Bayer Leverkusen vs Atlético de Madrid online 21 febrero

Dónde ver el partido de fútbol Bayer Leverkusen Atlético de Madrid 21 febrero

Vuelve el Atlético de Madrid a competición europea, y lo hará frente a un viejo conocido en los octavos de final de la Liga de Campeones. Los colchoneros ya se vieron las caras con el Bayer Leverkusen hace un par de temporadas, pasando serios apuros para superar la eliminatoria y sufriendo sobremanera ante un equipo muy bien dirigido por Roger Schmidt. El técnico alemán se mantiene al mando del club de la aspirina y continúa siendo el alma del club, sin embargo esta campaña no está siendo nada buena para los alemanes, que deambulan por la tabla en la Bundesliga y que ven cómo todas sus opciones de dar una alegría a su afición este año pasan por su papel la Champions League.

Los de Simeone, por tanto, visitan a un rival enfurecido y enrabietado porque las cosas no le están saliendo bien. Sin embargo, el club rojiblanco tampoco está atravesando un momento sencillo tras ser eliminado de la Copa del Rey y después de perder toda opción de alcanzar el título de Liga. Los del Manzanares están jugando peor que nunca y sufren sobremanera para hacerse con el control del juego en casi todos los partidos. El pasado sábado, por ejemplo, el Sporting de Gijón, equipo en zona de descenso, hizo sufrir a los madrileños durante ochenta minutos, y solo la calidad de Gameiro salvó a los suyos del empate.

La vuelta del delantero francés es, por tanto, la mejor noticia para la afición atlética. El ex jugador del Sevilla llevaba toda la temporada alternando titularidades con suplencias, y sobre todo en las últimas semanas había encadenando demasiados partidos en el banquillo. Sin embargo, su olfato de gol es indudable y contra los asturianos volvió a aparecer, por lo que parece claro que será la referencia para intentar volver de Alemania con ventaja en la eliminatoria.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Te recomendamos:

La astronómica cifra que tendrá que pagar Red Bull

Checo subcampeón del mundo
Checo  y sus 100 rebases en  pista

En el vibrante universo de la Fórmula 1, el equipo Red Bull Racing destacó de manera excepcional durante la temporada 2023. Max Verstappen desató su velocidad en 19 victorias, mientras que Sergio Pérez contribuyó con dos triunfos y múltiples podios, llevando al equipo a alcanzar los laureles de los títulos de constructores y pilotos. Sin embargo, el éxito en la pista no está exento de desafíos financieros, y el 2024 presenta una factura sin precedentes para Red Bull.

El Costo del éxito

La Federación Internacional del Automóvil (FIA), en su afán por equilibrar las finanzas, establece tasas de inscripción para los equipos basadas en su desempeño en la temporada anterior. Red Bull, después de su épica actuación en 2023, se enfrenta a la tasa de inscripción más elevada en la historia de la F1. La cuota base es de 657,837 dólares, con un cargo adicional de 6,575 dólares por cada punto obtenido en la temporada anterior. Este es el precio del dominio.

Números que asombran

La factura para Red Bull asciende a 7,445,817 dólares antes del 10 de diciembre de 2023, subrayando la magnitud del compromiso financiero que enfrenta el equipo. La brillantez en la pista ahora se traduce en una inversión sin precedentes, exigiendo una gestión financiera astuta y estratégica.

Mercedes y Ferrari en el espejo de Red Bull

This image has an empty alt attribute; its file name is charles-leclerc-ferrari-sf-23-.jpg

La competencia en la F1 no solo se juega en la pista, sino también en las cuentas. Mientras Red Bull se enfrenta a su colosal factura, Mercedes, como segundo clasificado, debe desembolsar 3,347,012 dólares, y Ferrari, en tercer lugar, tiene una factura de 3,327,287 dólares. Este contraste destaca la importancia de las finanzas en el rendimiento en la pista.

Evolución de las tasas de inscripción desde 2013

Desde la implementación del Pacto de la Concordia en 2013, las tasas de inscripción en la F1 han experimentado un aumento constante. Lo que comenzó con una cuota base de 500,000 dólares ha alcanzado los 657,837 dólares en 2024. Este recorrido financiero revela cómo la inflación ha impactado en los costos de participación en la F1.

Estrategias financieras de Red Bull

Ante esta montaña financiera, Red Bull está desplegando estrategias inteligentes. Desde la búsqueda de acuerdos de patrocinio hasta la optimización de costos, cada movimiento financiero es crucial para mantener la competitividad sin comprometer la estabilidad. La búsqueda de alianzas estratégicas y patrocinios se convierte en una táctica esencial para equilibrar el presupuesto.

Desafíos económicos para todos

En la F1, la economía es un ecosistema interconectado. Las tasas de inscripción no solo afectan a líderes como Red Bull, sino también a equipos como McLaren, Aston Martin, Alpine y Williams.

Sostenibilidad financiera en la F1

La asombrosa factura de Red Bull plantea preguntas cruciales sobre la sostenibilidad financiera en la F1. ¿Es viable este modelo a largo plazo? ¿La FIA considerará cambios en sus políticas financieras para garantizar la equidad entre los equipos? Estas reflexiones arrojan luz sobre el futuro económico de la F1, destacando la necesidad de medidas que aseguren la viabilidad financiera a largo plazo para todos los participantes.

Red Bull en la encrucijada financiera de la F1

El dominio en la pista ha llevado a Red Bull a una encrucijada financiera sin precedentes. La temporada 2024 será una prueba no solo de velocidad, sino también de astucia financiera. En un deporte donde cada giro y cada dólar cuentan, Red Bull se enfrenta a un desafío que va más allá del rugir de los motores y la emoción de las curvas.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Te recomendamos:

Magnetoterapia, ¿La misteriosa solución para las dolencias crónicas de los futbolistas?

magnetoterapia

Hoy te mostramos que es la magnetoterapia, y los beneficios y efectos secundarios que tiene esta terapia con imanes en los futbolistas.

Ronaldo Nazario Da Lima, el 13 de febrero de 2008 sufrió una de sus peores lesiones, en un partido del AC Milan vs el AS Livorno Calcio, allí muchos médicos afirman que utilizó magnetoterapia para reducir el tiempo de lesión.

Dos son las herramientas básicas que un futbolista debe tratar y desarrollar adecuadamente si desea llegar a la élite. La primera de ellas es la mente, un jugador debe madurar pronto, aguantar la presión y gestionar el éxito adecuadamente. Sin estas cualidades, es fácil perderse en el camino y desperdiciar todo el talento, como ha sucedido en multitud de ocasiones, sobre todo cuando la calidad técnica es más alta ya que parece que eso hace más fácil que el futbolista en cuestión se confíe. En segundo lugar, el físico del jugador es un aspecto clave. Su cuerpo es la herramienta que usa para llevar a cabo su trabajo y alcanzar el mejor estado de forma le permite desplegar todas sus habilidades, mantenerse fresco durante los noventa minutos y asegurarse la titularidad a lo largo de la temporada.

Las lesiones, por tanto, son uno de los principales temores para cualquier futbolista de élite. Muchas estrellas dieron por zanjada su carrera antes de tiempo debido a diversas dolencias, sobre todo cuando éstas eran crónicas. Los tobillos de Kiko, el ligamento de Ronaldo, la pierna derecha de Álvaro Benito o el corazón de Rubén de la Red son algunos ejemplos. Y es que este deporte exige dar el máximo durante casi veinte años, algo para lo que no está capacitado todo el mundo por mucha calidad o fuerza mental con la que cuente. Muchos futbolistas, de hecho, llegan a los cuarenta años con las rodillas destrozadas, algo que se aprecia especialmente en jugadores de ataque ya que necesitan de mayor potencialidad, rapidez y brega en su estilo de juego. Los porteros o los defensas, por su parte, suelen llegar a los treintaicinco años fácilmente ya que su forma de jugar es algo más reposada y menos exigente.

