Ver calificación y carrera Moto GP Catalunya Montmeló online gratis | Muerte de Luis Salom podría suspender el GP de Catalunya

carrera Moto GP Catalunya Montmeló online gratis

Nos disponemos a poner los enlaces para visualizar el Gran Premio de motociclismo en Cataluña online gratis, clasificación y carrera en directo.

Previa del GP de Montmeló

Sin duda llega uno de los grandes premios más bonitos de la temporada, y lo siento, pero tengo pocos ánimos de hacer ahora una previa bien extensa debido al fallecimiento de Luis Salom, piloto de Moto2 del campeonato del mundo. Ha tenido un accidente brutal en la curva 12 del circuito de Catalunya y no se ha podido recuperar, nuestros ánimos y más sentido pésame para toda la familia y cercanos del piloto, ha sido una muerte que nos ha dolido mucho y no tiene sentido ahora mismo hablar de Valentino Rossi, Jorge Lorenzo o Marc Márquez.

ACTUALIZACIÓN: Es posible que se suspenda el GP de Barcelona de MotoGP dada la muerte de Luis Salom, entrad para más información en breves instantes. Movistar TV ya lo ha anunciado que podría pasar.

NUEVA ACTUALIZACIÓN: La organización está debatiendo si se podrá seguir con el Gran Premio de Barcelona en directo o si se suspende, tendremos nueva información en pocos minutos.

Dónde ver el GP de Montmeló online gratis

Accede a ver la señal en directo del circuito aquí.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Te recomendamos:

Las carreras al Sprint de la fórmula 1 en 2024

Ya se ha decidido cuáles serán los Grandes Premios que tendrán carreras al Sprint la próxima temporada de fórmula 1, con algunos cambios notorios respecto a 2023.

La Fórmula 1 acelerará los corazones de los fanáticos con sus seis apasionantes carreras sprint programadas para 2024. Con las negociaciones entre los equipos y dirigentes sobre las posibles modificaciones al formato aún en curso, la FOM (Formula One Management) ha tomado la delantera y seleccionado meticulosamente aquellas pistas que prometen un espectáculo vibrante y estratégico.

Mientras que algunas sedes que deleitaron a los seguidores en 2023 no presenciarán sprints el próximo año, el calendario de la F1 da la bienvenida a dos joyas deportivas: el imponente Gran Premio de China y el flamante y glamuroso Gran Premio de Miami. Ambas son premisas de inmensa electricidad en las carreras, con trazados que favorecen la lucha rueda a rueda y los adelantamientos.

Revitalizando la Estrategia de Carreras con Nuevos Escenarios

Considerando los Grandes Premios de Bahrein y Arabia Saudita como opciones prematuras en el ciclo de carreras, y descartando Australia por desventajas en la zona horaria para los espectadores europeos, se optó por escenarios que ofrecen un desempeño visualmente espectacular en los albores de la temporada: el desafiante asfalto de Shangai y los vibrantes bordes urbanos de Miami.

Además, el Red Bull Ring en Austria, el Circuito de las Américas en Estados Unidos, el apasionante Interlagos en Brasil y el técnico trazado de Losail en Qatar, completan este circuito de emociones. La configuración del calendario promete mantener a los equipos y a la audiencia en un constante estado de anticipación y euforia.

Las Fechas Clave de los Sprint de la F1 en 2024

  • GP de China: Sábado, 20 de abril
  • GP de Miami: Sábado, 4 de mayo
  • GP de Austria: Sábado, 29 de junio
  • GP de Estados Unidos: Sábado, 19 de octubre
  • GP de Sao Paulo (Brasil): Sábado, 2 de noviembre
  • GP de Qatar: Sábado, 30 de noviembre

La integración de China y Miami promete dos carreras sprint en sucesión, marcando un inicio de temporada fulgurante. Luego de Austria en junio, habrá una pausa significativa hasta que estalle la acción de nuevo en Austin. Cerrando con un clímax de alta velocidad, Brasil y Qatar asegurarnos unos finales de temporada absolutamente memorables.

foto marca.com

Cómo se moldeará el futuro del Sprint en la F1

El GP de Miami inicialmente no perseguía albergar un evento sprint, pero su disposición a añadir esa chispa si era benéfico para la Fórmula 1 demuestra la flexibilidad y apertura en pro del espectáculo deportivo. Los cambios en las reglas y la estructura de los fines de semana al sprint están sobre la mesa, y enero será un mes crítico con la presentación de propuestas que podrían incluso considerar una clasificación invertida para añadir un intrigante giro a la competencia.

Entre posibles ajustes al programa y debates sobre las estrategias reglamentarias, se busca maximizar el entretenimiento tanto para los adeptos en las gradas como para los que siguen la acción desde casa. Se evalúa reestructurar la clasificación al sprint y la posible influencia de un parque cerrado más flexible en la dinámica de la carrera.

Las voces que auguran una temporada elécrica

“Emocionantes sedes y dos nuevos anfitriones prometen carreras electrizantes. Desde su creación en 2021, el sprint ha aumentado el seguimiento en televisión y las interacciones digitales, y ansiamos por los eventos que se avecinan”, señaló Stefano Domenicali, presidente y CEO de la Fórmula 1, demostrando un optimismo que se refleja de igual manera en las palabras de Mohammed Ben Sulayem, presidente de la FIA, quien pronostica un gran impacto de Shanghai y una nueva dimensión en Miami.

Este enfoque en el crecimiento, la adaptabilidad y una misión de mejora continua en el deporte, subrayan el compromiso de los líderes de la F1 y la FIA por garantizar un espectáculo sin precedentes cada año, algo que sin duda tendrá su reflejo en la pista.

Mientras te preparas para esta oleada de velocidad y estrategia, es importante estar al tanto de todas las noticias relacionadas. No olvides verificar la situación actual de Sergio “Checo” Pérez, así como conocer la perspectiva sobre el futuro del icónico circuito de Montmeló.

One Response

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Te recomendamos:

Checo Pérez Rompe el Silencio: Sus Primeras Palabras Tras Salir de Red Bull

León, Guanajuato — Sergio “Checo” Pérez ha hablado por primera vez tras su salida de Red Bull. En una entrevista exclusiva de 57 minutos, el piloto mexicano compartió detalles inéditos sobre su futuro, sus retos personales y profesionales, así como su visión sobre lo que viene para él en el mundo del automovilismo.

Un Nuevo Comienzo

Por primera vez en 14 años, Checo Pérez disfruta de la libertad de planear su vida sin las limitaciones del calendario de la Fórmula 1. “Es mi primer año desde que tengo memoria en el que puedo decidir qué hacer”, comentó el piloto. Esta nueva etapa le ha permitido compartir tiempo con su familia y redescubrir pasiones fuera de las pistas.

Reflexiones Sobre Su Carrera

Pérez recordó sus inicios en el automovilismo, desde sus primeros pasos en el karting hasta los desafíos de emigrar a Europa a los 15 años. Destacó los momentos complicados que enfrentó en Alemania, donde vivió aislado y tuvo que madurar a la fuerza. También habló de su paso por equipos como Sauber, McLaren, Force India, Racing Point y Red Bull.

La Experiencia en Red Bull

Checo reconoció que ser parte de Red Bull fue el mayor reto de su carrera. Destacó la exigencia de adaptarse a un monoplaza diseñado para el estilo de manejo de Max Verstappen. Sin embargo, logró momentos memorables, como sus victorias en Mónaco y Azerbaiyán.

La Familia, Su Pilar Fundamental

Durante la entrevista, Checo enfatizó el papel clave de su familia. “Mi mayor logro en la vida es mi familia”, afirmó. Su esposa e hijos han sido su soporte en los momentos difíciles y su motivación para seguir adelante.

¿Regresará a la Fórmula 1?

Sobre su futuro, Checo fue sincero: “No lo sé. Si llega un proyecto interesante, lo consideraré, pero por ahora quiero disfrutar de mi familia y hacer cosas que no he podido en años”. Indicó que tomará una decisión en los próximos seis meses.

Un Mensaje Inspirador

Checo Pérez aprovechó para enviar un mensaje a los jóvenes: “No hay sueño imposible. Lo importante es intentarlo, aunque tengas miedo. Nunca se den por vencidos”.

El futuro de Checo Pérez sigue siendo incierto, pero su legado en la Fórmula 1 y su inspiración para miles de jóvenes son innegables.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Te recomendamos:

Franco Colapinto deslumbra en los test de Monza y supera a Paul Aron

El joven piloto argentino Franco Colapinto continúa dando pasos firmes hacia su sueño de consolidarse en la Fórmula 1. Durante los recientes test privados celebrados en el circuito de Monza, Colapinto no solo mostró su talento, sino que logró superar al estonio Paul Aron en tiempos de clasificación y ritmo de carrera.

Según informó el medio especializado Motorsport Italia, Franco Colapinto fue medio segundo más rápido que Aron en la simulación de clasificación y logró una ventaja de siete décimas por vuelta en tandas largas. Aunque estas cifras deben interpretarse con cautela debido a posibles diferencias en condiciones de pista, carga de combustible y horarios de rodaje, el rendimiento de Colapinto ha sido considerado sobresaliente.

Durante el fin de semana de pruebas, Alpine y Williams pusieron en pista monoplazas de dos años de antigüedad para sus programas de jóvenes pilotos. Mientras el sábado giraron Luke Browning y Paul Aron, el domingo fue el turno de Victor Martins y Franco Colapinto. El argentino, además, volvió a un escenario donde ya había cosechado victorias en el pasado, un detalle que no pasó desapercibido para los aficionados y expertos.

Más allá de su desempeño en pista, Colapinto se vio envuelto en una pequeña polémica en redes sociales debido a unos comentarios en tono de broma sobre Uruguay, aclarados posteriormente por el propio piloto, quien reiteró su cariño y respeto hacia el público uruguayo.

Respecto a las pruebas, aunque Colapinto sufrió una pequeña excursión por la grava en la variante de Ascari, su balance general fue altamente positivo. A pesar de perder tiempo en boxes para reparar daños en el suelo de su coche, logró completar más de 500 kilómetros de rodaje.

Estas actuaciones alimentan aún más los rumores de que Franco Colapinto podría estar en la lista de Alpine para futuras oportunidades, especialmente ante el incierto futuro de Jack Doohan y otros pilotos de la academia. La consistencia y velocidad del argentino se posicionan como argumentos de peso para que el equipo francés considere su ascenso en próximas temporadas.

Por el momento, la comunidad de aficionados, tanto argentinos como uruguayos, siguen expectantes ante las novedades que puedan surgir en torno al futuro inmediato de Colapinto, quien sigue demostrando que está preparado para dar el salto definitivo a la Fórmula 1.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Te recomendamos: