Ver en vivo por internet Real Madrid vs Roma online gratis
Javierdele
Después del 0 a 2 viene la vuelta online y en directo gratis del partidazo entre el Real Madrid y la Roma.
Previo del Real Madrid vs Roma por internet
Vuelve la Liga de Campeones, único chaleco salvavidas que le queda al Real Madrid esta temporada para salvar los muebles y evitar así que se completen dos años sin ganar un solo título, algo intolerable en un club como el de Concha Espina. La undécima sanaría todas las heridas y seguiría agrandando el mito blanco en el continente. El problema es que, a pesar de las goleadas aisladas que consiguen los de Zinedine Zidane en Liga, el juego merengue no mejora y en competición europea, ante rivales como Barcelona o Bayern parecería una utopía que los madrileños superasen la eliminatoria.
Claves del partido
Pero para eso aún queda y antes es necesario superar los octavos de final ante la Roma. En la ida en Italia los visitantes ganaron por cero goles a dos, con un gran Cristiano Ronaldo y con Jesé marcando, al igual que hizo el pasado fin de semana frente al Celta. El canario debe ser clave ante la baja de Benzema y en el Santiago Bernabéu tendrá este martes la oportunidad de marcar diferencias y demostrar que puede ser regular y titular en este equipo. En cualquier caso, y a pesar de la ventaja con la que parten los blancos, por todos es sabido que los de Zidane sufrirán de algún modo y que los romanos provocarán algún susto en la portería de Keylor Navar. La historia del club presidido por Florentino Pérez está forjada a base de sufrimiento innecesario, y frente a los de Spalletti seguramente esto se repita.
Los italianos, además, han mejorado considerablemente desde la marcha de Rudi García y actualmente son terceros en la clasificación, lejos de los inalcanzables Nápoles y Juventus pero con el objetivo de asegurar Liga de Campeones. Spalletti ha sabido manejar a la perfección el hecho de tener que relevar a Totti a un segundo plano y poco a poco los Dzeko, Perotti, Salah o Florenzi comienzan a conformar un bloque que puede dar muchas alegrías a medio plazo a la afición.
La escudería McLaren está consciente de la posibilidad de que Red Bull dé una “desagradable sorpresa” en la próxima temporada de la Fórmula 1. Aunque Red Bull admite que repetir la dominación de la temporada pasada será complicado, el equipo papaya está en guardia debido a la incertidumbre en torno al desarrollo de Red Bull.
McLaren Preocupado por la Estrategia de Red Bull
McLaren, siendo el rival más consistente de Red Bull en la campaña anterior, expresa su preocupación por la estrategia del equipo de bebidas energéticas. La detención temprana del desarrollo del monoplaza por parte de Red Bull ha levantado inquietudes, ya que sugiere que se han centrado con anticipación en el coche de 2024 en comparación con otros equipos.
Objetivo de McLaren: Cazar a Red Bull
En la presentación de los colores del McLaren para 2024, Zak Brown, director ejecutivo de McLaren, comparte el objetivo de su escudería: “Está claro que queremos seguir recortando distancias. El año pasado terminamos como el segundo o tercer equipo más rápido, dependiendo del circuito en el que estuvieras”.
**Frases Importantes: “El desarrollo del coche ha sido fuerte, pero Red Bull parece que no desarrollaron el año pasado al nivel que podrían si quisieran. Así que podría ser una sorpresa desagradable para todos”.**
Optimismo en McLaren
A pesar de las inquietudes, McLaren mantiene un tono optimista gracias a los resultados positivos obtenidos en las instalaciones de simulación, incluyendo el túnel de viento y CFD, con el MCL38 de 2024.
Declaraciones del Jefe de Equipo de McLaren
Andrea Stella, jefe del equipo McLaren, advierte sobre la importancia de la cautela: “Cuando se trata de competitividad en la pista, depende de lo que haya hecho el rival. (…) Es importante que veamos que estamos haciendo un buen trabajo con nuestro propio desarrollo de rendimiento. Confiamos en que, si seguimos haciéndolo, con el tiempo tendremos la oportunidad de acortar distancias. Así que esa es nuestra visión de futuro”.
**Frases Importantes: “Entonces, la pregunta es, ¿lo detuvieron y acumularon desarrollo que aprovecharán para el coche de este año? Esta es mi teoría. Ni me imagino que Red Bull no estuviera en condiciones de desarrollar su coche, que esa sea la causa de no haber desarrollado. Al contrario, eso puede significar que su ritmo de mejora siguió adelante”.**
Expectativas para la Temporada 2024
Con Red Bull siendo un enigma y McLaren enfocado en cerrar la brecha, la temporada 2024 promete emoción y desafíos en la pista. La incertidumbre sobre el potencial de Red Bull agrega un elemento intrigante a la competición, y los fanáticos anticipan con ansias el inicio de la nueva temporada.
Chacho López, el “defensor” de Sergio Pérez que no lo defiende
alberto
En esta noticia, analizaremos algo que nos pidieron muchos y muchas en la comunidad de Sportmaniaticos, y es la última y polémica entrevista de Chacho sobre Checo Pérez donde deja al mexicano en muy mal lugar.
El post en video
La Verdad Oculta en la Temporada 2023 de Fórmula 1
La Fórmula 1 es un deporte de altas velocidades, rivalidades intensas y un constante debate sobre el rendimiento de los pilotos y los equipos. En la temporada 2023, una controversia ha surgido en torno a uno de los pilotos más queridos por los aficionados hispanos, Sergio Pérez, y su relación con el equipo Red Bull Racing.
Las Teorías de la verdad objetiva
Las teorías de la conspiración siempre han rodeado al mundo del deporte, y la Fórmula 1 no es una excepción. En esta temporada, ha habido un creciente debate sobre si Pérez está siendo perjudicado para beneficiar a su compañero de equipo, Max Verstappen. Aunque las pruebas concretas son evidentes, muchas personas miran para otro lado cuando se les dice, parecen ya políticos.
La Desigualdad en el Trato
Para los fanáticos de Pérez y los defensores de los pilotos hispanos en la Fórmula 1, la controversia comienza con la percepción de que no se le está dando el mismo trato que a su compañero, Verstappen. Los seguidores señalan que Pérez ha tenido dificultades para adaptarse al monoplaza y que las evoluciones del coche parecen estar priorizadas para el neerlandés.
El debate sobre la igualdad entre compañeros de equipo es común en la Fórmula 1, pero en este caso, algunos argumentan que Pérez está en desventaja en comparación con otros pilotos que tienen un coche competitivo.
Telemetría y Comparaciones
Una de las principales preocupaciones que ha alimentado esta controversia son las diferencias en la telemetría entre Pérez y Verstappen. Los datos de telemetría son cruciales en la Fórmula 1, ya que proporcionan información detallada sobre el rendimiento del coche y del piloto. Hasta 20 km/h de diferencia por paso por curva de Checo desde Bakú a Qatar, en mismo tipo de curva.
Se ha argumentado que, en situaciones similares, Pérez parece estar en desventaja en términos de velocidad y rendimiento en comparación con Verstappen. Estas diferencias se han vuelto más notables en ciertos circuitos, donde la brecha entre los dos pilotos es más evidente y extraña.
El Beneficio de Red Bull
Un punto de vista alternativo sostiene que, lejos de perjudicar a Pérez, Red Bull está buscando maximizar su éxito como equipo. Para Red Bull, ganar el Campeonato de Pilotos y el Campeonato de Constructores es la principal prioridad, y cualquier cosa que ayude a lograrlo es beneficiosa para el equipo.
Se argumenta que Red Bull está utilizando diferentes estrategias para los dos pilotos con el objetivo de maximizar sus posibilidades de ganar carreras y títulos. En situaciones en las que Pérez está en una posición más rezagada, la estrategia del equipo podría estar orientada a proteger a Verstappen y asegurar puntos para el campeonato de constructores.
La controversia en torno a Pérez y Red Bull se ha vuelto un tema candente en la temporada 2023 de Fórmula 1. En la segunda parte de este post, continuaremos analizando la situación y ofreciendo una perspectiva sobre el futuro de Pérez en el equipo Red Bull y su lucha por demostrar su valía.
La Importancia de la Objetividad en el Periodismo Deportivo
En la Fórmula 1, la pasión por los pilotos y los equipos es comprensible. Los aficionados de todo el mundo, incluyendo a los hispanos, siguen de cerca las carreras y apoyan a sus pilotos favoritos. Sin embargo, es esencial que, al analizar la situación de un piloto, como Sergio Pérez, se haga de manera objetiva y justa.
La controversia en torno a Pérez no debe ser abordada con prejuicios ni con teorías de conspiración infundadas, pero sí con datos objetivos. Es importante considerar que el automovilismo es un deporte altamente competitivo, y los equipos están constantemente tomando decisiones estratégicas en beneficio de sus objetivos y eso no es lo que busca el aficionado promedio, que quiere espectáculo.
Crítica Constructiva a Chacho López
Chacho López, un periodista deportivo mexicano conocido por su cobertura de la Fórmula 1, ha estado en el centro de esta controversia. Aunque es comprensible que tenga una inclinación hacia los pilotos hispanos, en especial Sergio Pérez, es esencial que su trabajo periodístico esté fundamentado en una investigación objetiva y profunda, algo que no hace en los últimos meses y está perjudicando la imagen de buen piloto de Checo.
López ha sido criticado por no investigar las razones detrás de las diferencias de rendimiento entre Pérez y Verstappen focalizando y presuntamente desinformando. Algunos consideran que se ha centrado más en promover teorías de conspiración en lugar de proporcionar un análisis objetivo basado en hechos y datos verificables.
Como periodista, es fundamental que Chacho López adopte un enfoque más equilibrado y escrupuloso en su trabajo. Debe asegurarse de presentar pruebas concretas antes de promover teorías sobre Max Verstappen que no son ciertas (sinó, ¿por qué en la sprint no hizo la pole o ganó con un coche infinitamente superior al talentoso Piastri?), y al mismo tiempo, ser un defensor justo de los pilotos hispanos. La objetividad es crucial en el periodismo deportivo, ya que contribuye a una comprensión más precisa de lo que sucede en el mundo de las carreras de Fórmula 1.
El Futuro de Sergio Pérez en la Fórmula 1
A pesar de la controversia y las teorías de conspiración, Sergio Pérez sigue siendo un piloto talentoso y experimentado en la Fórmula 1. Su futuro en el deporte dependerá en gran medida de su capacidad para demostrar su valía en la pista y superar cualquier obstáculo que se le presente.
La Fórmula 1 es un mundo competitivo, y Pérez está decidido a mantenerse en la cima. Como fans de Pérez y de la Fórmula 1 en general, es importante apoyar a los pilotos hispanos y desearles éxito en sus carreras, veremos, si vestido de Aston Martin en 2024, tras la encrucijada que le está haciendo RedBull.
En resumen, la temporada 2023 de Fórmula 1 ha estado marcada por la controversia en torno a Sergio Pérez y su relación con Red Bull Racing. Mientras persisten las teorías de conspiración, es fundamental abordar esta situación con objetividad y respaldo en hechos verificables. Además, los periodistas deportivos, como Chacho López, deben desempeñar un papel importante en el fomento de un análisis imparcial y equitativo, y es importante que siga siendo así y no se desvíe. El futuro de Pérez en la Fórmula 1 dependerá de su rendimiento en la pista, y los aficionados esperan con interés verlo competir en las próximas carreras para ver si se solventan por fin los problemas con el RB19-B.
Sergio Pérez y Red Bull: Sky Sports Alemania Anuncia su Salida
alberto
imagen:https://cdn-2.motorsport.com/
En una información que ha sacudido el mundo de la Fórmula 1, Sky Sports Alemania ha anunciado que Sergio “Checo” Pérez dejará Red Bull al finalizar la temporada 2024. La noticia, aún no confirmada oficialmente por Red Bull ni por la Fórmula 1, plantea que el joven piloto neozelandés Liam Lawson será el sucesor del mexicano en la escudería austriaca.
¿De dónde surge la noticia?
La información proviene de Sky Sports Alemania, medio respetado en el ámbito automovilístico. Según ellos, la decisión de Red Bull ya estaría tomada debido a una temporada complicada para Pérez, marcada por la tensión interna y un rendimiento inconsistente respecto a su compañero de equipo, Max Verstappen.
El periodista Ralf Schumacher menciona que el sucesor de Pérez será Liam Lawson, piloto reserva de Red Bull, quien impresionó durante sus oportunidades en la parrilla en 2023.
Análisis: ¿Es oficial?
Aunque el anuncio de Sky Sports ha generado un gran revuelo, todavía no hay confirmación oficial por parte de Red Bull Racing, la Fórmula 1 o el entorno directo de Sergio Pérez. Las cuentas oficiales del equipo, así como las redes sociales de Checo, no han emitido ningún comunicado al respecto.
Sin embargo, los rumores crecen y las especulaciones apuntan a que un anuncio formal podría realizarse en las próximas horas.
Reacciones: Checo en el ojo de la tormenta
La noticia ha dividido a la comunidad:
Aficionados apoyando a Checo Pérez, resaltando su esfuerzo y destacando los sacrificios que ha hecho en favor del equipo.
Comentarios críticos, incluyendo burlas y ataques innecesarios en las redes sociales, que reflejan la polarización de opiniones.
Checo Pérez ha sido fundamental en el éxito de Red Bull en los últimos años, logrando victorias importantes y asegurando puntos cruciales. Sin embargo, el desempeño de 2023 y los problemas de adaptación a un coche diseñado a la medida de Verstappen han generado dudas sobre su futuro.
¿Por qué Liam Lawson?
Liam Lawson, piloto neozelandés de 22 años, ya ha demostrado su valía al sustituir temporalmente a Daniel Ricciardo en 2023, mostrando solidez y madurez en la pista.
Red Bull, bajo la dirección de Helmut Marko, busca apostar por la nueva generación de pilotos, y Lawson encaja perfectamente en esta visión.
Yuki Tsunoda: Otra pieza en el tablero
En medio de la presión sobre Pérez, Yuki Tsunoda también ha alzado la voz. El piloto japonés, actualmente en AlphaTauri, afirmó que se siente al nivel de Checo Pérez y que sus posibilidades de ocupar el asiento de Red Bull están al 50%. No obstante, los rumores sugieren que Honda, al dejar de motorizar a Red Bull en 2026, podría reducir sus opciones.
Conclusión: ¿Qué pasará?
La situación de Sergio Pérez en Red Bull sigue siendo incierta, pero lo cierto es que:
Sky Sports Alemania ha lanzado un bombazo mediático que aún no se ha confirmado.
Los próximos días o incluso horas serán decisivos para conocer el futuro del mexicano.
Pase lo que pase, el apoyo hacia Checo Pérez por parte de sus seguidores y su legado en Red Bull permanecerán intactos.
Lo que viene
Si la salida de Checo Pérez se confirma, el mercado de pilotos para 2025 cambiará drásticamente. La posibilidad de ver a Checo en otros equipos como Cadillac (2026) o en un nuevo proyecto crecerá con fuerza.
¿Qué piensas del anuncio de Sky Sports Alemania? ¿Se hará realidad el bombazo o será otro rumor? Deja tu opinión y únete a la conversación.
Sigue atento a las últimas novedades del mundo de la Fórmula 1.