
El equipo Alpine atraviesa momentos de tensión interna en plena temporada de Fórmula 1. A los problemas de rendimiento se suma ahora una evidente división en la gestión deportiva, con figuras de peso como Flavio Briatore desmintiendo rumores y tomando partido a favor de Franco Colapinto, mientras que el director Oliver Oakes mantiene su respaldo a Jack Doohan pese a su bajo rendimiento.
En una entrevista reciente, Briatore negó que Doohan esté en Alpine por cuestiones de patrocinio, aclarando que la prioridad del equipo debe ser contar con pilotos competitivos y no ampararse en respaldos económicos. “Si no eres competitivo, no vas a ningún lado”, sentenció el italiano, dejando claro su respaldo implícito a Colapinto, quien viene de destacarse en las pruebas privadas de Monza superando ampliamente a Paul Aron.
Mientras tanto, Oliver Oakes respondió a las críticas defendiendo a Doohan. “Se quedará con nosotros pase lo que pase”, afirmó, generando aún más controversia, especialmente tras las pobres actuaciones de Doohan en las primeras carreras de la temporada y los múltiples errores que han costado al equipo puntos y dinero en reparaciones.
Las tensiones aumentan en un Alpine que pasa por su peor inicio de temporada en años, anclado al fondo de la tabla y con un coche que Briatore definió como una “tartana”. La situación ha provocado reuniones de urgencia dentro del equipo, donde, según fuentes del paddock, no está asegurada la continuidad de Jack Doohan más allá de las próximas carreras.
En paralelo, Rio Hirakawa, conocido como “Kiwi Moto”, deja Alpine y se une a Haas como parte de la nueva alianza con Toyota, cerrando así otra etapa de cambios en la estructura de jóvenes pilotos vinculados al equipo francés.
Todo esto ocurre mientras Franco Colapinto sigue sumando apoyos tanto dentro como fuera de la pista. Su rendimiento superior en los tests privados y la confianza depositada por figuras como Briatore refuerzan la posibilidad de que el argentino tenga una oportunidad en Alpine a corto plazo.
Alpine, que trabaja ya pensando en ser competitivo para 2026 con motores Mercedes, enfrenta una crisis interna que puede marcar un antes y un después en su proyecto de Fórmula 1. La próxima decisión sobre su alineación de pilotos podría ser el primer gran paso en ese proceso de renovación.