En cualquier caso, con el paso de los años los avances médicos son cada vez mayores y jugadores que se hubiesen tenido que retirar por una determinada dolencia hace dos décadas, hoy pueden convivir con ella sin problemas. Los tratamientos a los que se someten los futbolistas están mucho más personalizados y se realizan de una forma más continua y detallada, razón por la que una lesión debe de ser muy grave para que no tenga cura. A día de hoy difícilmente veremos a un jugador de menos de veinticinco años diciendo adiós al fútbol por una dolencia física, mientras que en los ochenta y noventa ésta era una situación bastante común.

La gravedad de las dolencias crónicas

Se da en el fútbol una situación parecida a la que vivimos cada uno de nosotros en nuestro día a día. Normalmente un médico especialista puede solucionar cualquier dolor o lesión que suframos con un tratamiento determinado y con la medicación adecuada. Del mismo modo, un futbolista superará cualquier rotura ósea o muscular sin problemas por muy grave que sea, por lo que los equipos pueden estar tranquilos a la hora de fichar a un jugador. El problema, sin embargo, llega cuando un futbolista muestra cierta tendencia a lesionarse, ya que en ese caso hablamos de un tema radicalmente distinto. Cada cuerpo es distinto y todos ellos muestran comportamientos diferentes en función de su herencia genética, de su crecimiento y de su morfología. Por ello, un jugador puede estar si lesionarse de forma grave durante años, salvo por golpes o contusiones, mientras que existen otros futbolistas llamados “de cristal” que no pueden estar más de un mes sin una dolencia determinada.

En estos casos se habla de dolencias crónicas y son aquellas que pueden ser tratadas y superadas en un tiempo determinado pero que vuelven a aparecer con el tiempo y con el esfuerzo realizado posteriormente por el deportista. El fútbol, además, es un deporte de contacto en el que el jugador debe usar su tren inferior, y en menos grado el superior, para lograr el éxito. Es por ello que una dolencia crónica puede impedir el progreso como futbolista de una persona, obligándole incluso a jugar toda su vida con dolor y con riesgo de una recaída mucho más fuerte en el momento menos esperado.

Esto es algo que los clubes de fútbol miran atentos en las revisiones médicas que realizan antes de firmar a un jugador. El Real Madrid llevó el caso de Gabriel Milito a la fama ya que rechazó su fichaje por el club blanco debido a diversas irregularidades que encontró en su rodilla. El Zaragoza y posteriormente el Barcelona ficharon al jugador argentino, que rindió durante años sin grandes problemas, hasta que un día el central se lesionó gravemente de esa misma rodilla, con el perjuicio consiguiente para el club culé. En este caso los departamentos médicos del Real Madrid actuaron de forma precavida y evitaron firmar a un jugador potencialmente peligroso que podría resultar contraproducente para los intereses del club. Más actualmente, el equipo merengue fichó a Gareth Bale, jugador tendente a lesionarse que ha sufrido bastante recaídas pero que con un trabajo específico de fortalecimiento muscular logró asentarse como titular, liderando a día de hoy el ataque de los de Concha Espina y convirtiéndose en uno de los mejores jugadores del planeta.

La magnetoterapia, ¿una solución?

Hay, por tanto, ejemplos claros de futbolistas que dejaron atrás las lesiones gracias a un trabajo específico y personalizado, sobre todo en aquellos casos en los que los problemas radican en temas musculares. Sin embargo, hay muchas otras lesiones que difícilmente tienen solución médica y a las que únicamente se les puede diagnosticar descanso, reposo y no forzar. Pero esto, en el fútbol de élite, es lo mismo que recomendar abandonar el deporte ya que un futbolista que cobra millones de euros no puede descansar y reposar durante una parte importante de la temporada. Es por ello que muchos futbolistas han decidido acudir a otro tipo de tratamientos menos conocidos pero que parecen estar dando buenos resultados.

Es el caso de la magnetoterapia, una tratamiento realizado con imanes que pretende regularizar el ph del cuerpo en aquellas zonas en las que existe una dolencia difícil de tratar y que persiste en el tiempo. Este tipo de terapias aplican la fuerza de dos entes imantados sobre la zona a tratar durante alrededor de un mes de tal forma que el dolor desaparece y los tejidos se regeneran de forma rápida y fiable.

David Villa fue el pionero en aplicar este tipo de tratamientos al fútbol, y lo hizo durante la disputa del Mundial de Clubes con el Barcelona. El atacante asturiano llevaba tiempo con problemas en la tibia y parecía imposible que pudiese disputar el torneo en plenas condiciones, o al menos la medicina tradicional era incapaz de acelerar el proceso de recuperación para que su organismo respondiese adecuadamente. Es por ello que el jugador culé apostó por una terapia innovadora de la cual se hablaban maravillas pero de la que un deporte tan conservador como el fútbol nunca había hecho uso. Pues bien, varias semanas después de comenzar el tratamiento Villa se recuperó totalmente ya que sus huesos se fortalecieron de forma sorprendente. La magnetoterapia permitió que su composición ósea asumiese mucho más rápidamente y con más calidad el calcio, acelerando el crecimiento celular y permitiéndole estar a punto para tan importantes encuentros.

Desde entonces, la magnetoterapia es cada vez más usada en la élite del fútbol europeo sobre todo para aquellas lesiones que la medicina tradicional siempre descuidó o sanó de forma tardía, como las dolencias articulares y óseas.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Te recomendamos:

Málaga Alavés online gratis 11 marzo

Dónde ver el partido de fútbol Málaga Alavés 11 marzo

Llega Michel a Málaga tras la marcha de Juande Ramos y la destitución del Gato Romero, por lo que el ex entrenador de Sevilla, Getafe o Real Madrid Castilla afronta un reto difícil. Cualquier equipo que trabaja con tres técnicos distintos en la misma temporada sufre para adquirir automatismos e integrar las nuevas ideas a su estilo de juego, creándose un nivel de desconcentración que no ayuda a cuajar buenas actuaciones sobre el césped.

En cualquier caso, Michel se encontrará con una plantilla compensada que estaba jugando relativamente bien en las últimas jornadas, razón por la que ha sorprendido el despido Romero. Es verdad que el uruguayo solo fue capaz de ganar un encuentro de ocho posibles, sin embargo el margen de crecimiento de hombres como Fornals, Sandro o Keko parecía claro. Eso es lo que deberá aprovechar el nuevo cuerpo técnico para sumar victorias y alejar a los de la Costa del Sol de los puestos de descenso, que actualmente están a siete puntos de distancia.

El Alavés, por su parte, sigue puntuando de forma lenta pero constante, poniendo en apuros a todos sus rivales y siendo fiel a su estilo de juego, firme en defensa y pausando en la elaboración del juego. Hombres como Deyverson, Llorente o Laguardia conforman la línea vertebral del equipo ya que dominan el juego aéreo y trabajan en cada jugada como si les fuese la vida en ello. Esto ha permitido a Pellegrino conformar un bloque capaz de plantar cara a cualquier, y desde luego este sábado ante los andaluces no será menos. Quiere el técnico argentino que los suyos lleguen en las mejores condiciones posibles a la final de Copa del Rey contra el Barcelona, y para ello ganar partidos resulta indispensable. Además, sería importante que Deyverson se reencontrase con la senda del gol y que hombres con gran futuro como Óscar Romero o Katai dispongan de más minutos para desarrollar su enorme potencial, en detrimento de Ibai Gómez o Toquero.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Te recomendamos: