Ver online gratis el Rayo vs Levante por internet

Dónde ver el partido de fútbol Rayo Levante 15 mayo

Último partido para el Rayo Vallecano en su estadio ante el Levante, te damos los accesos al partido en vivo online.

Previa del Rayo vs Levante por internet

Se despedirá con casi toda posibilidad el Rayo Vallecano de la Primera división ante su gente, pero los de Paco Jémez intentarán que al menos esto se produzca con una victoria, brindando así la última alegría a una afición entregada que siempre apoyó al equipo y que inicia ahora una travesía por el desierto en Segunda división y sin el entrenador que consiguió mantener al equipo entre los mejores durante dos temporadas.

Claves del partido

Y es que los de Vallecas dependen de los pinchazos de Sporting y Getafe para mantenerse en la categoría, algo sumamente difícil teniendo en cuenta que ambos conjuntos se enfrentan a clubes que ya no se juegan nada y que probablemente se dejarán llevar ante rivales que correrán más y que contarán con mucha más intensidad sobre el césped. Así pues, solo queda caer con dignidad y asumir que no se ha conseguido el objetivo marcado a principio de temporada. Aunque es verdad que Paco Jémez obró el milagro sin renunciar a su estilo durante dos temporadas al frente del equipo, este año el club madrileño contaba, con mejor plantilla y con hombres importantes en el once como para salvarse sin problemas. Sin embargo, Jémez siempre estuvo asociado a la polémica y a las declaraciones altisonantes, algo que descentró a los suyos, por lo que este descenso virtual tiene un máximo responsable y es él.

El Levante, por su parte, visita Vallecas con la frustración de saber que si frente al Athletic de Bilbao no hubiesen perdido en los dos últimos minutos de partido, aun tendrían posibilidades de salvarse. Sin embargo, llegaron los goles vascos y eso dio con los huesos del equipo en Segunda división. Aun así, los valencianos fueron capaces de ganar a todo un Atlético de Madrid la pasada jornada en casa y ahora pretenden acabar con optimismo la temporada de cara al próximo año, venciendo a un Rayo contra el que presumiblemente jugarán dentro de unos meses en la categoría de plata del fútbol español.

Posible resultado

4-0.

Dónde ver Rayo vs Levante en vivo online

Entra aquí y visualiza gratis el partidazo.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Te recomendamos:

Verstappen gana en Austin con ayuda de Norris y los datos de Pérez

El ingeniero de Verstappen, se volvió loco con los insultos de Max, cuando en realidad solamente quería ayudarle, llegando a darle incluso datos sensibles de la telemetría de Sergio Pérez. Finalmente ganó por delante de Lewis con un Mercedes brutal. Mira el video resumen de la carrera Austin F1 2023 aquí.

gp austin f1 2023

Max Verstappen Triunfa en el GP de Estados Unidos 2023 en Texas, Austin con una Ayuda Inesperada de Lando Norris

El Gran Premio de Estados Unidos 2023 en el Circuito de las Américas, Texas, Austin, se convirtió en un emocionante espectáculo de la Fórmula 1 con giros inesperados y una colaboración poco común entre dos pilotos destacados: Max Verstappen y Lando Norris. La carrera estuvo marcada por estrategias inteligentes, desafíos técnicos y algunas sorpresas en el podio. Max Verstappen emergió como el ganador, gracias en parte a una ayuda estratégica de Norris, mientras que Lewis Hamilton se vio obstaculizado, y Sergio Pérez enfrentó problemas de frenos y el curva lenta. Aquí está el desglose de lo que sucedió en el GP de Estados Unidos 2023.

La Colaboración usual de Max Verstappen y Lando Norris

La carrera en Austin comenzó con un ritmo frenético, y aunque Max Verstappen no partió desde la pole, se presumía que iba a ganar fácil, y se encontró con un desafío inesperado por parte de Lewis Hamilton, quien parecía tener un ritmo superior en la carrera. Sin embargo, la sorpresa llegó cuando Lando Norris, piloto de McLaren, permitió que Verstappen lo adelantara sin mucho apuro. Esto no solo ayudó a Max a tomar la delantera, sino que también le permitió bloquear a Hamilton, lo que impidió que el británico lo siguiera de cerca.

La colaboración entre Verstappen y Norris fue un giro estratégico que funcionó en favor del piloto de Red Bull. Aunque Norris dejó pasar a Max, no hizo lo mismo con Hamilton, lo que impidió que el múltiple campeón de Mercedes persiguiera a Verstappen con toda su fuerza. Esto dio a Max la ventaja que necesitaba para mantenerse en la posición de liderazgo y finalmente ganar la carrera, sumando 3 segundos extra a la distancia que tenía casi.

Alonso: Una Remontada Destacada que Terminó en Abandono

Fernando Alonso, quien corre para Aston Martin, ofreció una actuación impresionante durante el GP de Estados Unidos 2023. Partiendo desde posiciones más atrás en la parrilla, el piloto asturiano logró una emocionante remontada, ganando posiciones y demostrando su habilidad en la pista. Sin embargo, su carrera terminó en un giro inesperado cuando se vio obligado a abandonar debido a problemas técnicos en su coche, en realidad, el suelo parece que se rompió.

La remontada de Alonso emocionó a los aficionados, pero la mala suerte le impidió llegar a la meta y demostrar su potencial. A pesar del abandono, su actuación mostró su tenacidad y determinación, lo que hace que sea un piloto a seguir en las próximas carreras.

Max Verstappen se queja de Problemas de Frenos

A pesar de su victoria, Max Verstappen no estuvo exento de problemas durante la carrera. El piloto de Red Bull se quejó de problemas en los frenos de su coche, que lo hicieron luchar por mantener el control en algunas curvas. Aunque estos problemas afectaron su desempeño, logró superarlos y cruzar la línea de meta en primer lugar, aunque esa es la historia de Checo Pérez toda la temporada, pero Checo son errores claro…

Es interesante notar que los problemas de frenos de Verstappen son problemas de frenos con los que ha luchado su compañero de equipo, Sergio Pérez, a lo largo de la temporada. Estos problemas han sido un desafío constante para Pérez y han afectado su consistencia en la pista. A pesar de los problemas de Verstappen en el GP de Estados Unidos, fueron menos graves que los de Pérez, lo que muestra la habilidad del equipo Red Bull para abordar y resolver problemas técnicos, en el coche de Verstappen claro.

Carlos Sainz en Cuarto Lugar, Por Delante de Leclerc

En otro giro sorprendente de los acontecimientos, Carlos Sainz, piloto de Ferrari, logró un sólido cuarto lugar en el GP de Estados Unidos. Esta actuación sobresaliente lo llevó a superar a su compañero de equipo, Charles Leclerc, quien cometió un error en la estrategia de neumáticos. La elección equivocada de neumáticos por parte de Leclerc le hizo perder tiempo valioso y finalmente lo relegó a una posición detrás de Sainz.

Por otro lado, Sergio Pérez, compañero de equipo de Verstappen en Red Bull, quedó en quinto lugar, después de lidiar con sus problemas de frenos y una actuación menos consistente en comparación con Verstappen.

Resumen GP Austin Texas 2023, una decepción hispana

El GP de Estados Unidos 2023 en Texas, Austin, fue una carrera llena de sorpresas y giros inesperados. La colaboración entre Max Verstappen y Lando Norris resultó en una victoria estratégica, mientras que las luchas de Hamilton y los problemas de frenos de Verstappen agregaron emoción a la carrera. La actuación de Alonso mostró su potencial, a pesar de su abandono, y Carlos Sainz superó a Leclerc en Ferrari. La temporada de Fórmula 1 continúa con más emoción y desafíos por delante, Sergio Pérez rodó a momentos muy rápido, pero el coche era tremendamente inestable no permitiendo superar la quinta posición y con un ritmo medio segundo peor que Max en casi todas las vueltas. ¡No te pierdas las próximas carreras!

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Te recomendamos:

Ver onlineCórdoba vs Elche 2 abril

Dónde ver el partido de fútbol Córdoba Elche 2 abril

Son Córdoba y Elche equipos irregulares por excelencia, tal y como vienen demostrando a lo largo de todo el campeonato. Unos y otros comenzaron el torneo en la parte alta de la clasificación para posteriormente desmoronarse poco a poco hasta acabar siendo equipos intrascendentes en la parte alta de la clasificación. De hecho, ambos pelean ahora por asegurarse la permanencia y no sufrir en este tramo final de la temporada ya que el descenso acecha.

Los andaluces, sin ir más lejos, están sólo un punto por encima de la zona peligrosa y vienen de perder frente al filial del Sevilla por un gol a cero, ofreciendo una imagen que ha sonrojado a todos los aficionados del conjunto cordobés. Luis Carrión, sin embargo, se mantiene al frente de los de la ciudad de la Mezquita y parece convencido de que tarde o temprano se logrará la permanencia. El problema es que esta plantilla no fue confeccionada con tan humilde objetivo en mente sino que aspiraba a cotas mayores, como mínimo a pelear por acabar entre los seis primeros clasificados. No es menos cierto, por otro lado, que falta calidad en el once blanquiverde y que es necesario repensar durante el verano el rumbo que ha tomado la entidad en los últimos tiempos.

Los ilicitanos se encuentran algo más alejados del descenso, es cierto, a seis puntos, sin embargo esto puede ser un arma de doble filo para ellos, que todavía no son conscientes del peligro al que se exponen. Toril ha sido incapaz de mantener una línea uniforme de resultados positivos y ello ha levantado ciertas críticas entre la afición del Martínez-Valero, sobre todo después de la goleada encajada en casa el pasado fin de semana por de cero goles a tres frente al Zaragoza. Es cierto que los franjiverdes despliegan un juego atractivo y convincente, sin embargo les cuesta hacer gol más allá de las exhibiciones de Nino y durante el verano es posible que se cuestione el papel del actual cuerpo técnico en el caso de que la situación no cambie considerablemente en los próximos encuentros.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Te recomendamos:

Spa y la decisión que incendió el debate: ¿por qué no se arrancó antes?

El domingo 27 de julio de 2025, el Gran Premio de Bélgica en Spa‑Francorchamps volvió a abrir un frente conocido: la salida retrasada por lluvia. Dirección de Carrera detuvo el procedimiento, los coches rodaron en formación y el arranque real se pospuso de forma significativa. ¿Fue prudencia necesaria o exceso de cautela que apagó la emoción? En Sportmaniáticos te contamos qué pasó, por qué no se empezó antes y qué debe cambiar si la F1 quiere volver a ser una referencia corriendo sobre mojado.


Qué pasó realmente (y por qué se formó la tormenta fuera de la pista)

La previsión ya anunciaba agua, pero el chaparrón que cayó sobre Las Ardenas obligó a replantear la salida. Hubo vueltas de instalación tras el Safety Car, mensajes de radio donde varios pilotos avisaban de visibilidad mínima y, finalmente, espera hasta que Dirección de Carrera consideró que el paquete de seguridad —incluida la circulación del coche médico— era aceptable.

Durante ese impasse se alimentó la polémica: una parte del paddock, con voces muy influyentes, defendió que se podía haber arrancado antes; otra, con memoria reciente de incidentes graves en Spa, sostuvo que no se negocia con la visibilidad. En el asfalto, cuando por fin se dio bandera verde, la carrera existió… pero el poscarrera fue un incendio.


Cronología esencial del retraso

  • Formación tras el Safety Car y primeras quejas por spray y “pantallas blancas” en los retrovisores.
  • Abandono de la salida: vuelta al pit lane y ventana de espera.
  • Reanudación con procedimiento conservador: pista mejor de agarre, pero aún con nubes de agua a rebufo de los coches.

No fue un caso de falta de grip, sino de visión insuficiente. Esa diferencia lo cambia todo.


El debate de fondo: ¿cautela exagerada o responsabilidad necesaria?

Quienes pedían arrancar ya

Argumentan que el parte meteorológico permitía capear el primer chaparrón si la carrera empezaba antes. La tesis: “mejor rodar y adaptarse” que quedarse en boxes esperando una perfección que jamás llega en Spa. Además, destacan que los coches, con intermedios, podían gestionar un asfalto que ofrecía agarre razonable.

Quienes defendieron esperar

Ponen el acento en la visibilidad nula con los coches de efecto suelo actuales, que levantan un spray brutal. El problema ya no es tanto “¿agarra la pista?” sino “¿ves algo a 300 km/h?”. Spa, además, no es un circuito cualquiera: su historial reciente pesa, y el margen de error en zonas como Eau Rouge‑Radillon es mínimo. Si no se ve, no se compite.

Conclusión intermedia: las dos posiciones tienen lógica, pero la variable decisiva fue el spray. Mientras no se ataque el problema que generan los coches actuales en lluvia intensa, la balanza caerá una y otra vez del lado de esperar.


Por qué no se adelantó la hora: lo que no se ve detrás del semáforo

“Si sabíamos que a las 15:00 iba a diluviar, ¿por qué no salir a las 14:00?” La respuesta, menos romántica de lo que nos gustaría, pasa por logística y protocolo:

  • Televisión y ventanas operativas: millones de audiencias, tramas de parrilla y permanencias publicitarias que no puedes mover a capricho.
  • Comisarios, médico y rescate: todos tienen que rodar y ver; si el coche médico no puede cumplir tiempos con seguridad, no hay carrera.
  • Reglamento y consistencia: desde 2022, tras lo ocurrido en 2021, no valen “vueltas simbólicas” para cumplir expediente. O hay carrera de verdad, o no la hay.

Adelantar media hora no garantiza mejorar la visibilidad si la pista va a estar igualmente saturada con veinte monoplazas levantando agua. Eso lo vivimos.


El elefante en la sala: el spray de los coches de efecto suelo

Esta era del efecto suelo ha traído dos caras: carreras en seco con rebufos más “limpios”… y en mojado autopistas de agua pulverizada que bloquean el campo de visión del coche de detrás. ¿Consecuencia? El neumático de lluvia extrema es casi un adorno: cuando las condiciones exigen “full wet”, la visibilidad lo impide. No es que el neumático no agarre; no se ve para usarlo.

Qué implica:

  • Salidas paradas y relanzadas se convierten en auténticas loterías para el pelotón medio, donde ver el punto de frenada es ciencia ficción.
  • La gestión de riesgos se desplaza: antes se miraba el nivel de agua/agarre, ahora manda la nube detrás del difusor.
  • Sin solución técnica, cualquier domingo con agua se parecerá mucho al de Spa 2025: tensión, espera y debate eterno.

Spa no es un circuito más: memoria, geografía y respeto

Spa es una obra maestra, sí, pero también un coloso de alta velocidad entre bosques y valles donde el clima cambia en minutos. La geografía favorece bolsas de agua y ráfagas que llegan y se van. Y la memoria pesa: los accidentes mortales en 2019 y 2023 —ambos con factores de visibilidad— han dejado cicatriz. Esto no significa que no se pueda correr en Spa bajo lluvia; significa que el listón de “aceptable” es más alto aquí que en otros lugares. Y quizá deba serlo.


¿Qué habría pasado si se hubiera arrancado antes?

Escenario A, optimista: se sale antes y se evita lo peor del chaparrón; el spray sigue, pero remite en las primeras vueltas y el GP gana fluidez.

Escenario B, realista: se sale antes y, con la pista muy cargada, el spray es el mismo; sigues viendo poco o nada en el tráfico. Un coche pierde el control en compresión, y el resto llega a ciegas. No hace falta más para entender por qué Dirección de Carrera no quiso tirar esa moneda al aire.

El domingo, por mucho que la lluvia aflojara, la visibilidad fue la variable limitante. Ese es el punto que determina la decisión y el que debe resolver la F1 si quiere volver a mojarse de verdad.


Lo que cambió desde 2021 y condiciona 2025

El episodio de Spa 2021 dejó una herida reputacional: vueltas tras el Safety Car, bandera, puntos y sensación de “no-carrera”. Como respuesta, se ajustó la normativa en 2022: no hay puntos si no se completan al menos dos vueltas de carrera real (sin Safety Car ni VSC), y se define un escalado de puntuación según porcentaje cubierto. Esta reforma obliga hoy a buscar ventanas reales de competición; si no existen, toca esperar o no correr. No hay truco.


¿Qué puede cambiar a partir de Spa 2025?

1) Soluciones técnicas anti‑spray

Deflectores, guardabarros, geometrías de difusor y fondos que rompan la columna de agua. Se han probado prototipos, pero aún no hay un paquete convincente y universal. Sin ese salto, el neumático de lluvia profunda seguirá siendo impracticable.

2) Flexibilizar de verdad los horarios

La F1 necesita márgenes para adelantar o retrasar dentro de la misma jornada cuando el radar es cristalino. No siempre se podrá por televisión y operativa, pero Spa enseñó que —si el calendario lo permite— merece la pena intentarlo.

3) Comunicación con el aficionado

El domingo quedó claro que mucha gente cree que no se corre por “falta de agarre”, cuando el limitante era la vista. Una explicación clara de la FIA en directo, con imágenes onboard y datos, ayudaría a que la grada entienda por qué se espera y qué se necesita para salir.


Opinión Sportmaniáticos: cómo volver a correr bajo agua sin perder la cabeza

, la F1 debe correr más en mojado; forma parte de su ADN y de lo que nos enganchó a todos. No, no se trata de lanzarse porque sí: un pelotón que no ve es una ruleta rusa. La única salida sostenible es técnica (anti‑spray) y operativa (márgenes de horario), más coherencia en la aplicación del reglamento que se rediseñó tras 2021. Mientras tanto, cada domingo lluvioso será un equilibrio incómodo entre espectáculo y prudencia.


Micro‑timeline del domingo (para “verlo” claro)

  • Pre‑salida: agua intensa sobre varios sectores; pilotos reportan cero visibilidad en turbulencia.
  • Abortar/esperar: se prioriza que el coche médico y los propios monoplazas puedan ver y ser vistos.
  • Arranque: procedimiento conservador, pista con agarre razonable pero aún con spray denso en tráfico.

Tres preguntas que seguirán sobre la mesa

  1. ¿Dónde está el umbral?
    En ver y ser visto. Si el octavo no distingue ni los paneles de frenada, no hay carrera.
  2. ¿Se puede programar “a la carta” para esquivar nubes?
    A veces sí, a veces no. Depende de televisión, operativo y seguridad. Mover la hora no siempre arregla el spray.
  3. ¿Por qué ahora no “valen” vueltas de trámite?
    Porque cambió la norma tras 2021: hacen falta vueltas reales para que la prueba exista a efectos de puntos.

Llamada a nuestra comunidad

¿Qué habrías hecho tú en Spa 2025: salir antes o esperar? Te leemos en comentarios. Y si quieres el análisis en vídeo con pizarras, radios y comparativas de cámara onboard, pásate por el canal de Alberto de Sportmaniáticos en YouTube.


Epílogo: la lección de Spa

Spa 2025 no fue un capricho del crono: fue el espejo que nos obligó a mirar el problema central de las carreras en mojado con los coches actuales. No es el agarre; es lo que no se ve. Hasta que la F1 desactive la nube que generan sus monoplazas, la conversación volverá una y otra vez a la misma pregunta: “¿por qué no arrancaron antes?”. La respuesta, hoy, sigue siendo la misma: porque no se veía.


Fuentes

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Te recomendamos: