generado multitud de especulaciones, especialmente en torno a la posible participación del argentino Franco Colapinto.

Alpine y su operación encubierta

Las imágenes filtradas muestran al equipo Alpine en la pista con una decoración especial en negro y rosa, pero sin comunicación oficial al respecto. Mientras que otros equipos como Ferrari y McLaren han publicado sus tiempos y datos, Alpine ha optado por el silencio, generando aún más incertidumbre entre los aficionados.

Se esperaba que Franco Colapinto debutara en los test de Jerez, previstos para el 12 y 13 de febrero, pero la aparición de Doohan en Montmeló ha levantado dudas sobre si el argentino ya ha tenido oportunidad de pilotar sin que se haya hecho público.

¿Por qué tanto secretismo?

Una de las teorías que circulan es que Alpine está probando cambios importantes en su monoplaza de cara a la temporada 2025 y prefieren mantener un perfil bajo. La ausencia de datos de tiempos refuerza la idea de que podría tratarse de pruebas privadas o incluso de una estrategia de despiste frente a sus rivales.

El Ferrari Club de España ha sido uno de los pocos medios en revelar información clave: el equipo francés completó una jornada de test, pero sin registros de tiempos oficiales. Esto contrasta con la transparencia de otros equipos, como Ferrari y McLaren, cuyos pilotos completaron numerosas vueltas con información detallada.

Colapinto y la creciente ilusión

El piloto argentino genera una gran expectación entre los seguidores de habla hispana, y cualquier movimiento de Alpine es analizado al detalle. Recientes comentarios en redes sociales han generado controversia sobre su impacto en la Fórmula 1, con algunos opinando que “gracias a Colapinto, la F1 habla español”, una afirmación que ha desatado debates entre aficionados de Checo Pérez, Alonso y Carlos Sainz.

Mientras tanto, Alpine mantiene el hermetismo y los seguidores esperan con ansias novedades sobre Colapinto y su posible debut en los test de Jerez. Si la estrategia de la escudería es mantener la incertidumbre, está funcionando a la perfección.

Lo que viene en la Fórmula 1

Con el arranque de la temporada 2025 cada vez más cerca, las pruebas de pretemporada están dejando muchas sorpresas. McLaren ha mostrado un rendimiento prometedor, Ferrari sigue evolucionando y Alpine parece jugar sus cartas con extrema precaución. Lo que ocurra en las próximas semanas podría definir el futuro de varios pilotos, incluyendo a Doohan y Colapinto.

Los aficionados de la Fórmula 1 deberán estar atentos a los próximos movimientos de Alpine, ya que podría haber un gran anuncio en cualquier momento. Hasta entonces, el misterio sigue vivo y las especulaciones no hacen más que aumentar.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Te recomendamos:

Huesca vs Getafe online 1 abril

Dónde ver el partido de fútbol Huesca Getafe 1 abril

El partido más emocionante de la jornada se vivirá este sábado en El Alcoraz entre Huesca y Getafe, séptimo y sexto en la clasificación respectivamente con tan solo un punto de distancia entre ellos. Los madrileños marcan actualmente la diferencia entre los playoffs y los perseguidores y desean dejar zanjada esa pelea ganando en tierras oscenses y eliminando a un duro rival en la pelea por llegar a Primera división. Los aragoneses, por su parte, son conscientes de que esta es una oportunidad de oro para encaramarse a los puestos de arriba y saben que una derrota les aparataría de forma casi definitiva de dicho objetivo.

Así las cosas, los locales pueden ver con buenos ojos un empate y por tanto es posible que salten al césped con la idea de mantener las líneas juntas y de no sufrir en defensa. El equipo dirigido por Juan Antonio Anquela no cuenta con tanta calidad arriba como los azulones y por tanto debe usar otras armas como el balón parado. Aun así, hombres como Samu Saiz, David Ferreiro o David López pueden desequilibrar la balanza a favor de los de casa en cualquier momento. Mención especial, además, merecen dos nombres. El primero de ellos es Melero, ex jugador del Real Madrid Castilla que cuenta sus partidos por exhibiciones creando juego y distribuyendo la pelota en el mediocampo del conjunto de la Cruz de San Jorge. El segundo es Vinicius Araujo, delantero cedido por el Valencia que viene de marcar dos tantos y que se ha reencontrado a sí mismo en el esquema de Anquela, demostrando que cuenta con calidad de sobra como para jugar en Primera división.

Los de Pepe Bordalás, por su parte, también vienen de ganar a un rival duro como es el Lugo e igualmente cuentan con su goleador en plena forma. Jorge Molina está reeditando sus mejores momentos en el Elche y en el Betis y se encarama en lo más alto de la lista de los goleadores de la Segunda división.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Te recomendamos: