Dónde ver online gratis GP QATAR F1 2023 – Libres, qualy y carrera

Disfruta del mundial de fórmula 1 online gratis con los enlaces de sportmaniaticos, con toda la info para ver la f1 en el Gran Premio de Catar 2023 online, clasificación y carrera en directo y luego no te pierdas los resúmenes en Youtube de Sportmaniaticos.

Fórmula 1 GP Qatar 2023: Transmisión en Vivo, Horarios y Dónde Ver la Carrera en Losail

La Fórmula 1 está de regreso después de una semana de descanso y se dirige hacia la recta final de la temporada. Con solo seis carreras por delante para concluir el año, el “Gran Circo” llega a Qatar con una oportunidad crucial para Max Verstappen.

ver gp qatar en directo online

Este fin de semana presenta un formato de carrera al esprint, y el neerlandés tiene la posibilidad de convertirse en tricampeón del mundo ya el sábado. Tan solo tres puntos lo separan de otro título, lo que significa que un sexto lugar en la carrera al esprint le bastaría para asegurar el campeonato en una temporada casi perfecta para él y Red Bull, que ya se coronó campeón en el Mundial de Constructores en el último GP de Japón, en Suzuka. Hasta ahora, Verstappen ha ganado 13 de las 16 carreras disputadas (el GP de la Emilia Romagna se canceló debido a inundaciones en la zona).

La carrera en Qatar será la última en territorio asiático antes de que comience una gira por América que incluye paradas en Austin, Las Vegas, México y Brasil. Luego, la temporada culminará con una carrera en Arabia Saudí. Hasta el momento, Verstappen lidera cómodamente la clasificación general con un total de 400 puntos, muy por delante de su compañero de equipo, Checo Pérez, que se mantiene en segundo lugar con 223 puntos. Sin embargo, su posición está amenazada por Lewis Hamilton, quien lo persigue a 33 puntos de distancia.

Fernando Alonso es el primer español en la clasificación, a 49 puntos del mexicano y a 16 del británico. Carlos Sainz, el líder de los pilotos de Ferrari, ocupa la quinta posición, 24 puntos por detrás del piloto de Aston Martin.

Horarios: ¿Cuándo es el GP de Qatar de Fórmula 1?

Viernes 6 de octubre

  • España – Libres 1: 15:30 / Clasificación: 19:00
  • Portugal – Libres 1: 14:30 / Clasificación: 18:00
  • Argentina / Chile / Estados Unidos (GMT-4) – Libres 1: 10:30 / Clasificación: 14:00
  • Colombia / Perú – Libres 1: 08:30 / Clasificación: 12:00
  • México – Libres 1: 07:30 / Clasificación: 11:00

Sábado 7 de octubre

  • España – Clasificación ‘shootout’: 15:00 / Carrera: 19:30
  • Portugal – Clasificación ‘shootout’: 14:00 / Carrera: 18:30
  • Argentina / Chile / Estados Unidos (GMT-4) – Clasificación ‘shootout’: 12:00 / Carrera: 14:30
  • Colombia / Perú – Clasificación ‘shootout’: 08:00 / Carrera: 12:30
  • México – Clasificación ‘shootout’: 07:00 / Carrera: 11:30

Domingo 8 de octubre

  • España – Carrera: 19:00
  • Portugal – Carrera: 18:00
  • Argentina / Chile / Estados Unidos (GMT-4) – Carrera: 14:00
  • Colombia / Perú – Carrera: 12:00
  • México – Carrera: 11:00

Transmisión en TV: ¿Dónde ver la carrera de Losail en TV e Internet?

El Campeonato Mundial de Fórmula 1 2023 se podrá seguir en televisión a través de DAZN F1 en España. En Argentina, Colombia, Chile y Perú, la competición será transmitida por Star+ y ESPN. Mientras que en México, podrás sintonizarla en Fox Sports. En Estados Unidos, la carrera se podrá ver en ESPN.

Los Favoritos y las Expectativas para el GP de Qatar

El GP de Qatar online gratis promete ser un emocionante desafío para los equipos y pilotos de Fórmula 1. Con Max Verstappen al borde de asegurar su tercer título mundial, todas las miradas estarán puestas en si puede lograrlo en esta carrera al esprint o si Lewis Hamilton y otros contendientes pueden retrasar su coronación.

En lo que respecta a los pilotos hispanos, Fernando Alonso buscará aprovechar cualquier oportunidad para subir en la clasificación y demostrar su destreza en Losail. Carlos Sainz, por su parte, intentará mantener su posición como el piloto principal de Ferrari y luchar por valiosos puntos en la recta final de la temporada.

Los Desafíos de Losail: Circuito y Condiciones

El Circuito de Losail presenta sus propios desafíos únicos. Conocido por su iluminación espectacular, la pista ofrece una experiencia de conducción única bajo los focos. Además, las condiciones climáticas pueden variar, lo que agrega un elemento de incertidumbre a la carrera. Los equipos deberán estar preparados para adaptarse rápidamente a las condiciones cambiantes de la pista.

Últimas Noticias y Comentarios

No olvides mantenerte al tanto de las últimas noticias y comentarios sobre el GP de Qatar. Los expertos en Fórmula 1 y los fanáticos estarán analizando cada detalle, desde las estrategias de neumáticos hasta las tácticas de carrera. Mantente informado para disfrutar al máximo de esta emocionante carrera en Losail.

No te Pierdas la Emoción del GP de Qatar 2023

El GP de Qatar 2023 promete ser una carrera llena de acción y emoción, con el campeonato mundial en juego y los pilotos hispanos luchando por destacar en la pista. Asegúrate de estar listo para sintonizar y disfrutar de toda la emoción de la Fórmula 1 en Losail.

Recuerda que la Fórmula 1 es un deporte en constante evolución, y cada carrera puede cambiar el curso de la temporada. No te pierdas ni un segundo de la acción y sigue a tus pilotos favoritos en su búsqueda de la gloria en el GP de Qatar.

¡Que comience la emoción en Losail!

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Te recomendamos:

Magnetoterapia, ¿La misteriosa solución para las dolencias crónicas de los futbolistas?

magnetoterapia

Hoy te mostramos que es la magnetoterapia, y los beneficios y efectos secundarios que tiene esta terapia con imanes en los futbolistas.

Ronaldo Nazario Da Lima, el 13 de febrero de 2008 sufrió una de sus peores lesiones, en un partido del AC Milan vs el AS Livorno Calcio, allí muchos médicos afirman que utilizó magnetoterapia para reducir el tiempo de lesión.

Dos son las herramientas básicas que un futbolista debe tratar y desarrollar adecuadamente si desea llegar a la élite. La primera de ellas es la mente, un jugador debe madurar pronto, aguantar la presión y gestionar el éxito adecuadamente. Sin estas cualidades, es fácil perderse en el camino y desperdiciar todo el talento, como ha sucedido en multitud de ocasiones, sobre todo cuando la calidad técnica es más alta ya que parece que eso hace más fácil que el futbolista en cuestión se confíe. En segundo lugar, el físico del jugador es un aspecto clave. Su cuerpo es la herramienta que usa para llevar a cabo su trabajo y alcanzar el mejor estado de forma le permite desplegar todas sus habilidades, mantenerse fresco durante los noventa minutos y asegurarse la titularidad a lo largo de la temporada.

Las lesiones, por tanto, son uno de los principales temores para cualquier futbolista de élite. Muchas estrellas dieron por zanjada su carrera antes de tiempo debido a diversas dolencias, sobre todo cuando éstas eran crónicas. Los tobillos de Kiko, el ligamento de Ronaldo, la pierna derecha de Álvaro Benito o el corazón de Rubén de la Red son algunos ejemplos. Y es que este deporte exige dar el máximo durante casi veinte años, algo para lo que no está capacitado todo el mundo por mucha calidad o fuerza mental con la que cuente. Muchos futbolistas, de hecho, llegan a los cuarenta años con las rodillas destrozadas, algo que se aprecia especialmente en jugadores de ataque ya que necesitan de mayor potencialidad, rapidez y brega en su estilo de juego. Los porteros o los defensas, por su parte, suelen llegar a los treintaicinco años fácilmente ya que su forma de jugar es algo más reposada y menos exigente.

En cualquier caso, con el paso de los años los avances médicos son cada vez mayores y jugadores que se hubiesen tenido que retirar por una determinada dolencia hace dos décadas, hoy pueden convivir con ella sin problemas. Los tratamientos a los que se someten los futbolistas están mucho más personalizados y se realizan de una forma más continua y detallada, razón por la que una lesión debe de ser muy grave para que no tenga cura. A día de hoy difícilmente veremos a un jugador de menos de veinticinco años diciendo adiós al fútbol por una dolencia física, mientras que en los ochenta y noventa ésta era una situación bastante común.

La gravedad de las dolencias crónicas

Se da en el fútbol una situación parecida a la que vivimos cada uno de nosotros en nuestro día a día. Normalmente un médico especialista puede solucionar cualquier dolor o lesión que suframos con un tratamiento determinado y con la medicación adecuada. Del mismo modo, un futbolista superará cualquier rotura ósea o muscular sin problemas por muy grave que sea, por lo que los equipos pueden estar tranquilos a la hora de fichar a un jugador. El problema, sin embargo, llega cuando un futbolista muestra cierta tendencia a lesionarse, ya que en ese caso hablamos de un tema radicalmente distinto. Cada cuerpo es distinto y todos ellos muestran comportamientos diferentes en función de su herencia genética, de su crecimiento y de su morfología. Por ello, un jugador puede estar si lesionarse de forma grave durante años, salvo por golpes o contusiones, mientras que existen otros futbolistas llamados “de cristal” que no pueden estar más de un mes sin una dolencia determinada.

En estos casos se habla de dolencias crónicas y son aquellas que pueden ser tratadas y superadas en un tiempo determinado pero que vuelven a aparecer con el tiempo y con el esfuerzo realizado posteriormente por el deportista. El fútbol, además, es un deporte de contacto en el que el jugador debe usar su tren inferior, y en menos grado el superior, para lograr el éxito. Es por ello que una dolencia crónica puede impedir el progreso como futbolista de una persona, obligándole incluso a jugar toda su vida con dolor y con riesgo de una recaída mucho más fuerte en el momento menos esperado.

Esto es algo que los clubes de fútbol miran atentos en las revisiones médicas que realizan antes de firmar a un jugador. El Real Madrid llevó el caso de Gabriel Milito a la fama ya que rechazó su fichaje por el club blanco debido a diversas irregularidades que encontró en su rodilla. El Zaragoza y posteriormente el Barcelona ficharon al jugador argentino, que rindió durante años sin grandes problemas, hasta que un día el central se lesionó gravemente de esa misma rodilla, con el perjuicio consiguiente para el club culé. En este caso los departamentos médicos del Real Madrid actuaron de forma precavida y evitaron firmar a un jugador potencialmente peligroso que podría resultar contraproducente para los intereses del club. Más actualmente, el equipo merengue fichó a Gareth Bale, jugador tendente a lesionarse que ha sufrido bastante recaídas pero que con un trabajo específico de fortalecimiento muscular logró asentarse como titular, liderando a día de hoy el ataque de los de Concha Espina y convirtiéndose en uno de los mejores jugadores del planeta.

La magnetoterapia, ¿una solución?

Hay, por tanto, ejemplos claros de futbolistas que dejaron atrás las lesiones gracias a un trabajo específico y personalizado, sobre todo en aquellos casos en los que los problemas radican en temas musculares. Sin embargo, hay muchas otras lesiones que difícilmente tienen solución médica y a las que únicamente se les puede diagnosticar descanso, reposo y no forzar. Pero esto, en el fútbol de élite, es lo mismo que recomendar abandonar el deporte ya que un futbolista que cobra millones de euros no puede descansar y reposar durante una parte importante de la temporada. Es por ello que muchos futbolistas han decidido acudir a otro tipo de tratamientos menos conocidos pero que parecen estar dando buenos resultados.

Es el caso de la magnetoterapia, una tratamiento realizado con imanes que pretende regularizar el ph del cuerpo en aquellas zonas en las que existe una dolencia difícil de tratar y que persiste en el tiempo. Este tipo de terapias aplican la fuerza de dos entes imantados sobre la zona a tratar durante alrededor de un mes de tal forma que el dolor desaparece y los tejidos se regeneran de forma rápida y fiable.

David Villa fue el pionero en aplicar este tipo de tratamientos al fútbol, y lo hizo durante la disputa del Mundial de Clubes con el Barcelona. El atacante asturiano llevaba tiempo con problemas en la tibia y parecía imposible que pudiese disputar el torneo en plenas condiciones, o al menos la medicina tradicional era incapaz de acelerar el proceso de recuperación para que su organismo respondiese adecuadamente. Es por ello que el jugador culé apostó por una terapia innovadora de la cual se hablaban maravillas pero de la que un deporte tan conservador como el fútbol nunca había hecho uso. Pues bien, varias semanas después de comenzar el tratamiento Villa se recuperó totalmente ya que sus huesos se fortalecieron de forma sorprendente. La magnetoterapia permitió que su composición ósea asumiese mucho más rápidamente y con más calidad el calcio, acelerando el crecimiento celular y permitiéndole estar a punto para tan importantes encuentros.

Desde entonces, la magnetoterapia es cada vez más usada en la élite del fútbol europeo sobre todo para aquellas lesiones que la medicina tradicional siempre descuidó o sanó de forma tardía, como las dolencias articulares y óseas.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Te recomendamos:

Fernando Alonso y su qualy.

Horario del GP de las Vegas

El Gran Premio de Las Vegas nos tenía a todos en vilo, esperando ver qué nos ofrecería Fernando Alonso junto al equipo Aston Martin. La emoción estaba en el aire, respaldada por su destacado desempeño en Brasil. Sin embargo, la realidad fue que Alonso aseguró la décima posición al final de la clasificación.

Desafíos estratégicos en la clasificación

Alonso inició la clasificación con una estrategia que prometía, marcando una vuelta impresionante con neumáticos duros en la Q3. Sin embargo, el segundo intento con neumáticos nuevos no resultó como esperaban. Este cambio inesperado de estrategia tuvo un impacto directo en su posición final.

En la Fórmula 1, la estrategia es una carta fundamental. La habilidad de Alonso para marcar tiempos notables con neumáticos duros destaca la importancia de tomar decisiones tácticas acertadas.

Análisis del rendimiento y posicionamiento en la parrilla

El rendimiento en pista de Alonso fue una montaña rusa de éxitos y desafíos. Aunque logró una posición inicial destacada, la falta de mejora con neumáticos nuevos deja ver la complejidad de la competencia en Las Vegas. La posición final en la parrilla no cuenta toda la historia de su potencial ni del equipo Aston Martin.

La F1 se juega en décimas de segundo, y la clasificación en Las Vegas fue un claro ejemplo. La compresión en la parrilla resalta la necesidad de un rendimiento excepcional para destacar en un campo tan ajustado.

El circuito de las Vegas: desafíos y estrategias

Las características únicas del circuito de Las Vegas añaden un nivel adicional de desafío. Las largas zonas de pie a fondo presentan oportunidades y obstáculos, y entender cómo aprovechar cada tramo del circuito es esencial para el éxito. En este contexto, Alonso y su equipo enfrentaron dificultades y decisiones tácticas cruciales.

El circuito de Las Vegas no es solo un escenario impresionante, sino un desafío técnico para pilotos y equipos. La habilidad para superar cada corte en un circuito con estas características revela la verdadera destreza de los competidores, y Alonso no fue la excepción.

Competencia ajustada y desempeño de otros pilotos

La eliminación de equipos destacados en la Q1, como McLaren, resalta la intensidad de la competencia. Pilotos como Checo Pérez y Lewis Hamilton también enfrentaron desafíos, lo que subraya la dificultad generalizada en el circuito de Las Vegas.

Sergio Pérez y Lewis Hamilton, dos nombres prominentes en la Fórmula 1, no escaparon de los desafíos en Las Vegas. La igualdad en tiempos y la eliminación temprana en la clasificación demuestran que ningún piloto está exento de la feroz competencia.

Perspectivas para la carrera

La carrera en Las Vegas promete ser emocionante, con rivales de renombre justo detrás de Alonso. Carlos Sainz, Lewis Hamilton y Checo Pérez se perfilan como “malos clientes”, según las palabras de Alonso, creando un escenario intrigante para la carrera.

Declaraciones de Alonso y reflexiones sobre el resultado

Las palabras de Fernando Alonso después de la clasificación ofrecen una visión única de su perspectiva. La satisfacción con el rendimiento y las reflexiones sobre las oportunidades limitadas en circuitos nuevos revelan la mentalidad competitiva del piloto.

Las palabras de Alonso no solo son comentarios post-clasificación; son una ventana a la mentalidad de un piloto que enfrenta desafíos y se esfuerza por destacar. Su enfoque en circuitos nuevos y la adaptación a las condiciones demuestran su compromiso con el rendimiento excepcional.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Te recomendamos:

 

 

Descifrando el Enigma: FIA Investiga a Toto y Susie Wolff en la F1

En el emocionante universo de la Fórmula 1, donde cada estrategia cuenta, surge una noticia intrigante. La Federación Internacional del Automóvil (FIA) ha lanzado una investigación que coloca a Toto Wolff, el cerebro detrás de Mercedes, y a su esposa Susie, en el centro de atención. Vamos a sumergirnos en los detalles de este fascinante episodio.

Antecedentes: Roles Clave en la F1

Toto Wolff, el estratega maestro de Mercedes, y Susie Wolff, desempeñando un papel crucial como directora general de la F1 Academy, han captado la atención de la FIA. Esta academia tiene como objetivo forjar el camino para talentos femeninos en el mundo del automovilismo.

Roles y Responsabilidades en el Asfalto

Para comprender la gravedad de la situación, echemos un vistazo a las responsabilidades de Toto y Susie Wolff. Toto, al mando de uno de los equipos más destacados, y Susie, liderando la carga para empoderar a las mujeres en las pistas, plantean preguntas sobre posibles conflictos de intereses.

El Corazón de la Investigación: Filtraciones y Desconfianza

La FIA ha tomado medidas debido a las inquietudes expresadas por otros directores de equipos sobre posibles filtraciones de información confidencial. La especulación gira en torno a si la pareja está al tanto de datos no disponibles para otros equipos, generando dudas sobre la equidad y la transparencia en la competición.

Acceso a Información Sensible

La esencia del problema radica en el acceso que Toto Wolff podría tener a información confidencial sobre las actividades de la F1. Esta cuestión plantea dudas sobre la igualdad en la competición y la justicia en el juego.

Presiones y Reacciones en el Mundo de las Carreras

Aunque los equipos rivales no han expresado públicamente sus preocupaciones, se rumorea que el presidente de la FIA, Mohammed Ben Sulayem, ha sentido la presión para abordar este posible conflicto de intereses. En un deporte tan competitivo, la confianza en la imparcialidad y la integridad es esencial.

Compromiso con la Equidad y la Justicia

La FIA, como árbitro en este emocionante torneo, está comprometida a mantener la equidad y la justicia en la F1. Cualquier amenaza a estos principios puede afectar la credibilidad y la esencia misma de la competición, justificando una investigación a fondo.

Acciones de la FIA: En Busca de la Verdad

Mohammed Ben Sulayem ha tomado medidas decisivas al solicitar al Departamento de Cumplimiento de la FIA que realice una investigación exhaustiva. Esta acción refleja la determinación de la FIA de abordar cualquier problema potencial y salvaguardar la integridad de la F1.

Transparencia y Rendición de Cuentas

La FIA, al emprender esta investigación, demuestra su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas. Estos valores son esenciales para mantener la confianza de los equipos, pilotos y fanáticos en la integridad de la competición.

Explorando el Legado de Susie Wolff

Susie Wolff, más allá de su posición actual, tiene un legado significativo en el automovilismo. Fundadora de “Dare To Be Different“, una iniciativa que impulsa la participación femenina en el deporte, su experiencia previa como directora ejecutiva en la escuadra Venturi de Fórmula E añade capas de complejidad a la situación.

Contribuciones a la Diversidad en el Automovilismo

Explorar las contribuciones de Susie Wolff a la diversidad en el automovilismo arroja luz sobre su impacto más allá de los cargos actuales. Sin embargo, estos antecedentes también plantean la pregunta de si su posición actual puede influir en la equidad en la F1.

A La Espera de Veredictos y Lecciones Aprendidas

A medida que esta investigación se desarrolla, el mundo de la F1 está a la espera de veredictos y lecciones aprendidas. La transparencia, la equidad y la integridad son pilares fundamentales para el deporte, y la FIA, al abordar este desafío, envía un mensaje claro sobre su compromiso con estos valores esenciales.

Seguir de Cerca las Actualizaciones

Para aquellos que siguen de cerca la F1, las actualizaciones sobre esta investigación son cruciales. La FIA, como guardiana de la competición, tiene la responsabilidad de comunicar de manera transparente los hallazgos y las acciones

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Te recomendamos: