Ver final Europa League Liverpool vs Sevilla online gratis

Dónde ver el partido de fútbol Liverpool Sevilla 18 mayo

Llega el momento de ver quien gana la Europa League y lo haremos con este partidazo de fútbol gratis y en directo entre el Sevilla y el Liverpool.

Previa del Liverpool vs Sevilla por internet

Llegó el gran día para Liverpool y Sevilla, equipos que cuentan en su haber con cuatro Ligas de Europa, en sus diferentes versiones, y que pelearán por ser el club del continente con más entorchados de este tipo. Dicho prestigio solo corresponderá a uno de los dos clubes, que pretenden arreglar su temporada alzando un trofeo en el que visto lo visto, se han especializado.

Claves de la final

La Europa League es importante, sobre todo, para los andaluces, que encadenan dos temporadas consecutivas ganándolo y que pretenden marcar una época en el viejo continente, aunque sea en el segundo peldaño del fútbol europeo. Los sevillistas parecen haber nacido para esta competición y de hecho han descuidado la Liga española sobremanera, acabando séptimos, con la condición indispensable de llegar lejos en un torneo que parece su patio de recreo. Además, la final de la Copa del Rey frente al Barcelona se aproximo y los hispalenses desean llegar a la misma hinchados de moral y autoestima venciendo a los ingleses. Para ello, Emery contará con su equipo de gala, en el que Soria ocupará la portería en detrimento de Rico, como viene haciendo en esta competición, y que sólo contará con la baja de larga duración de Tremoulinas en el lateral izquierdo, puesto que estará bien cubierto por Escudero, además de la ya conocida de Krohn-Dehli, que se rompió frente al Shakhtar. Por lo demás, Vitolo y Gameiro seguirán aprovechando las contras, bien lanzadas por Banega, el cual estará protegido por dos baluartes físicos como N´Zonzi y Krychowiak.

Los de Klopp, por su parte, pretenden ser pacientes y no dejar espacios atrás para un equipo español que es experto en aprovechar los fallos del rival. Así, los británicos apostarán por ceder la iniciativa e intentar desequilibrar arriba con jugadores como Firmino o Coutinho, de cuyas piernas dependen las opciones de los de Anfield de levantar el título y perpetuar así su dominio en Europa, competición que ya ha salvado en varias ocasiones la temporada del equipo red.

Posible resultado

0-3.

Dónde ver el Liverpool vs Sevilla en directo online

Entra en este acceso de Europa League gratis.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Te recomendamos:

[2018] Ver Alemania – España Femenina online gratis y en vivo en Gol

gales-espana

Este martes, el deporte femenino se dará cita en GOL. La jornada deportiva arrancará a las 16:00h con el último test match de 2018 del cuadro dirigido por Jorge Vilda ante la todopoderosa Alemania, en la puesta a punto de la Roja de cara al Mundial de 2019. A las 18:00h, la selección española de fútbol sala cogerá el testigo, con el duelo que enfrentará a las de Clàudia Pons ante Rusia, en la preparación del primer Europeo de fútbol sala de la historia.

La selección española de fútbol se despedirá de 2018, este martes a las 16:00h, en GOL. Después de imponerse a Polonia por un contundente 3-1, las de Jorge Vilda se desplazarán hasta el Steigerwaldstadion de Erdurt para medirse a una de las gigantes de Europa, Alemania. La Roja se adentrará así en el tramo final de su preparación de cara al Mundial de 2019, que se disputará del 7 de junio al 7 de julio en Francia. Iván Fanlo se pondrá al frente de la narración del choque, con el análisis táctico del seleccionador catalán sub-12, Jonathan Giráldez.

Después del choque entre Alemania y España, la selección femenina de fútbol sala continuará en GOL con su preparación para el primer Europeo de fútbol sala de la historia. Las chicas de Clàudia Pons recibirán a las 18:00h en el Pabellón Municipal Comarca de Níjar a Rusia, equipo al que se enfrentarán el próximo mes de febrero en el Europeo de Portugal y ante el que buscarán continuar con su sobresaliente trayectoria. Dani Fernández narrará el encuentro entre España y Rusia, acompañado por Rafa Cervera en los comentarios técnicos.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Te recomendamos:

Las carreras al Sprint de la fórmula 1 en 2024

Ya se ha decidido cuáles serán los Grandes Premios que tendrán carreras al Sprint la próxima temporada de fórmula 1, con algunos cambios notorios respecto a 2023.

La Fórmula 1 acelerará los corazones de los fanáticos con sus seis apasionantes carreras sprint programadas para 2024. Con las negociaciones entre los equipos y dirigentes sobre las posibles modificaciones al formato aún en curso, la FOM (Formula One Management) ha tomado la delantera y seleccionado meticulosamente aquellas pistas que prometen un espectáculo vibrante y estratégico.

Mientras que algunas sedes que deleitaron a los seguidores en 2023 no presenciarán sprints el próximo año, el calendario de la F1 da la bienvenida a dos joyas deportivas: el imponente Gran Premio de China y el flamante y glamuroso Gran Premio de Miami. Ambas son premisas de inmensa electricidad en las carreras, con trazados que favorecen la lucha rueda a rueda y los adelantamientos.

Revitalizando la Estrategia de Carreras con Nuevos Escenarios

Considerando los Grandes Premios de Bahrein y Arabia Saudita como opciones prematuras en el ciclo de carreras, y descartando Australia por desventajas en la zona horaria para los espectadores europeos, se optó por escenarios que ofrecen un desempeño visualmente espectacular en los albores de la temporada: el desafiante asfalto de Shangai y los vibrantes bordes urbanos de Miami.

Además, el Red Bull Ring en Austria, el Circuito de las Américas en Estados Unidos, el apasionante Interlagos en Brasil y el técnico trazado de Losail en Qatar, completan este circuito de emociones. La configuración del calendario promete mantener a los equipos y a la audiencia en un constante estado de anticipación y euforia.

Las Fechas Clave de los Sprint de la F1 en 2024

  • GP de China: Sábado, 20 de abril
  • GP de Miami: Sábado, 4 de mayo
  • GP de Austria: Sábado, 29 de junio
  • GP de Estados Unidos: Sábado, 19 de octubre
  • GP de Sao Paulo (Brasil): Sábado, 2 de noviembre
  • GP de Qatar: Sábado, 30 de noviembre

La integración de China y Miami promete dos carreras sprint en sucesión, marcando un inicio de temporada fulgurante. Luego de Austria en junio, habrá una pausa significativa hasta que estalle la acción de nuevo en Austin. Cerrando con un clímax de alta velocidad, Brasil y Qatar asegurarnos unos finales de temporada absolutamente memorables.

foto marca.com

Cómo se moldeará el futuro del Sprint en la F1

El GP de Miami inicialmente no perseguía albergar un evento sprint, pero su disposición a añadir esa chispa si era benéfico para la Fórmula 1 demuestra la flexibilidad y apertura en pro del espectáculo deportivo. Los cambios en las reglas y la estructura de los fines de semana al sprint están sobre la mesa, y enero será un mes crítico con la presentación de propuestas que podrían incluso considerar una clasificación invertida para añadir un intrigante giro a la competencia.

Entre posibles ajustes al programa y debates sobre las estrategias reglamentarias, se busca maximizar el entretenimiento tanto para los adeptos en las gradas como para los que siguen la acción desde casa. Se evalúa reestructurar la clasificación al sprint y la posible influencia de un parque cerrado más flexible en la dinámica de la carrera.

Las voces que auguran una temporada elécrica

“Emocionantes sedes y dos nuevos anfitriones prometen carreras electrizantes. Desde su creación en 2021, el sprint ha aumentado el seguimiento en televisión y las interacciones digitales, y ansiamos por los eventos que se avecinan”, señaló Stefano Domenicali, presidente y CEO de la Fórmula 1, demostrando un optimismo que se refleja de igual manera en las palabras de Mohammed Ben Sulayem, presidente de la FIA, quien pronostica un gran impacto de Shanghai y una nueva dimensión en Miami.

Este enfoque en el crecimiento, la adaptabilidad y una misión de mejora continua en el deporte, subrayan el compromiso de los líderes de la F1 y la FIA por garantizar un espectáculo sin precedentes cada año, algo que sin duda tendrá su reflejo en la pista.

Mientras te preparas para esta oleada de velocidad y estrategia, es importante estar al tanto de todas las noticias relacionadas. No olvides verificar la situación actual de Sergio “Checo” Pérez, así como conocer la perspectiva sobre el futuro del icónico circuito de Montmeló.

One Response

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Te recomendamos:

Max Verstappen y Checo Pérez: Descubriendo las Sorpresas de los Ford Eléctricos

En una experiencia única, Max Verstappen y Sergio Pérez, pilotos estrella de Red Bull Racing, tuvieron la oportunidad de probar los modelos eléctricos de Ford, marcando el inicio de la emocionante colaboración entre el fabricante estadounidense y el equipo de Fórmula 1. Esta inédita toma de contacto reveló sorpresas inesperadas y emociones en los campeones de la pista.

Explorando la Futura Asociación entre Red Bull y Ford

Como parte del acuerdo entre Ford y Red Bull Racing, Verstappen y Pérez se pusieron al volante de una variedad de modelos eléctricos, desde vehículos disponibles en el mercado hasta prototipos futuristas. Este emocionante encuentro sirvió como preludio a la colaboración que iniciará en 2026, anticipando el desarrollo conjunto de nuevos motores.

El Impactante Mustang Mach-E 1400 y la Ford Pro Electric SuperVan

Entre los vehículos que dejaron boquiabiertos a los campeones de Red Bull estuvo el Mustang Mach-E 1400, pilotado por ‘Checo’ Pérez en Road Atlanta. Este SUV eléctrico, potenciado con 1.400 caballos, ofreció una experiencia de conducción única y emocionante, destacando la potencia y velocidad que caracterizan a la nueva era de los automóviles eléctricos.

“Descubrí que puede dar electricidad a mi casa durante varias horas, así que está bien saberlo por si hay un corte de luz.”

— Max Verstappen

No obstante, Verstappen no se quedó atrás al disfrutar de la Ford Pro Electric SuperVan, una furgoneta eléctrica con asombrosos 2.000 caballos de potencia. Las declaraciones del bicampeón mundial resaltaron la capacidad de aceleración y compararon su rendimiento con la de un monoplaza de Fórmula 1.

Explorando lo ‘Terrenal’: Ford Mustang Mach-E y F-150 Lightning

Posteriormente, los pilotos se sumergieron en la gama eléctrica más convencional de Ford. Pérez experimentó con el Ford Mustang Mach-E, el SUV de baterías que lleva consigo el icónico nombre de la marca, mientras que Verstappen se aventuró con la versión eléctrica del F-150, el vehículo más vendido en Estados Unidos.

Una de las revelaciones más sorprendentes vino de la mano de Max Verstappen, quien destacó una funcionalidad única del F-150 Lightning. “Descubrí que puede dar electricidad a mi casa durante varias horas, así que está bien saberlo por si hay un corte de luz”, reveló el holandés, resaltando la versatilidad de estos innovadores vehículos.

Expectativas para el Futuro

Aunque la colaboración completa entre Red Bull y Ford se materializará en 2026, este emocionante encuentro sirvió como un adelanto de lo que está por venir. Con la combinación de la tecnología de

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Te recomendamos: