No ha perdido el Oviedo en los últimos seis partidos disputados, de los cuales ha ganado cuatro y ha empatado dos. Se encuentran los asturianos, por tanto, en un excelente momento de forma y con estos resultados Fernando Hierro ha conseguido disipar todas las dudas en torno a su figura. Y es que por el Carlos Tartiere muchos dudaban de las capacidades del ex segundo entrenador del Real Madrid para hacer cargo del equipo. La nula experiencia del malagueño como primer técnico fue muy criticada sin embargo el trabajo, la humildad y la paciencia han dado sus frutos. Ahora el conjunto norteño se encuentra cuarto en la tabla a un solo punto del ascenso directo y no se escucha una sola voz crítica.
Los ovetenses, además, son el conjunto menos goleada de la categoría, con la sorprendente cifra de seis goles encajados en doce partidos. La media es muy positiva y habla del gran trabajo táctico que ha realizado Hierro desde su llegada. Es cierto que los primeros meses fueron duros y que los resultados no acompañaron, sin embargo hay dos tipos de entrenadores, los que dan resultados inmediatos siendo ideales para lograr objetivos a corto plazo, y los técnicos que maduran sus planes y sus estrategias funcionando a medio y largo plazo y que necesitan por tanto de paciencia y apoyo. Hierra se reivindica como este segundo tipo de entrenador y los frutos comienzan a aparecer, radiantes y jugosos.
Sin embargo, el Lugo viaja al Carlos Tartiere con la firme intención de romper con la racha positiva del conjunto asturiano y recuperar así la plaza entre los cuatro primeros clasificados que los gallegos llevaban manteniendo desde el inicio de la competición. Sin embargo, los gallegos encadenan ahora tres derrotas seguidas y cuatro partidos consecutivos sin ganar, por lo que Luis César Sampedro debe cambiar algo y buscar alternativas en busca de un cambio de dinámica.
Duelo de estrategias y sorpresas en los Libres 2 del Gran Premio de Australia 2025
alberto
La Fórmula 1 ha regresado con toda la emoción al circuito de Albert Park en Melbourne para el Gran Premio de Australia 2025. La segunda sesión de entrenamientos libres nos ha dejado momentos intensos y algunas sorpresas inesperadas. La lucha interna en Alpine F1 sigue al rojo vivo, mientras que Ferrari y McLaren parecen estar en mejor forma de lo que se esperaba. Además, los problemas de Red Bull con Max Verstappen han generado preocupación en el equipo campeón.
Colapinto presente en el box y Briatore dando órdenes
Uno de los momentos más destacados de la jornada ha sido la aparición de Franco Colapinto en el box de Alpine. El piloto argentino estuvo atento a cada detalle, justo después de que Pierre Gasly completara una vuelta lenta. La imagen de Colapinto concentrado en el garaje de Alpine ha generado revuelo en la comunidad hispanohablante del automovilismo, que espera verlo en la parrilla de la Fórmula 1 en un futuro cercano.
Otro detalle relevante fue la interacción de Flavio Briatore con Jack Doohan antes del inicio de la sesión. Las cámaras captaron al italiano dándole instrucciones directas al piloto australiano, quien parece estar respondiendo a la presión con un mejor rendimiento en pista.
Doohan mejora, pero Gasly sigue dominando
Por primera vez en mucho tiempo, Jack Doohan ha mostrado un ritmo más competitivo. En la sesión anterior, Gasly dominó con claridad, pero en estos Libres 2, Doohan logró mejorar su tiempo y acercarse al francés, aunque sin superarlo de manera contundente. A lo largo de la sesión, ambos pilotos tuvieron errores: Gasly se salió de pista, lo que le hizo perder confianza, mientras que Doohan empujó al límite, mostrando un estilo de conducción agresivo pero efectivo.
Ferrari y McLaren se destapan
Si bien McLaren había dado señales de esconder su verdadero potencial, en esta sesión han empezado a mostrar más velocidad. Norris y Piastri han conseguido tiempos competitivos, ubicándose cerca de los Ferrari. Charles Leclerc sorprendió a todos al marcar el mejor tiempo de la sesión, dejando a su compañero Carlos Sainz a más de dos décimas. En Mercedes, Lewis Hamilton y George Russell han estado cerca, aunque sin mostrar la misma contundencia.
Red Bull en problemas: Verstappen lucha con su monoplaza
Uno de los aspectos más llamativos de la sesión ha sido la falta de ritmo de Max Verstappen. El neerlandés ha tenido problemas con el equilibrio del coche, recordando las dificultades que tuvo en los test de pretemporada. En una de sus vueltas, se pudo ver cómo su coche perdía tracción, un síntoma preocupante para el equipo dirigido por Christian Horner.
Las cámaras también captaron a Horner con una expresión de preocupación, lo que ha llevado a especulaciones sobre si Red Bull realmente tiene un coche dominante este año o si podría estar en una posición más vulnerable de lo esperado.
Ritmos de carrera: Alpine y Aston Martin en la pelea
Analizando los tiempos de simulación de carrera, se ha visto una gran igualdad en la zona media. Alpine ha mostrado mejoras, pero aún está lejos de los líderes. Aston Martin, con Fernando Alonso, ha tenido un rendimiento irregular, con tiempos más lentos en comparación con Ferrari y McLaren.
Uno de los aspectos más interesantes ha sido la comparación de los ritmos de carrera entre Doohan y Gasly. Aunque el australiano ha logrado reducir la diferencia, el francés sigue teniendo una ventaja en consistencia.
Conclusión: todo por decidir en clasificación
La sesión de clasificación promete ser una de las más interesantes en mucho tiempo. Ferrari parece haber dado un paso adelante, McLaren se muestra fuerte y Red Bull no está tan sólido como en temporadas anteriores. En Alpine, la lucha interna sigue en ebullición, con Doohan intentando aferrarse a su asiento mientras Colapinto sigue presente en el entorno del equipo.
La Fórmula 1 ha arrancado con una temporada llena de emociones, y el Gran Premio de Australia solo es el comienzo de lo que promete ser un año inolvidable.
El conjunto de San Mamés se mide al Rayo Vallecano, un espectáculo para la ciudad de Bilbao que veremos en directo.
Previa del Athletic de Bilbao – Rayo Vallecano por internet
Suma el Rayo tres partidos sin perder y se ve ahora cuatro puntos por encima del descenso, en el que Granada, Getafe, Sporting y Levante parece que pelearán por no ser los tres equipos que jueguen en Segunda división la próxima temporada. Especialmente la victoria de los de Paco Jémez sobre los azulones la pasada jornada por dos goles a cero les dio confianza, fe y, lo que es más importante, tres puntos, que les alejan prudentemente de la zona peligrosa.
Claves del partido
Sin embargo, mal harían los vallecanos si se confiasen, ya que un par de derrotas en las próximas jornadas devolverían al equipo al pozo y a la pelea por la supervivencia. Para colmo, todo un Athletic de Bilbao recibe ahora a los de Jémez, en todo un San Mamés, por lo que la empresa de seguir con la dinámica positiva y alcanzar así los cuatro partidos invicto parece harto complicada.
Los de Valverde, eso sí, llegarán a este encuentro con el cansancio en las piernas tras el intenso partido de Europa League frente al Sevilla, y además no se jugarán mucho frente a los madrileños, puesto que la séptima plaza está prácticamente asegurada y sólo la idea de evitar la molesta previa para disputar torneo continental puede hacer que los rojiblancos salten al campo con la misma intensidad de siempre. A eso puede ayudar el hecho de que Valverde, fiel a su estilo, rote a numerosos jugadores, y especialmente a los más importantes como Aduriz, Raúl García o Beñat. Esto podría propiciar que once futbolistas que jueguen de inicio intenten convencer al entrenador cacereño dándolo absolutamente todo, encendiendo así a la afición bilbaína y poniendo las cosas sumamente difíciles a los de Vallecas. Además, la vuelta a la titularidad de Iñaki Williams podría producirse este domingo, con el peligro que ello conlleva para la débil defensa de Paco Jémez, una de las más goleadas de Primera división.
Posible resultado
3-2.
Dónde ver el Athletic de Bilbao – Rayo Vallecano en directo
Parece haber recuperado el Zaragoza la compostura, como un borracho que tras una noche de juerga desempolva sus vestimentas y vuelve a trabajo, parando a peinarse antes en el baño de un bar. Da el pego, por tanto, el club maño, sin embargo sigue mostrando síntomas de debilidad tanto en su juego como en sus resultados. Raúl Agné ha conseguido que el enfermo deje el alcohol, pero falta mucho para la curación sobre todo si el ascenso directo es el objetivo, tal y como se anunciaba a comienzos de temporada.
Jugadores hay de sobra para ello. Zapater o Cani son hombres que conocen la casa y que serían titulares en cualquier equipo de la categoría. Sin embargo, les sucede como a la plantilla del Rayo, y es que no están habituados a jugar lejos de la élite del fútbol mundial, lo que conlleva una adaptación que les está pasando factura, al igual que sucede en Vallecas. Otros jugadores aragoneses, no obstante, como Lanzarote, Xumetra o Ángel, sí que conocen la competición y deberían dar un paso al frente si no quieren que la afición comience a dudar de sus capacidades. Y es que lo que sí es cierto es que la juventud brilla por su ausencia en esta plantilla, y en caso de no conseguir el objetivo la limpia podría ser notable en verano.
Para colmo, los maños reciben a un Girona que se erige como uno de los mejores equipos de la categoría. Los catalanes son los únicos que están siguiendo la estela del Levante en la cabeza y los están haciendo además con un fútbol convincente. Pablo Machín, el Simeone de la Segunda, ha conformado un bloque firme en defensa, con línea de cinco y laterales largos, encontrando además a un gran goleador como es el caso de Longo.