Viven Nástic y Alcorcón en un estado de calma virulenta ya que ambos llegan a este encuentro tras perder su último partido, a pesar de que hasta entonces mantenían una dinámica positiva que les acercaba a su objetivo. Sin embargo, lo que resta hasta final de temporada no será fácil para ninguno de los dos ya que la inconsistencia parece haberse instalado en ambas plantillas.
El caso más grave, no cabe duda, es el de los tarraconenses. El equipo que dirige Juan Merino sigue instalado en el último puesto de la clasificación, lugar en el que ha pasado gran parte de la temporada. La marcha de Vicente Moreno y las llegadas de Emana y del propio Merino, no obstante, parecían haber solucionado muchos de los problema que presentaba el club catalán. El problema es que la afición, tras la gran temporada vivida el año pasado, confía en que se produzca una rápida recuperación, pero en Segunda división nada sucede a gran velocidad, ni lo malo ni lo bueno, y por ello es preciso tener paciencia y confiar en sumar los tres puntos este sábado frente a los madrileños. Es cierto que la salvación queda ya a cinco puntos y que las jornadas pasan, sin embargo es pronto para perder la esperanza.
Los de Julio Velázquez, por su parte, están acusando ahora quizá los excesos realizados en la Copa del Rey, competición en la que el equipo alcanzó los cuartos de final. Estos hitos siempre relanzan la moral de los futbolistas sin embargo pueden pasar factura ya que en un torneo tan largo como la Segunda cualquier esfuerzo de más se acusa a lo largo de la temporada. Aun así, el equipo sigue viendo puerta con facilidad, algo que no sucedía en la primera vuelta, y de hecho Kadir, David Rodríguez u Óscar Plano se están entendiendo a la perfección en ataque, sobre todo cuando Ivi se une a ellos y desequilibra por banda.
No se juegan nada Málaga y Celta en este encuentro ya que ambos clubes llegan con los deberes hechos en lo que se refiere a la permanencia. Sin embargo, es cierto que blanquiazules y celestes afrontaban esta temporada con perspectivas clasificatorias más optimistas. Pelear por entrar en Europa era una exigencia por parte de directiva y afición para ambos clubes, que sin embargo perdieron sus opciones de acabar entre los seis primeros hace ya varias jornadas.
No ha sido fácil la campaña para el club andaluz, equipo que ha contado con tres entrenadores hasta el momento y que rondó los puestos de descenso durante varias fases de la temporada. La llegada de Michel al banquillo del club de la Costa del Sol, no obstante, ha propiciado un cambio considerable en el seno del conjunto malagueño. Su experiencia y sabiduría táctica, unidas a la vuelta de Sandro al equipo, ha desembocado en una situación e optimismo e ilusión que la afición celebró por todo lo alto el pasado fin de semana. La goleada frente a un rival histórico como el Sevilla ha sido vista como un éxito por parte de La Rosaleda, que incluso hizo la ola a los suyos. Ahora el objetivo es acabar la temporada manteniendo las buenas sensaciones y hacer todo lo posible para que Sandro siga en el equipo el año próximo, jugador clave esta temporada que lleva quince tantos en su haber a pesar de la importante lesión que sufrió hace varios meses.
Los gallegos, por su parte, buscan recuperar la dignidad en la competición liguera después de las últimas goleadas encajadas frente a rivales de empaque similar al del club celeste. Los de Eduardo Berizzo se han centrado en competir en la Europa League y no está rindiendo al nivel esperado en Liga, razón por la que actualmente marchan undécimos en la tabla.
Once partidos lleva el Tenerife sin perder un solo partido en la categoría de plata del fútbol español. Desde el mes de noviembre del pasado año los canarios no han caído y eso les ha valido para asentarse cómodamente en la cuarta plaza, acercándose así a la disputa de los playoffs por primera vez desde que se crearon hace un lustro ya.
El equipo dirigido por Pep Marti atravesaba una dinámica tan positiva que muchos incluso barajaban la opción de que diesen caza al Girona, segundo clasificado, obteniendo así una plaza de ascenso directo y volviendo a la Primera división por la puerta grande más de una década después. Sin embargo, en los últimos partidos los tinerfeños no han sido capaces de ganar y encadenan dos empates consecutivos que les han alejado de ese sueño, por lo que deberán apretar los dientes y tomar el camino más largo y peligroso si desean alcanzar su objetivo. En cualquier caso, este jornada Cádiz y Girona, tercer y segundo clasificado respectivamente, se enfrentan entre sí, por lo que los del Helidoro Rodríguez no pueden desperdiciar la opción de recortar distancias y ganar al Reus en la isla es casi una obligación.
Los catalanes, por su parte, miran con envidia la pelea en la que se encuentra inmerso su próximo rival ya que confiaban en encontrarse en una tesitura similar a estas alturas, sobre todo después de completar un inicio de temporada tan brillante. Los catalanes se acomodaron en la parte alta de la tabla a pesar de ser un conjunto recién ascendido y nadie fue capaz de expulsarlos de ahí hasta que llegó el ecuador de la competición. La falta de gol ha lastrado las opciones de los tarraconenses, que se han mostrado muy sólidos en defensa renunciado a las alegría ofensivas, lo que por otro lado seguramente le sirva para lograr la permanencia, culminando así una temporada, no lo olvidemos, sumamente brillante para un equipo poco acostumbrado a jugar en divisiones superiores a la Segunda B.
¿Es importante el marketing deportivo para deportes cómo la fórmula 1 o el fútbol?
alberto
Vivimos en un mundo donde llegar e impactar a la gente te da poder y beneficios, y el marketing deportivo es una herramienta útil que utilizan tanto pequeños como grandes.
En este artículo vamos a conocer las mejores estrategias de marketing que hemos visto en deportes como la fórmula 1 aprovechando que estamos a punto de arrancar una temporada que promete ser histórica y ha tenido una campaña de marketing exitosa con el famoso “33“, y si no sabes que es el marketing deportivo o el marketing online y que estrategias se usan te recomendamos visitar antes de ver el post la web de una agencia de marketing como puede ser posicionamiento web Barcelona, una de las más citadas en internet en la provincia de Barcelona que os dará una idea de las empresas que llevan estas estrategias y este concepto de marketing deportivo que conoceremos hoy.
Qué es el marketing deportivo o el marketing aplicado al deporte:
El marketing deportivo es una rama del marketing que se centra en el uso de estrategias para promover productos, marcas y los propios deportes. El objetivo principal del marketing deportivo es crear conciencia sobre el deporte en general para atraer a patrocinadores aventajados, aumentar las ventas de los productos relacionados con el mismo y mejorar la imagen de los atletas al ser vistos como embajadores o representantes del deporte.
Ahora veamos algunos ejemplos de momentos en el deporte en los que el marketing ha impactado mucho:
Fernando Alonso y el enigmático ’33’:
La tremenda campaña de marketing que ha impulsado a Alonso
La campaña de marketing más sonada que recuerdo desde hace tiempo la tenemos bien cerquita, y no es otra que la curiosa relación que ha habido entre el número 33 y Fernando Alonso, una estrategia de marketing que puedes ver tu mismo si pones en Google Fernando Alonso 33, ya que todos los medios lo han publicado.
Con esta estrategia de marketing han logrado impactar en la ilusión de la afición española de la fórmula 1, quienes confiamos en ver a Fernando ganar su tercer campeonato del mundo, comenzando por la victoria 33 (Alonso tiene 32 hasta la fecha y por eso el famoso “plan”).
La propia F1 ha desarrollado estrategias de marketing:
La f1 ha renovado la imagen de la fórmula 1
Hablando de estrategias de marketing, los aficionados de la fórmula 1 han crecido notablemente en los últimos años, desde que Liberty Media adquirió los derechos de la F1 hemos visto un cambio notable en la manera de enfocar el espectáculo del “gran circo” de la fórmula 1.
Ahora hay mucha más presencia en redes sociales como Instagram, a la vez que animan al público a interactuar con ellos a través de la página web en acciones como elegir al piloto del día.
Han sabido ampliar las citas del calendario, hacer nuevos formatos de clasificación y hacer los cambios oportunos al reglamento para hacer que la fórmula 1 sea un espectáculo más atractivo para las personas como tú y como yo, y lo han conseguido, aunque un servidor ya veía la fórmula 1 desde el 98.
Y aquí un poco más de la fórmula 1 antes de entrar en otros deportes:
1. El Aero-Kit de Red Bull Racing (2007): Red Bull Racing introdujo por primera vez su innovador diseño aerodinámico con el que ganó la temporada de 2007. El diseño permitió a los pilotos de Red Bull ser más rápidos y mejorar las habilidades de conducción al mismo tiempo. Esta innovación fue un gran éxito entre los aficionados, lo que hizo que Red Bull obtuviera mucha publicidad y aumentara sus ingresos.
2. Las Carreras Nocturnas (2008): La F1 lanzó por primera vez carreras nocturnas en Singapur en 2008 para atraer a un nuevo público al deporte. Esto trajo emoción y drama a la región, con una gran cantidad de publicidad alrededor de Singapur como el destino perfecto para disfrutar de carreras nocturnas. Las carreras nocturnas son ahora una parte común del calendario F1, atrayendo a turistas y aficionados que buscan pasar un fin de semana entero lleno de emociones en la pista.
3. El Patrocinio de Pirelli (2011): En 2011, la marca italiana Pirelli se convirtió en el patrocinador oficial de la F1. Esto dio a Pirelli la oportunidad de promocionar sus neumáticos de alto rendimiento y otros productos a través del deporte, así como también ayudó a los equipos y pilotos a mejorar su rendimiento en pista.
4. La Carrera Virtual (2020): En respuesta al cierre temporal de las carreras debido al Covid-19, la F1 lanzó un programa llamado “Virtual Grand Prix” para mantener a los aficionados entretenidos en línea. Esta fue una gran oportunidad para los equipos de conectar con sus fans y desarrollar nuevas formas de marketing digital. Además, la carrera virtual también sirvió como plataforma para apoyar a las organizaciones benéficas, lo que generó mucha publicidad positiva para la F1.
Cristiano Ronaldo, un tiburón del marketing deportivo:
Cristiano convierte en oro lo que toca
Son muchas las empresas que se han lucrado con la imagen que ha creado Cristiano Ronaldo con el tiempo, una imagen que le ha llevado a impactar en millones de personas con sus campañas de marketing.
Pero él también utiliza marketing, fijaros en la foto (fuente pinterest) en la que se puede apreciar el corte de cabello, la imagen, es parte del marketing en esta sociedad actual tan modernizada.
Griezmann y su corte rosa:
fuente as.com
Griezmann es otro de los futbolistas, al igual que el mítico Ronaldo con su famoso corte de pelo que han utilizado una estrategia llamativa para llamar la atención de más gente y conseguir con ello llamar más la atención.
Campañas televisivas de Adidas:
Anuncio de Messi con Adidas
Uno de los momentos más icónicos del mundo del fútbol es cuando el tradicional anuncio de Adidas con los tres mejores jugadores: Lionel Messi, Paul Pogba y David Beckham, se convirtió en un hit viral en todo el mundo. Esta campaña fue increíblemente bien recibida por los aficionados al fútbol, y demostró que el marketing en el fútbol puede ser un gran éxito.
Cocacola también ha apostado por la imagen de deporte:
Otra de las empresas que ha intentado relacionar su imagen con el deporte es Cocacola, la mítica marca de refrescos consiguió impactar a la gente mediante anuncios de televisión.
Beneficios del Marketing Deportivo para los deportistas:
Los beneficios del marketing deportivo para los deportistas son numerosos. Por ejemplo, puede mejorar su imagen y permitirles conseguir más patrocinadores. El uso del marketing también les ayuda a ganar confianza en sí mismos al recibir el reconocimiento por sus logros deportivos. Además, el marketing deportivo también permite a los atletas generar ingresos adicionales de sus patrocinadores comerciales.
Cómo Utilizar el Marketing Para Promocionar una Empresa o una Persona que se Dedica al Mundo del Deporte:
La promoción de una empresa o persona dedicada al mundo del deporte puede ser un desafío. Pero con el marketing deportivo, los atletas y las empresas pueden lograr sus objetivos a través de varias tácticas comerciales. Éstas incluyen la publicidad en medios impresos, digitales e incluso televisivos. Los patrocinadores también ayudan mucho a promocionar a los atletas y sus marcas en eventos deportivos.
Implementando Campañas de Marketing para Mejorar El Rendimiento Deportivo:
Además de promover el deporte, el marketing deportivo también puede ayudar a los atletas en su rendimiento. Es decir, las estrategias de marketing ayudan a motivar y comprometer a los atletas con sus logros deportivos. Esto les permite prepararse mejor para sus eventos y competencias al sentirse más apoyados por la comunidad así como por empresas patrocinadoras.
¿Cómo Los Patrocinadores Pueden Beneficiarse del Marketing en el Deporte?
Los patrocinadores también se benefician cuando los atletas utilizan el marketing deportivo. El hecho de que una marca esté patrocinando a un atleta o equipo significa que la marca está ganando notoriedad y reconocimiento por parte de los aficionados. Esto puede ayudarles a generar más ingresos y a obtener mayores ventajas para su negocio. Además, al promocionar el deporte en sí mismo, los patrocinadores también pueden generar más interés para sus productos.
En conclusión, el marketing deportivo es una forma excelente de mejorar el rendimiento de los atletas, promover los eventos deportivos y generar ingresos adicionales. Si deseas aprovechar todas estas ventajas aquí explicadas, asegúrate de implementar la adecuada estrategia de marketing para tu marca o equipo.