Granada vs Celta de Vigo online gratis 16 abril

Dónde ver el partido de fútbol Granada Celta 16 abril

Partido clave para el Granada, equipo que se juega el todo o nada esta jornada en Los Cármenes. Los andaluces acaban de destituir a Lucas Alcaraz y dejan ahora toda la responsabilidad a Tony Adams, mítico ex central del Arsenal que asegura que pateará el culo a los jugadores con el fin de ganar los siete partidos que quedan. Sin embargo, el club granadino necesita algo más que testosterona para remontar los siete puntos que le separan del Leganés, club que marca la salvación. El problema del equipo nazarí reside en su fútbol y será interesante ver qué sistema y qué hombres pone en liza el técnico inglés en este tramo decisivo de la temporada. Es cierto que en casa los de la ciudad de la Alhambra se han mostrado relativamente fuertes, ganando partidos cuando ya nadie confiaba en la remontada. Sin embargo, el Celta es un rival fuerte que no pondrá las cosas nada fáciles a los locales.

Y es que el conjunto gallego viaja al sur de España enrabietado tras perder los dos últimos partidos de Liga. Los de Eduardo Berizzo confiaban en pelear por entrar en zona de Europa League hasta el final, sin embargo, los malos resultados han hecho que el club celeste se replantee la situación. El objetivo de los vigueses, ahora, es acabar séptimos y confiar en que el Barcelona gane la Copa del Rey para poder disputar competición europea. Al equipo de Balaidos, además, le resta un partido por disputar contra el Real Madrid y en caso de ganar se situarían a seis puntos del objetivo, por lo que si los granadinos piensan que su próximo rival se entregará fácil, están sumamente equivocados. Lo que sí hará Berizzo es rotar ya que el encuentro de Europa League contra el Genk ha dejado exhaustos a varios de los jugadores importantes del club de Vigo.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Te recomendamos:

Las carreras triple su repercusión en Fernando Alonso

Fernando Alonso, el icónico piloto de Aston Martin, ha dejado entrever que el extenso calendario de la Fórmula 1, marcado por tripletes de competencia, podría ser determinante en su decisión de continuar o no en la serie. A sus 42 años, el bicampeón español analiza su futuro en medio de la intensidad de la competición.

Un Resurgir Motivador en Aston Martin

Tras un breve retiro en 2018, Alonso regresó a la F1 en 2021 con Alpine, y la temporada 2023 con Aston Martin le devolvió al podio en ocho ocasiones, avivando su pasión por la velocidad y la competencia. Aunque cumplir años, Alonso demuestra que la motivación sigue siendo su combustible principal.

“Ser competitivo, volver a sentir la velocidad y llegar al fin de semana sabiendo que necesitas hacerlo todo perfecto porque hay una posibilidad de podio o de ganar la carrera, eso realmente te da un enfoque muy diferente y un amor muy diferente por las cosas que haces y dedicas.”

Calendario Exigente: ¿El Verdadero Desafío?

Alonso plantea la posibilidad de que el creciente calendario de la F1, con tripletes como el experimentado al final de la temporada 2023, podría ser el factor determinante en su eventual retirada. Más allá del desgaste por la edad, el piloto español considera que la exigencia del calendario podría afectar su continuo disfrute de la competición.

“El año que viene, con un calendario de 24 carreras, tendremos que ver cómo nos sentimos.”

Decisión Basada en Sensaciones, no en Edad

Alonso deja claro que su decisión de retirarse no será por falta de motivación o por sentirse lento al volante. Con confianza en su rendimiento, el bicampeón asegura que el día que sienta que su velocidad disminuye, será el primero en reconocerlo. Sin embargo, la clave parece estar en el desafío que plantea el agotador calendario, más que en cualquier declive en su habilidad de conducción.

“Este tipo de cosas me agotarán la batería, no conducir”.

Tripletes de Carreras: ¿El Fin de una Era?

El debate está abierto. ¿Serán las triples carreras consecutivas el elemento que marque el fin de la brillante carrera de Fernando Alonso en la F1? El calendario provisional para el próximo año propone nuevos tripletes, y Alonso, siempre sincero, nos invita a observar cómo estas maratones afectarán su perspectiva sobre el automovilismo.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Te recomendamos:

Temporada 2023 de Fórmula 1: Números y Logros Destacados

La temporada 2023 de la Fórmula 1 fue mucho más que un simple campeonato; fue un compendio de emoción, récords y momentos inolvidables. Desde el pistoletazo de salida en Bahrein el 5 de marzo hasta la bandera a cuadros el 26 de noviembre, cada gran premio dejó su huella en la historia del automovilismo.

Un total de 22 carreras se disputaron a lo largo de 266 días, un récord que subraya la intensidad y la extensión de una temporada que mantuvo a los fanáticos al borde de sus asientos. Entre estos 22 eventos, presenciamos cambios en la alineación de pilotos, con Nyck de Vries perdiendo su asiento a mitad de temporada, dando paso a Daniel Ricciardo, quien a su vez se vio reemplazado por Liam Lawson después de una lesión en Zandvoort. Este ballet de cambios llevó a 22 pilotos diferentes al volante, con la notable excepción de Nyck de Vries, quien no sumó puntos en las diez carreras que disputó.

Las máquinas rugieron en las pistas, cubriendo un total de 24,386 vueltas o 123,263 kilómetros durante las carreras. Sin embargo, la travesía completa, incluyendo sesiones libres, sprints, clasificaciones y carreras, vio a los pilotos recorrer una asombrosa distancia de 280,890 kilómetros y dar un total de 55,320 vueltas.

Estadísticas Destacadas:

Carlos Sainz y su Récord de Distancia Recorrida

Entre los pilotos, Carlos Sainz se destacó al establecer el récord de distancia recorrida, dando 2,926 vueltas y completando 14,862 kilómetros a lo largo de la temporada. Un testimonio del incansable rendimiento del piloto de Ferrari en 2023.

Max Verstappen: El Rey de las Victorias

Max Verstappen se erigió como el protagonista indiscutible, logrando un asombroso total de 19 victorias. Excluyéndolo a él, solo Sergio Pérez celebró en dos ocasiones, mientras que Carlos Sainz fue el único que desafió la supremacía de Red Bull con una victoria que no llevaba los colores del equipo austriaco.

Podios y Líderes en Carrera

En un año repleto de emoción, 11 pilotos distintos subieron al podio. Max Verstappen encabezó esta lista con 21 apariciones en el podio, seguido por Sergio Pérez y Fernando Alonso. Diez pilotos diferentes lideraron en carrera, demostrando la competitividad y la imprevisibilidad de la temporada.

Récords Históricos y Datos Curiosos:

Récord de Victorias y Dominio de Max Verstappen

Max Verstappen escribió su nombre en la historia al convertirse en campeón del mundo a falta de cinco carreras para el final de la temporada. Con un asombroso récord de 19 victorias en un solo año, superó las expectativas y estableció un nuevo estándar en la Fórmula 1.

Récord de Porcentaje de Victorias en una Temporada

Verstappen no solo ganó carreras, sino que también superó el récord de Alberto Ascari de porcentaje de victorias en una temporada. Con un impresionante 86,36% de victorias, dejó atrás la marca del legendario Ascari, quien ostentaba un 75% desde 1952. Este logro destaca la consistencia y dominio de Verstappen en cada circuito.

Récord de Vueltas Lideradas y Carreras Ganadas en Serie

Max Verstappen no solo ganó carreras, sino que también lideró un total de 1,003 vueltas, estableciendo un nuevo récord en una sola temporada. Su racha de 10 victorias consecutivas superó a las 9 de Sebastian Vettel en 2013, marcando una gesta impresionante en la Fórmula 1.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Te recomendamos:

Ver online gratis Las Palmas Alavés 23 abril

Dónde ver el partido de fútbol Las Palmas Alavés 23 abril

Duro rapapolvo el que recibió Las Palmas el pasado fin de semana frente al Athletic de Bilbao en San Mamés. El conjunto canario es un equipo sin alma desde hace ya varios meses y en una temporada con media de puntuación normal por parte de los equipos de la zona de descenso, la salvación no estaría nada clara para el conjunto amarillo. Y eso que los de Quique Setién alcanzaron el liderato en las primeras jornadas de Liga, ofreciendo un fútbol maravilloso e incorporando en invierno a hombres importantes como Jesé o Halilovic. Sin embargo, los problemas en el vestuario entre futbolistas y cuerpo técnico se han traducido en un rumbo errático tanto por los campos de Primera división como en la tabla clasificatoria. Lo que debe hacer la entidad insular ahora es acabar la temporada de forma decente y comenzar a planear la próxima temporada cuanto antes, replanteando cuál es el perfil de entrenador que buscan tras la marcha del técnico santanderino.

El Alavés, por su parte, vive una situación radicalmente opuesta a la del conjunto vasco. Los de Pellegrino vienen de ganar con autoridad al Villarreal en casa y viven en un estado de ilusión continuo tras sellar la permanencia. Además, la final de la Copa del Rey está en la mente de todo hincha vitoriano, que se sabe el once de memoria y que confía en que las victorias ligueras aporten confianza y moral a los jugadores de la plantilla de cara a tan importante evento.

Así pues, en este encuentro hay poco en juego más allá de las sensaciones que uno y otro equipo puede llevar consigo de cara a los últimos encuentros de la temporada. Ambas aficiones acabaran la temporada satisfechas con su equipo, no obstante, aunque tampoco pueden descuidarse un ápice si no quieren llegar al verano con un ligero sabor amargo en la boca.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Te recomendamos: